La iniciativa tiene por objeto evaluar los costos regulatorios del SeAC y su desventaja competitiva frente a productos alternativos, como el streaming.
Fue desarrollado para brindar mayor transparencia y visibilidad a los datos recopilados por la agencia, lo que permite el seguimiento de la Ley n.º 12.485/2011, que establece cotas para el contenido brasileño en el SeAC.
De acuerdo con el análisis de la agencia reguladora brasileña Anatel, es posible afirmar que hoy la televisión paga tradicional (SeAC) tiene menos del 12,7% del mercado relevante de televisión.
Experimentó una baja de 1,53% respecto del mes anterior y de 13,83% en relación al mismo mes de 2022. La base de suscriptores del servicio de SeAC quedó en 10.97 millones, cifra similar a la alcanzada en 2011.
Incluye la renovación de las cuotas de pantalla para las películas brasileñas en los cines, la renovación de las cuotas de programación nacional de la Ley SeAC y el aumento de límites a los incentivos previstos en la Ley del Audiovisual.