América Multimedia del Perú viaja a China para rodar la serie "Al fondo hay sitio"

El talento de la marca que agrupa todo el ecosistema de medios de América Televisión del Perú viajó a China para grabar durante dos semanas varios episodios la serie que se empezarán a rodar en distintas ciudades de ese país.

6 FEB 2025

Compartir
  • Facebook
  • X
  • Linkedin
  • Whatsapp

Como resultado de la firma de un acuerdo de colaboración entre China Media Group y América Multimedia del Perú, rubricado en noviembre del año pasado, el elenco de la serie "Al fondo hay sitio" viajó a China para grabar varios episodios que se empezarán a rodar en distintas ciudades de ese país.

Un equipo de 20 personas, entre actores y miembros del equipo técnico, viajó a China para filmar escenas en algunos de los lugares más emblemáticos del país asiático. Estas grabaciones formarán parte de la trama que los espectadores podrán ver próximamente en la pantalla chica, marcando un hito en la producción de la serie que cumple su duodécima temporada.

Christian Rocha, Productor Ejecutivo de "Al fondo hay sitio", aseguró que el viaje de la producción a China es un inicio para que la serie más exitosa de Perú sea internacional. El miembro de la producción no descartó que más adelante AFHS puede ser doblado o subtitulado al chino. "Definitivamente, ese el proyecto y el objetivo, sería muy lindo ver que nuestro programa se exporte allá y los subtítulos sean en chino", aseguró.

“Nosotros estamos planificando explorar la posibilidad de hacer productos que funcionen tanto en nuestro mercado como en el mercado de China”, comentó Fernando Muñiz Bethancout, CEO de América Televisión.

El ejecutivo explicó que producir contenidos para las salas de cine en el país asiático es una posibilidad. “El presidente de China Media Group nos expuso que en su país hay 80.000 salas de cine y que ellos siempre están buscando contenido para esas pantallas”, sostuvo, al tiempo que añadió: “La idea es explorar la posibilidad de producir contenido para ellos que tenga que ver con nuestra cultura y una mezcla con la China y otros productos que viajen por plataformas digitales que estamos por lanzar y poder hacer en conjunto varias coproducciones”.

Finalmente, Muñiz Bethancout concluyó: "Este es un gran paso para este acuerdo de colaboración, ya que nos permitirá generar contenido para Second Screen con diferentes locaciones en china adicional al que se generará para la pantalla de abierta. Vamos por la película!", enfatizó.