APRO impulsa la creación de un protocolo para las buenas prácticas de producción en Brasil

Su titular, Marianna Sousa solicitó mayor transparencia ante las operaciones in house de las agencias y defendió la creación de un protocolo para las buenas prácticas de producción.

17 NOV 2023
null

Marianna Sousa, Presidenta de APRO.

Compartir
  • Facebook
  • X
  • Linkedin
  • Whatsapp

La Associação Brasileira da Produção de Obras Audiovisuais (APRO), que representa a los players de la producción audiovisual brasileña, hizo público su descontento sobre una situación que considera perjudicial para el segmento de la producción independiente: las operaciones in house de las agencias. Su titular, Marianna Sousa solicitó "mayor transparencia y reglas claras" , al tiempo que defendió "la creación de un protocolo para las buenas prácticas de producción"

En una carta abierta, la entidad señaló que estas estructuras de producción interna no solo aprovechan la oportunidad de trabajo de las empresas del sector, sino que también representan una competencia desleal, ya que en muchos casos son parte de grupos internacionales, lo que les da ventajas financieras o de negocios hacia los clientes.

En el documento, APRO admite que ese movimiento no es nuevo, pero se habría intensificado en los últimos años. Más precisamente en la postpandemia, según la evaluación de la propia presidenta de la organización y gerenta ejecutiva de Filmbrazil. “Es muy importante resaltar que este no es un fenómeno solo en Brasil, sino algo que ha estado sucediendo mucho en otros mercados”, puntualizó Sousa.

Desde la óptica de la ejecutiva, resulta natural que los modelos probados en otros mercados se replicen en Brasil, ya que la mayoría de las agencias que operan en el mercado local pertenecen a los holdings internacionales de comunicación internacional.

En la carta abierta, mediante la cual pide al mercado un diálogo abierto sobre la construcción de prácticas que beneficien a todos los players de la industria, APRO se vale de algunos datos de sus investigaciones recientes para resaltar cómo la rutina se volvió más difícil para los productores. Según el estudio, el 73% de los encuestados (todos en el sector de la producción) dice que la competencia ha aumentado significativamente en los últimos dos años.