29 APR 2025

Carta abierta de 30 entidades en defensa del audiovisual brasileño

En vísperas de la votación plenaria, defienden la aprobación del PL 378/2025, que amplía el plazo para utilizar el Régimen Tributario Especial para el Desarrollo de la Actividad de Exhibición Cinematográfica y los beneficios fiscales.

29 APR 2025

Compartir
  • Facebook
  • X
  • Linkedin
  • Whatsapp

Unas 30 entidades del audiovisual brasileño –entre asociaciones, foros y sindicatos– divulgó una carta abierta en la que expresan su apoyo a la aprobación del Proyecto de Ley 378/2025, cuyo título amplía el plazo para utilizar el Régimen Tributario Especial para el Desarrollo de la Actividad de Exhibición Cinematográfica (RECINE), contenido en la Ley nº 13.594, de 5 de enero de 2018, y los beneficios fiscales previstos en el art. 44 de la Medida Provisional nº 2.228-1, de 6 de septiembre de 2001, y en los artículos 1 y 1-A de la Ley nº 8.685, de 20 de julio de 1993.

En vísperas de la votación en el plenario, las entidades afirmaron que el PL constituye "un paso crucial para la preservación y el avance de la industria audiovisual brasileña". El texto publicado, destaca que el PL amplía el límite de los incentivos fiscales previstos en las Leyes 8.685/1993 y 12.599/2001, además de proponer un aumento de los respectivos límites de deducción.

“Son instrumentos fundamentales para un sector que, además de ser esencial para nuestra cultura e identidad nacional, tiene un aporte económico sustancial a nuestro país”, refuerza la carta.

Otro punto relevante de la misiva es que, además de garantizar el mantenimiento de varios beneficios fiscales, también aporta una necesaria actualización de los límites por proyecto audiovisual previstos en los artículos 1 y 1º-A y 3 y 3º-A de la Ley Audiovisual - límites que no han sido aumentados ni actualizados desde hace aproximadamente dos décadas y, por lo tanto, se han vuelto incompatibles con el nivel actual de inversiones necesarias para la producción.

“El Proyecto de Ley 378/2025 es un instrumento fundamental para garantizar la estabilidad jurídica, la continuidad de las políticas públicas y el fortalecimiento de una industria estratégica para el presente y el futuro del país”, sostienen las entidades en su carta abierta.

Notas relacionadas Notas relacionadas