La Asociación de Productores de Animación de Corea y la Asociación de Productoras de Animación de Argentina firmaron un memorando de entendimiento (MOU) para establecer nuevas vías de colaboración. El acuerdo busca una relación de cooperación sustantiva que incluirá la coproducción de contenidos, el intercambio de información industrial y la colaboración entre expertos. Asimismo, se espera que este acuerdo amplíe no solo la colaboración industrial, sino también los intercambios culturales entre ambas naciones, destacaron. El acuerdo fue firmado el pasado 24 de julio en el Centro Cultural Coreano en Argentina en el marco de un encuentro de business matching entre empresas de animación de ambos países, organizado por la Korea Creative Content Agency (KOCCA). Durante este evento, se llevó a cabo una sesión de networking entre representantes de la industria de animación de ambos países, tras el cual se firmó el acuerdo.
“Su expectativa de que este MOU se convierta en una plataforma clave para la expansión de la animación coreana en el mercado latinoamericano, y reafirmó su compromiso de continuar fortaleciendo las redes de cooperación global”, expresó el Centro de KOCCA en Argentina.
Además del acuerdo y la sesión de networking, el encuentro de tres días incluyó la visita de una delegación de productores coreanos, que participaron de reuniones e intercambios en profundidad con empresas e industrias argentinas. Las actividades incluyeron visitas a Cocodelphia Studios, Animar Studios y SoundRec, diseñadas para que las empresas coreanas mejoren su comprensión del flujo de la industria local y el ambiente de trabajo y amplíen la gama de cooperación en el futuro.
Sabrina Slacuis, Directora General de Industrias Creativas en el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, y Lucía Rivero de la Buenos Aires Film Commission, compartieron las ventajas de filmar en Buenos Aires y colaborar con las más de 500 productoras de cine y televisión. Slacius comentó que la estrategia es posicionar a Buenos Aires como un hub de producción audiovisual de la región, impulsando el desarrollo del sector a nivel local y atrayendo inversiones internacionales que potencien la generación de empleo y la proyección global de los contenidos producidos en la ciudad.
En total, participaron en los encuentros más de 60 funcionarios de la industria, incluyendo ejecutivos de la Asociación de Animación local, Animar, y editoriales como Penguin Random House, además de seis productores coreanos. En concreto, en la ronda de negocios participaron 14 empresas argentinas: Escuela Plus, Plim Plim, Warner Bros. Discovery, Mutan TV, Malabar, Queruede, Kapow, Listo Calisto, ZLab Films, Leader, Onceloops, Penguin Random House, Aimque y Siglo XXI.
“Las empresas coreanas esperan avanzar en el mercado sudamericano y promover proyectos conjuntos basados en su IP y contenido. Con este Bizmaching, la difusión global de K-animación se acelerará aún más y el género se extenderá a América Latina”, sostuvo el Director del Centro Argentino, Park Seung-joon.