DE LA MANO DE INJAUS, MARISA QUIROGA ADAPTA LA SERIE “LA TRAGUA” DE MARIO BENEDETTI

La autora trabaja en la adaptación a televisión del libro de 1959 del escritor uruguayo para la productora Coral Cine. La serie será dirigida por César Charlone y Sebastián Bednarik.

5 OCT 2020

Compartir
  • Facebook
  • X
  • Linkedin
  • Whatsapp

La casa literaria Injaus de Pablo Orden, anunció que su autora Marisa Quiroga, trabaja en la adaptación a serie de televisión del libro “La Tregua” de Mario Benedetti, la cual será dirigida por César Charlone y Bednarik, fundadores de la casa productora Coral Cine.
 
“La Tregua”, escrita por Mario Benedetti en 1959, es la obra más conocida del autor y la que cimentó su proyección internacional. La historia narra la vida de Martín Santomé, un hombre viudo y cercano a jubilarse, que se enamora perdidamente de su compañera de trabajo, que es mucho más joven que él, llamada Laura Avellaneda.  

Coral Cine está ya en negociaciones con varias compañías interesadas en el proyecto y se espera poder comenzar grabaciones en 2021.
 
Marisa Quiroga, autora de otros conocidos éxitos como “El Juego de las Llaves”, “Cartoneros”, “Amores de Historia”, “Taxxi” y “Don Juan y su Bella Dama”, llevará “La Tregua” a una serie de 10 episodios donde los personajes de nuestra época resguarden la esencia de la gran obra de Mario Benedetti.

La Agencia Literaria Injaus, creada por Pablo Orden, maneja las nuevas historias de Marisa Quiroga, incluyendo “La Feria de la Casa Azul”, “Intriga en el Manglar” y “Fake News” entre otras.   
 
Itoydani Corporation es la empresa comercializadora de Injaus que ofrece el catálogo con más de 200 libretos y un servicio completo que incluye títulos ya producidos para adaptación, nuevos proyectos y el desarrollo -ad hoc - de historias que respondan a las necesidades de cada plataforma, canal o audiencia.
 
“La Tregua” ha sido la obra de Benedetti más traducida con 153 ediciones (la primera en Alfa, Montevideo) y numerosas adaptaciones a otros formatos, siendo la más recordada la que realizó Sergio Renán al cine en (1974) cuando la película se convirtió en la primera película argentina a ser nominada al Premio Oscar de la Academia como Mejor Película Extranjera.