El Festival de Cine de Guadalajara discute el presente de la industria fílmica en México

El Festival Internacional de Cine de Guadalajara, que hoy en día se realiza en esta ciudad, ha contado con la participación de representantes del cine para hablar sobre temas de importancia para la industria, y aquí te contamos algunos de los más relevantes.

5 OCT 2021

Compartir
  • Facebook
  • X
  • Linkedin
  • Whatsapp

El Festival Internacional de Cine de Guadalajara, que se realiza del 1 al 9 de octubre en esta ciudad, se ha convertido en la oportunidad de poner temas sobre la mesa, como lo es el papel de showrunner, así como los retos que representa llevar la historia de un libro al cine y cómo hacer para distribuir sus propios proyectos, esto a través de la experiencia personal de jugadores de la industria como Caro Rivera, Moisés Zamora y Joserra Zuñiga, Sebastián Sariñana, los productores Jim Stark y Nicolás Celis, así como Sofía Márquez.

Para dar a conocer este rubro tan importante en la industria del entretenimiento, se llevó a cabo la master class “To showrun a show”, con una charla moderada por Sebastián Sariñana, quien es director, escritor y showrunner, fue impartida por Caro Rivera entre otros expertos, quien definió desde qué era ser un showrunner, dada su experiencia en el tema y con una gran cantidad de series y películas en diversas plataformas a lo largo de los años. “Un showrunner es un creador, es alguien que tiene la visión de un show desde su creación hasta la conclusión del mismo”, declaró Caro Rivera.

Moisés Zamora quien tiene experiencia en la publicidad y como guionista, contó cómo fue introducirse al mundo del showrunner en la serie de “Selena” y coincidió con Caro Rivera en que un showrunner es un creador que se ve en la necesidad de involucrarse en cada área del proyecto, entender la producción y la dirección creativa, además de convencer todo el tiempo de su visión a productores, escritores, y en el caso de “Selena”, (dado que es una Biopic) también tuvo que contar con la aprobación de la familia.

“¿Para quién trabaja el showrunner y cuál es su rol?”, preguntó Sebastián, con toda seguridad, y  Moisés Zamora respondió: “Para todos en todo momento”Para Joserra Zúñiga, aunque de manera hilarante aseguró que él nunca ha tenido el cargo de showrun como tal, platicó su experiencia en televisión con programas de entretenimiento, y cómo fue que al entrar este concepto a México (adoptado de estados unidos), supo que es lo que él siempre había hecho. Él adaptó la serie norteamericana de “Superstorea supertitlan”que más que una adaptación, fue un proceso de capturar el espíritu para crear una nueva historia adecuada a la sociedad mexicana actual.

Caro confesó que cada proyecto tiene su complejidad, ya que para ella es importante la inclusión en su equipo de trabajo, además de revelar que le gusta contratar mujeres. Y en ese aspecto coincide Moisés, que buscó en todo momento luchar por incluir descendientes latinos y mujeres, ya que para él es importante la visión femenina y cultivar el talento del futuro. Rivera explicó a grandes rasgos cómo fue el organizarse con el cuarto de escritores para la serie “Guerra de vecinos” y cómo fue el proceso desde el episodio piloto hasta lograr desarrollar y ajustar cada historia en cada capítulo.

“El showrunner es el centro de la mente creativa del proyecto”, afirmó Moisés Zamora en otra de sus participaciones. Ser ecuánime y no perder la cabeza, es uno de los consejos que compartió Joserra Zúñiga para todos los presentes.

“EL RETO DE LLEVAR UNA HISTORIA DEL LIBRO AL CINE”
Para platicar sobre la realidad de lo que se vive en México y los retos del rodaje de la película “Noche de Fuego”, la producción de la cinta ofreció una Master Class, con los productores Jim Stark y Nicolás Celis, así como Jennifer Clement, autora del libro de donde se basa esta película, hablaron sobre la ardua labor de pasar una gran historia del texto a un filme. “Fue un proceso de 10 años de investigación el que se llevó a cabo para escribir la obra”, dijo Jennifer Clement, autora del libro “Ladydi”, de donde encontraron inspiración para contar una historia universal que sacude mentes.

La autora se sometió a peligrosas situaciones durante la investigación en las que entrevistó a mujeres que estaban sufriendo la pérdida de sus hijas en el estado de Guerrero y gracias a este sentimiento de indignación se dio cuenta de que iba por el camino correcto. Jim Stark fue quien presentó por primera vez la novela escrita por Jennifer a Nicolás Celis, con quien trabajó en conjunto para conseguir los derechos de la obra y llevarla a la pantalla grande con ayuda de Tatiana Huezo, directora de la película.

El proceso del casting, dirigido por Tatiana Huezo, se realizó un año antes del rodaje del filme, en donde se encontraban en busca de un elenco lo más real posible, querían personas que se sintieran identificadas a la historia y lo más cercanas a la realidad. Al finalizar, se encontraban con personas que no tenían experiencia alguna en actuación, las cuales, no leyeron ningún tipo de guión en el rodaje, sino que la misma directora, Tatiana, les iba dando la pauta sobre lo que pasaría en cada escena, consiguiendo diálogos y sentimientos de manera natural, sin ningún tipo de preparación previa.

Encontrar el lugar perfecto para el rodaje fue un trabajo difícil, pues debido a los temas que se tocan en la película, no querían exponer a ningún miembro del equipo, por lo que se decidió que no se grabaría en Guerrero como originalmente se plantea en la novela, sino en la comunidad de Neblinas, Hidalgo, locación descubierta por la directora Tatiana. “Me gusta hacer películas baratas porque es más fácil conseguir dinero. Prefiero tener poco dinero y mucha creatividad con pocas restricciones”, dijo Jim Stark.

Añadieron que el rodaje fue un proceso difícil, debido a que se encontraban en un monte en el que no había señal de celular ni Internet, además de que se tuvieron que instalar en la viviendas de la misma comunidad, gracias a esto se convirtieron en la mayor fuente de ingresos en la comunidad durante el rodaje. El proceso de adaptar la novela a la película fue difícil debido a que a Jennifer no le gusta victimizar a sus personajes, ni tampoco explotarlos hasta llegar a violentarlos o sexualizarlos, y ese fue el reto por los temas tan crudos que se tocan en la obra. Fue así que surgió un trabajo en conjunto entre Jennifer y Tatiana para contar algo tan trágico a través de la poesía.

“Noche de Fuego” fue presentada este año en la edición 74 del Festival de Cannes donde recibió una gran ovación donde el público se puso de pie para aplaudir durante 10 minutos, lo que causó que plataformas como Netflix voltearan su mirada al filme para agregarla a su catálogo muy pronto. “Nos encontramos trabajando para distribuir la película en lugares donde no hay cines”, explicó Nicolás Celis. Los involucrados en el proyecto quieren dejar al espectador pensando, pero sobre todo, que se sientan identificados y que sea accesible para todas las comunidades.

“GUÍA PARA LA AUTO DISTRIBUCIÓN”
En este mundo complejo, un cineasta debe aprender a casi “distribuirse por sí mismo”, es por ello que se presentó la charla “Guía para la auto-distribución”, a cargo de Sofía Márquez, quien está enfocada en las ventas internacionales y distribución con más de 10 años de experiencia. Contó cómo la industria del cine se ha transformado en materia de distribución de una manera rápida por el encierro y la pandemia. “La manera en la que está construida la industria hoy en día, nos está forzando un poco a que cada productor sea un mini estudio ¿no? de que desarrollemos, produzcamos y gestionemos también la distribución de nuestros proyectos”, aseguró Sofía.

Por ello sugirió a todos los realizadores presentes en la charla, que se informen y accedan a las leyes (Ley Federal de Cinematografíaen México), porque considera que es muy reveladora la manera en la que están formulados los conceptos, tanto de productores, como de autores, y que es sumamente importante conocer los marcos normativos. También habló a grandes rasgos sobre los procesos de distribución a los que se somete una película después de terminada, para luego introducir a los presentes, de manera detallada, en la cadena de explotación cinematográfica, y a la inversa en la “cascada de recuperación” como ella le llama.

“El dinero se va erosionando eslabón por eslabón, hasta que llega finalmente al productor, entonces los ingresos del productor vienen mermados por todos los comisionistas que hay entre el pago original del público y todas las ventanas que van pasando”, explicó Sofía Márquez. Advirtió que es importante contemplar desde el inicio con una partida presupuestal para la distribución. “Muchas veces el eslabón más débil de la producción suele ser la distribución”, opinó Sofía, y cree que la falta de profesionalización en el cine ha dado origen a todos estos intermediarios, aunque sabe que se requieren de socios y aliados comerciales. Afirmó que un realizador es capaz de hacer esta cadena de explotación más corta, aunque advierte que este trabajo no es cualquier cosa.