En su recta final en Brasil, “Vale Todo” llegó esta semana a Uruguay, marcando su primer estreno en otro país de América Latina. La telenovela se estrenó en el país a través de un acuerdo con Teledoce, uno de los principales canales abiertos de la región y socio de Globo desde hace más de 40 años.
En su primer capítulo en Uruguay, “Vale Todo” lideró la franja en el segmento comercial de 18 a 44 años, según Exacta Research. Producciones como “Pantanal”, “Solo Confía”, “Verdades Secretas” y “Tierra de Deseos” ya fueron emitidas para el público uruguayo gracias a la asociación entre ambas empresas.
“Estamos felices de llevar esta historia a nuevos públicos en América Latina. Teledoce es uno de nuestros socios más antiguos, lo que demuestra una identificación genuina del público uruguayo con nuestros contenidos. Estoy seguro de que recibirán Vale Todo con el mismo entusiasmo que los brasileños”, comentaó Pablo Ghiglione, Jefe de Ventas Internacionales & Coproducciones para las Americas & APAC de Globo.
Transmitida en horario estelar por TV Globo y disponible en Globoplay, “Vale Todo” volvió a ser un éxito en Brasil en esta versión que reinterpreta la novela original de los años 80. La producción ha sido un éxito en todas las pantallas: desde su estreno, más de 143 millones de brasileños ya han visto la historia, que se consolidó como la telenovela con mayor alcance de usuarios en la historia de la plataforma de streaming de Globo.
“Vale Todo” también muestra su impacto en línea, con más de dos millones de menciones en redes sociales y el hashtag #ValeTudo liderando las tendencias en Brasil por 200 horas a lo largo de sus 100 capítulos. Además, es la producción de las 21h con mayor facturación comercial de Globo en Brasil, con 16 marcas en 76 acciones de contenido negociadas.
Como parte de la celebración de los 60 años de TV Globo, la nueva versión de "Vale Todo" recupera uno de los mayores clásicos de la telenovela brasileña, emitido originalmente en 1988 y escrito por Gilberto Braga, Aguinaldo Silva y Leonor Bassères. La adaptación de 2025 está firmada por Manuela Dias (Corazón de Madre, Justicia) y cuenta con la dirección artística de Paulo Silvestrini (Avenida Brasil). La historia sigue conmoviendo al público al abordar temas como la ética, la ambición y la honestidad a través de la conflictiva relación entre una madre y una hija con visiones del mundo opuestas.