La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado que esta semana el Consejo de Gobierno ha aprobado 2 millones de euros en ayudas a empresas audiovisuales para la producción de largometrajes en el periodo 2025/26, tanto para obras de ficción, animación y documentales.
Lo ha hecho tras visitar la Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid (ECAM), en la Ciudad de la Imagen de Pozuelo de Alarcón, que cumple 30 años reconocida como una de las mejores escuelas internacionales de cine. Este centro es emblema del pujante sector audiovisual madrileño, que genera el 2,6% del Producto Interior Bruto (PIB) de la región y contribuye a mantener el 2,8% de su empleo.
Las ayudas estan orientadas a directores noveles, sin embargo, también es un impulso para productoras independientes en vistas de que continúen desarrollando proyectos en la Comunidad de Madrid o que lo hagan allí por primera vez. La funcionaria además indicó que el Gobierno regional trabaja en un Plan Estratégico Audiovisual. Su objetivo es que el sector pueda evolucionar hacia un tejido de industria cultural fuerte, capaz de generar empleo, atraer inversión, consolidar la colaboración público-privada y poder así competir en todo el abanico de mercados nacionales e internacionales.
Más de 3.500 empresas desarrollan su actividad en el sector audiovisual de la Comunidad de Madrid. De ellas, el 80% se dedica a actividades cinematográficas y en la última década (2014/24), el número de estas empresas ha crecido un 60% en la región. Esta industria genera, de forma directa, un valor añadido bruto superior a los 2.300 millones de euros. Así se desprende de un estudio del sector encargado por el Ejecutivo autonómico.
Además, la Comunidad de Madrid se ha consolidado en 2024 como escenario de destacadas producciones audiovisuales concentrando un total de 1.450 rodajes, un 32% más que en 2023. La capital copa la mayoría de las filmaciones con un 60%, pero se aprecia un aumento en hasta 92 municipios madrileños.