Lyara Oliveira, Presidenta de Spcine.
Spcine celebra 10 años años de trayectoria apoyando al sector audiovisual de São Paulo, en Brasil. La organización, pionera en el paíscon su programa Cash Rebate desde 2021, ofrece subsidios técnicos para todas las etapas de la cadena productiva del audiovisual. Hasta ahora, lleva invertido BR$ 106 millones en 718 proyectos audiovisuales y 7.604 producciones han sido atendidas por la São Paulo Film Commission.
"A lo largo de esta década, Spcine ha crecido y madurado, acompañando siempre la evolución del ecosistema audiovisual de la ciudad de São Paulo, que se centra no sólo en la producción, sino también en el lado creativo, emprendedor, retorno económico y conexiones internacionales, lo que refleja la pluralidad y el potencial del mercado. Estamos diseñando una industria audiovisual pujante, creativa, inclusiva y sostenible que promueva nuestra cultura, atraiga inversiones y genere empleo e ingresos”, afirmó Lyara Oliveira, Presidenta de Spcine.
El área de desarrollo fue un punto central para Spcine durante su primera década. Desde 2015, Spcine ha invertido BR$ 106 millones en 718 proyectos audiovisuales, entre largometrajes, cortometrajes, series y juegos. En 2024, la empresa ejecutó el 100% de los recursos de la Ley Paulo Gustavo destinados al audiovisual en São Paulo, lo que resultó en una inversión de BR$ 53 millones en 183 proyectos.
Desde su creación, Spcine también ha trabajado para fortalecer la presencia del audiovisual paulista en el escenario internacional. Esto se refleja tanto en la atracción de producciones extranjeras a la ciudad, como en el apoyo a la exportación de contenidos producidos en São Paulo y en la búsqueda de alianzas de coproducción. De hecho, São Paulo Film Commission, el brazo de Spcine responsable de atraer producciones audiovisuales a la ciudad, ha apoyado 7.604 proyectos desde su creación en 2016. En 2024, rompió su récord de atención con 1.168 producciones.
Recientemente SPCine rubricó un acuerdo con Montevideo Audiovisual con el objetivo de fortalecer en sector en Sudamérica. "Este acuerdo promueve el intercambio de experiencias, el desarrollo de proyectos y la colaboración en varios frentes. Actualmente estamos trabajando en la creación de un cronograma de actividades que pueda alinear los intereses de Montevideo Audiovisual con las políticas de incentivo y desarrollo ya establecidas por Spcine", explicó Oliveira, al tiempo que añadió: "Asimismo, observaremos las políticas audiovisuales de Montevideo para identificar buenas prácticas y oportunidades que puedan ser adaptadas o mejoradas en nuestras propias políticas".
Spcine invierte en varias iniciativas para democratizar el acceso al cine en la ciudad de São Paulo. El Circuito Spcine ha ido creciendo desde entonces y cuenta con 32 salas de cine, 28 con sesiones gratuitas y 4 con sesiones asequibles, con una programación que incluye proyecciones infantiles, películas extranjeras y títulos nacionales.
Otra iniciativa importante es Spcine Play, la primera plataforma de streaming pública de Brasil. Creada en 2016, Spcine Play ofrece acceso gratuito a un catálogo diverso de películas y series brasileñas, que se pueden ver en todo el país.
Además de apoyar eventos, muchos de los cuales incluyen talleres y conferencias, Spcine invierte en otras actividades de capacitación. Con una oferta de alrededor de 800 actividades de formación, ya ha capacitado a 41 mil personas.
Spcine también destaca por su inversión en innovación, con la creación del Observatorio Spcine, que produce datos e inteligencia de mercado, y el Foro Spcine, un espacio de debates sobre el futuro del audiovisual. Además, la compañía ha invertido en la promoción del sector del juego, con la creación de Spcine Game, que desarrolla proyectos como la incubadora Spgame Start y el laboratorio Spgame_Lab.