La UEFA ha aprobado una reforma al modelo de licitación de los derechos de transmisión de la Champions League, con el objetivo de atraer a plataformas de streaming como Netflix. Bajo el nuevo modelo, las emisoras y las plataformas podrán competir por los derechos en múltiples mercados simultáneamente, en lugar de negociar por países.
Otra novedad será la posibilidad de contratos a largo plazo, rompiendo con la práctica actual de los contratos trienales. Un único proveedor también podrá adquirir la exclusividad global del torneo, ya sea para un solo partido o para un grupo de partidos.
Este tipo de paquete podría hacer la Champions League más atractiva para Netflix, que ya ha estado invirtiendo en transmisiones exclusivas de eventos globales, como los partidos navideños de la NFL. La reciente venta de la transmisión de la NFL le ha proporcionado a la plataforma una de sus mayores audiencias.
Se espera que el proceso de licitación revisado comience en las próximas semanas para el ciclo que entrará en vigor en 2027.
Principales innovaciones del nuevo modelo
Una de las ideas que se están debatiendo es la creación de paquetes para mercados europeos clave, como Reino Unido, Alemania, Francia, Italia y España, lo que permitirá a un solo grupo superar las ofertas individuales de cada país y obtener derechos exclusivos en esos cinco países.
También se está considerando ofrecer partidos como paquetes independientes: una emisora o plataforma podría adquirir el derecho a emitir un partido específico en varios mercados simultáneamente.
La UEFA cuenta con la asistencia de Relevent Football Partners y UC3 en esta reestructuración del modelo comercial. Relevent se encargará de las negociaciones de los derechos comerciales y mediáticos de las competiciones hasta la temporada 2032/2033.
Para este nuevo ciclo, la organización prevé que las competiciones de clubes generen ingresos anuales de hasta 4.400 millones de euros entre 2024 y 2027.