El informe de temporada 2024/25 elaborado por GECA con datos de Kantar Media confirma que Antena 3 se mantiene como el canal más visto en España, liderando por cuarto año consecutivo con una cuota de pantalla del 12,7%, aunque cede tres décimas respecto al curso anterior y registra su dato más bajo de los últimos cinco años. Le sigue La 1 con un 10,3% (+0,1) y Telecinco con un 9,7% (-0,4), que marca su mínimo histórico.
Entre los grupos televisivos, Atresmedia continúa en primer lugar con el 26,4% de la audiencia (-0,6), seguido de Mediaset con un 24,7% (-0,6) y RTVE con un 15,6% (+0,2). El grupo de cadenas generalistas se recupera y alcanza el 48,2% de la audiencia (+0,5), mientras que las autonómicas públicas suben al 8,2% (+0,3) y las temáticas de pago alcanzan un récord histórico del 11,3% (+0,7). Por el contrario, las temáticas en abierto caen al 28,6% (-1,6%), su peor dato de las últimas tres temporadas.
En cuanto a emisiones, los eventos deportivos dominaron las audiencias. El contenido más visto fue la tanda de penaltis de la final de la "UEFA Nations League" entre Portugal y España, emitida por La 1, que reunió a más de nueve millones de espectadores y un 60,7% de cuota. La 1 también lidera en el ranking de los 25 programas más vistos de la temporada, ocupando las siete primeras posiciones con retransmisiones de fútbol y Eurovisión.
El consumo televisivo promedio registró su mínimo histórico en una temporada regular, con 161 minutos diarios por persona, diez menos que en la temporada 2023/24.
En la TDT, FDF y Energy conservaron su hegemonía con un 2,4% cada uno, pese a perder tres décimas cada uno. BeMad (1,9%; +0,2) y Ten (1,3%; +0,1) fueron los únicos canales temáticos en abierto que crecieron. Gol Play se despidió con un 0,8% de cuota, dejando espacio a nuevos actores como Squirrel y Veo 7.
En el ámbito de las autonómicas, TV3 sigue liderando con un 14,1% (+0,2), seguida por Aragón TV con un récord histórico del 12,1% (+0,4) y Canal Sur con un 9,4% (+0,8). La mayor caída fue para TVG, que bajó al 8,5% (-1,0%), su peor dato en una temporada regular.
En el sector de pago, "LaLiga TV por M+" fue el canal más visto con un 0,34% (-0,01), seguido de Movistar Plus+ con un 0,29% (+0,11), que experimentó el mayor crecimiento. En emisiones de pago, el clásico de "LaLiga" entre Real Madrid y Barcelona en DAZN LaLiga fue líder con más de dos millones de espectadores y un 17,7% de share. La película más exitosa en pago fue "Star Wars: el despertar de la fuerza" en Star Channel, con 150.000 espectadores y un 1,3% de cuota.
El informe de GECA también destaca que los canales públicos estrenaron más formatos que nadie, con 37 nuevos espacios entre La 1 y La 2, mientras que Antena 3 continuó apostando fuerte por la ficción, con nueve nuevas propuestas. Por su parte, Telecinco situó 18 emisiones de "La isla de las tentaciones" en el Top 25 de las más vistas en diferido, consolidándose como uno de los formatos más consumidos en este modo.
En resumen, la temporada 2024/25 refuerza el liderazgo de Antena 3, el empuje de las cadenas de pago y la creciente fragmentación del consumo televisivo, mientras la audiencia lineal sigue en descenso, marcando un mínimo histórico de tiempo de visionado diario.