La agencia de comunicación española GECA acaba de publicar su Balance Mensual de Marzo acerca de cómo consumen las audiencias. El mismo toma como fuente datos de Kantar. Estos últimos incluyen invitados y segundas residencias. A continuación, repasemos algunos de los principales resultados.
En primer lugar, Antena 3 (12,5%; -0,3) mantiene el liderazgo este mes, aunque con una ligera caída de tres décimas. Por su parte, Telecinco (10,7%; +1,1) asciende al segundo puesto, logrando un incremento de más de un punto. El primer canal de Atresmedia (12,5%) registra su mes de marzo más bajo en los últimos cinco años, siendo seguido a menos de dos puntos por Telecinco (10,7%), que experimenta el mayor aumento del mes (+1,1%) e iguala su mejor resultado desde junio de 2023 (11,0%). Por su parte, La 1 (10,3%; -0,3) ocupa la tercera posición, pero firma su mejor mes de marzo desde 2018, cuando alcanzó un 10,5%.
En cuanto al porcentaje de share de las cadenas nacionales en abierto, entre las emisoras del conjunto de la TDT, Energy (2,5%; =) mantiene su liderazgo, con un incremento de dos décimas sobre FDF (2,3%; =), que se mantiene en la segunda posición con la misma cuota de pantalla. Por otro lado, las cadenas temáticas en abierto que más crecen este mes son Paramount (1,4%), Canal 24 Horas (1,1%) y Teledeporte (0,4%), todas ellas sumando 0,1 puntos de share, respectivamente.
En cuanto al share de las cadenas nacionales, las Autonómicas Públicas registran su mejor mes en los últimos dos años, alcanzando un 8,5% de la audiencia. Por su parte, las Temáticas de Pago (11,3%) se sitúan en el segundo puesto del ranking, creciendo una décima respecto a febrero y alcanzando el tercer mejor dato mensual de su historia.
A su vez, LaSexta (6,7%) también experimenta un crecimiento de una décima y logra su mejor mes de marzo en los últimos dos años. En cambio, Cuatro (5,9%; -0,1), aunque experimenta una ligera caída, firma su mejor resultado en marzo desde 2018, con un 6,1%. Finalmente, las temáticas TDT (27,8%; -1,0) continúan con su tendencia a la baja, marcando el mínimo mensual de los últimos 26 meses.
En cuanto a los contenidos más vistos, La 1 vuelve a imponerse con el programa más visto del mes en televisión, gracias al fútbol y a la emisión de la '"Uefa Nations League", que acapara más de cuatro millones de espectadores. Por su parte, Telecinco se convierte en la gran protagonista al colocar 10 de sus programas en el Top 25, destacando especialmente con"'La isla de las Tentaciones"' (2.200), que alcanza el primer puesto entre los programas de entretenimiento más seguidos.
Finalmente, al igual que ocurrió en febrero, se registra el mes de marzo con el menor consumo televisivo de la historia, con una media de 168 minutos por persona. Esta cifra representa una caída de 5 minutos en comparación con marzo de 2024.