19 MAY 2025

España: Netflix acorta distancias con Prime Video y lidera el crecimiento de planes con publicidad

El 47,1% de los usuarios de Netflix ya utiliza el plan con anuncios, mientras que el 43,3% de quienes eligen opciones sin publicidad están dispuestos a pagar más para evitar interrupciones, según la 24ª oleada del Barómetro OTT de GECA.

Compartir

Netflix continúa consolidando su liderazgo en el mercado español de streaming, según los datos de la 24ª edición del Barómetro OTT de GECA, que revela que el 71,9% de los usuarios de servicios SVOD en España tiene actualmente acceso a la plataforma. Esto representa un aumento de 1,8 puntos respecto a la oleada anterior, acercando a Netflix a Prime Video, que mantiene una tasa de penetración del 74,4%. Disney+ también experimenta una leve recuperación tras su caída anterior, alcanzando ahora al 60% de los usuarios encuestados.

El estudio, realizado entre 2.000 individuos mayores de 18 años con acceso a al menos una de las principales plataformas de streaming, muestra cómo el mercado evoluciona no solo en términos de acceso, sino también en el comportamiento de los usuarios. Un dato clave es el creciente uso de modelos de suscripción con publicidad. El plan con anuncios de Netflix ya representa el 47,1% de sus usuarios, con un incremento de 1,3 puntos porcentuales. En contraste, el uso de este tipo de planes ha descendido ligeramente en Disney+ y Prime Video.

La preferencia por experiencias sin publicidad sigue siendo elevada. Entre los usuarios que solo contratan planes sin anuncios, el 43,3% afirma estar dispuesto a pagar más para evitar interrupciones, mientras que el 20,5% considera que los precios actuales no justifican la presencia de publicidad. Un 15,6% señala que las plataformas que utiliza no ofrecen esta opción, y el 11% expresa temor a que la carga publicitaria aumente en el futuro.

Entre quienes ya usan planes con anuncios en Netflix, Disney+, Prime Video, Atresplayer Premium y SkyShowtime, la calidad de la experiencia publicitaria sigue siendo un reto. Un significativo 41,9% pide una menor cantidad de anuncios, el 28,1% prefiere que los anuncios se coloquen en momentos menos molestos, y el 23% cree que la posibilidad de saltarlos después de unos segundos mejoraría su experiencia. Solo el 12,4% considera que una mayor personalización de los anuncios aporta valor, lo que indica que la relevancia por sí sola no compensa el impacto negativo de la publicidad.

El informe de GECA también analiza el crecimiento de las plataformas de video bajo demanda gratuitas (FVOD) y con publicidad (AVOD) a través del televisor. Mitele y LaLiga registran los mayores incrementos del trimestre, mientras que Pluto TV continúa recortando distancias con Atresplayer. Estas tendencias reflejan un ecosistema cada vez más fragmentado, donde la oferta de contenidos gratuitos compite con fuerza por la atención de los usuarios.

En cuanto al rendimiento del contenido, las series más vistas del trimestre en todas las plataformas alcanzaron cuotas de visualización del 25,1%, 19,2% y 17,6%, mientras que los estrenos nacionales más vistos —correspondientes a primeras temporadas lanzadas entre enero y marzo de 2025— obtuvieron un 17,4%, 14,3% y 10,5%, respectivamente.

A medida que el mercado madura, la 24ª oleada del Barómetro OTT confirma que las preferencias de los usuarios se diversifican, y que factores como el modelo de precios, la tolerancia a la publicidad y la calidad del contenido juegan un papel decisivo en la elección de plataformas y en el grado de satisfacción.

Tags
Notas relacionadas
suscríbete

Recibe las novedades segmentadas de acuerdo a tus temas de interés.

Lo más leido