Según datos suministrados por el "Barómetro OTT", estudio exclusivo que realiza GECA sobre hábitos y consumos de las plataformas OTTs en España, durante el último trimestre de 2024 Netflix experimentó el mayor crecimiento del trimestre (+7,2); en tanto que Prime Video mantiene el liderazgo una oleada más y registra la segunda mayor subida (+4,7). Señala también que Apple TV+ experimentó un crecimiento debido a la posibilidad de acceder a su contenido a través de Movistar+.
El reporte también determina que Netflix es la plataforma con menor desviación entre acceso y usuarios activos (-4,8), seguida de Prime Video (-11,6%). Asimismo, puntualiza que Disney+ y Movistar+ son las únicas plataformas reducen el porcentaje de desviación este trimestre.
El estudio sostiene que asciende al 66,0% el porcentaje de usuarios que afirman consumir más de 4 horas semanales de plataformas de streaming. Y que, por otra parte, crecen los usuarios de planes con publicidad en todas las plataformas, con Prime Video y atresplayer a la cabeza, mientras que el resto se acerca poco a poco al 50%.
Esta nueva oleada del Barómetro OTT establece que RTVE Play (33,0%) consolida su liderazgo; mientras que el Top 5 de plataformas gratuitas se mantiene sin cambios este trimestre.
"Asalto al Banco Central" (12,2%), "1992" (11,7%) y "La última noche en Tremor" (9,7%), todas producciones de Netflix, son los estrenos absolutos nacionales más vistos en plataformas que operan en España.
La muestra de la Oleada 23 del Barómetro OTT de GECA fue tomada del 2 al 17 de enero, encuestando a 2.000 individuos -en forma remota- pertenecientes a todo el territorio español: Península, Baleares y Canarias. Su universo incluyó a personas de +18 años con acceso a Netflix, HBO, Prime Video, Movistar+, Movistar+ Lite, Disney+, Atresplayer Premium, Mitele Plus, Filmin, Apple TV+, SkyShowtime, FlixOlé y/o DAZN.