17 OCT 2025

Gaming & Publicidad: En Argentina 1 de cada 3 personas cree que los anuncios deben ser relevantes

Comscore reveló que casi la mitad (49%) de las personas encuestadas en en el país considera que el product placement en los videojuegos hace que la experiencia sea más real.

Compartir

Un reporte de Comscore sostiene que casi la mitad (49%) de las personas encuestadas en Argentina considera que el product placement en los videojuegos hace que la experiencia sea más real. Asimismo, señala que al 80% de los encuestados en Latinoamérica que no le molesta ver un anuncio a cambio de una recompensa, mientras que el 41% espera que los anuncios sean relevantes. Los datos surgen de su más reciente estudio sobre publicidad en gaming en Argentina y América Latina donde detalla cuál es el panorama actual de la industria, la percepción de los gamers sobre los anuncios y su intención de compra dentro del mundo de los videojuegos. 

“Acá vemos que hay un espacio donde el usuario es receptivo pero también más demandante, en Argentina 1 de cada 3 personas cree que los anuncios deben ser relevantes para ellos, no quieren que las marcas les muestren cosas que no les interesan”, dijo Ignacio Dufour, Senior Sales Manager en Comscore.

El ejecutivo destacó que hay grandes oportunidades de crecimiento para las marcas dentro del gaming. Sin embargo, advirtió que, para que los anunciantes tengan éxito, es importante tomar en cuenta algunas recomendaciones. Por ejemplo, es necesario comprender y respetar la cultura del gamer, participar sin interrumpir la experiencia e innovar en la forma de comunicar. “La publicidad en gaming es una oportunidad única para marcas y publishers de Argentina, pero las marcas necesitan entender mejor los hábitos de los gamers para mejorar sus estrategias”, agregó Dufour.

En la era digital, el gaming se ha convertido en un fenómeno cultural y económico. El valor de mercado de esta industria en América Latina es de aproximadamente 10 billones de dólares, con alrededor del 8% de gamers (cerca de 240 millones de personas), representando un porcentaje creciente de los ingresos globales de la industria.

El informe se realizó con participantes de Brasil, Chile, Perú, México, Colombia y Argentina, con edades que van entre los 18 y los 65 años. El 100% de ellos se identificaron a sí mismos como jugadores activos.

Tags
Notas relacionadas
suscríbete

Recibe las novedades segmentadas de acuerdo a tus temas de interés.

Lo más leido