La 1 cerró marzo con un 10.3% de cuota, su mejor dato en este mes desde 2018. Creció 1.1 puntos respecto al mismo periodo de 2024 y situó el promedio del primer trimestre del año en un 10.4%, creciendo 6 décimas respecto al mismo trimestre de 2024 y siendo la cadena generalista nacional que más crece en ese periodo. La 1 lideró en el target masculino (10.1%), y en los jóvenes de 13 a 24 años, con un 11.5%, cinco décimas más que en enero. Es el mejor dato en el target joven desde hace 19 años. La 1 lideró también en el target juvenil en la franja de prime time con un 15.4%, su mejor dato en marzo de los últimos 21 años, recuperando el liderazgo que no ostentaba en este mes desde hace 32 años.
La cadena tiene crecimientos interanuales significativos en todas sus franjas. Obtuvo un 10.2% en la tarde (su dato más alto en marzo desde 2012), y un 12% en el prime time (mejor marzo desde 2013). La mañana, con un 10.1%, no obtenía un dato similar en este mes desde 2018. La sobremesa, con un 9.2%, tuvo su mejor registro en marzo desde 2020, y el late night, con un 8.7%, mostró su mejor dato en marzo de los últimos cinco años. Por ámbitos territoriales, es cadena generalista líder en Madrid (12%), Navarra (12.8%), Euskadi (10.8%) y Cataluña (8.4%). El grupo RTVE (15.3%) mejoró 1.1 puntos respecto al mes homónimo de 2024. Es su mejor dato en marzo desde 2020. La 2 (2.7%) mejoró 0.2 respecto a marzo de 2024. En prime time (2.9%) y late night (2.7%) obtuvo su mejor dato en marzo de los últimos 5 años. El Canal 24 horas (1.1%) y Teledeporte (0.4%) recuperaron 1 décima frente a febrero, mientras que Clan cerró en el mismo dato (0.8%).
El partido España-Países Bajos de UEFA Nations League del día 23 logra 5 millones 446 mil espectadores y un 37% de cuota. Los penaltis de este encuentro, con 6 millones 467 mil espectadores y un 46.2% de cuota, son la emisión más vista de toda la temporada, seguida del ‘Post’ (6 millones 221mil y 46%), la ‘Prórroga’ (6 millones 079 mil y 41,2%). Alcanza un total de 11 millones 675 mil espectadores únicos. También destaca el dato del Países Bajos-España del día 20, con 4 millones 064 mil espectadores, 29.4% de cuota y 8 millones 927 mil espectadores únicos.
Los informativos de Grupo RTVE se mantienen como segunda opción, con una media de 1.3 millones de espectadores y un 12.1% de cuota. Mejoran 2 décimas respecto al mes anterior y 7 décimas respecto a su anterior marzo. Con ello logran su mejor cuota de este mes desde 2020. Por ediciones, el TD1 (1 millón 181 mil y 12.3%) suma 2 décimas respecto a febrero, y 6 décimas respecto a marzo de 2024, con su mejor cuota en marzo desde 2020, y se mantiene como segunda opción informativa. El TD1 Fin de Semana (1 millón 203 mil y 12.5%) recupera 2 décimas respecto a febrero, y suma 7 décimas respecto a su anterior marzo, siendo también segunda opción. El TD 2 (1 millón 430 mil y 11.8%) es también segundo, recupera 7 décimas respecto a marzo de 2024 y tiene su mejor cuota en ese mes desde 2022. El TD 2 Fin de semana (1 millón 458 mil y 12.2%) continúa otro mes más como líder absoluto y es su décimo mes consecutivo como líder en espectadores.
El Telediario Matinal (160 mil y 19.1%) continúa otro mes más como líder absoluto en su franja y suma medio punto de cuota respecto a febrero.
¡La Hora de la 1” anotó un 15.1% y 311 mil espectadores en simultáneo (La1 y Canal 24H). Mantiene la misma cuota que en febrero y frente a marzo de 2024, gana 1.9 puntos. “Mañaneros” registró un 8.7% de cuota y 282 mil espectadores, con un incremento respecto al mes anterior de 0.1 y de 0.6 frente a marzo de 2024. Afianza su liderazgo entre el público joven con un 10% “Aquí en la Tierra” (lunes a viernes) continúa con la tendencia creciente también en este mes, anotando sus mejores promedios mensuales desde marzo de 2024: 1 millón 249 mil y 11.6%. Gana 2 décimas respecto a febrero. Su edición de fin de semana es líder con un 11.1% y 1 millón 281 mil espectadores, 1 décima más que en febrero y medio punto de cuota más respecto a marzo del pasado año.
Desde su estreno, “La Revuelta” promedia un 14,6% de cuota, 1 millón 886 mil seguidores en lineal (+150.000 en diferido: 2 millones 037 mil en total), y casi 4.7 millones de espectadores únicos cada noche. Más de 33.5 millones de españoles han disfrutado con Broncano desde su estreno, un 71.9% de la población española. Lidera su franja con Es líder en todos los públicos entre 13 y 64 años, destacando el 21.2% en el target de 13 a 24 años y el 24.6% en 25 a 44 años.
El estreno de la temporada 13 de “MasterChef” logra un 14.4% de cuota, 859 mil seguidores y casi 3 millones de espectadores únicos (2 millones 985 mil). Lidera su franja con una ventaja de (+4.5 puntos) sobre la segunda posición, y es la opción líder en ambos sexos y en todos los públicos de 4 y 64 años, destacando su 21.4% en el target juvenil (13 a 24 años). Mejora el promedio de sus dos últimas temporadas: (+1,4 puntos respecto a su edición 12: 13%; y +1.2 respecto a la temporada 11: 13.2%). El talent culinario “Bake Off: Famsos Al Horno” cerró su segunda edición en La 1 con un 9.6% de cuota, 693 mil seguidores en lineal (+151 mil en diferido: 844 mil en total), y más de 2.8 millones de espectadores únicos por gala. Obtiene su mejor dato en la final, con un 11.7% y 680 mil espectadores, liderando su franja en su despedida.
“Late Xou con Marc Giró” alcanzó sus máximos históricos con su salto a La1: en estos tres meses, promedia un 10.1% de cuota de pantalla, 788 mil seguidores en lineal (+102 mil en diferido: 890 mil en total), y 2 millones 556 mil espectadores únicos por programa. La primera edición de “Maestros de la Costura Celebrity” promedió un 10.0% de cuota de pantalla, 725 mil seguidores en lineal (+268 mil en diferido: 993 mil en total) y más de 3.1 millones de espectadores únicos por gala.
La 1 es líder con sus ficciones diarias. En marzo obtuvo un 11.4% de promedio, su mejor dato desde septiembre de 2023. “La Promesa” se mantiene imbatible tanto en sus emisiones en las tardes de lunes-viernes como en su especial del día 19 en prime time, su emisión más vista y la de mayor cuota de su historia: 17.3%, 1 millón 506 mil espectadores de media y casi 3 millones de espectadores únicos. Logró en marzo su segundo mejor promedio mensual en cuota y miles: 14.2% de cuota y 1 millón 135 mil espectadores, 4 décimas y 74 mil espectadores que en febrero. Todos los capítulos del mes lideran su franja. Es la serie más consumida en diferido del mes (306 mil espectadores). “Valle Salvaje” consiguió también su mejor promedio mensual en cuota y miles en su nueva ubicación y un comportamiento al alza semana a semana: promedia un 8.6% cuota y 753 mil espectadores.
Siete de los 10 largometrajes más vistos del mes entre toda la oferta televisiva corresponden a La 1, encabezando la lista la trilogía “The Equalizer” protagonizada por Denzel Washington. “The equalizer 2” del día 23 obtuvo 1 millón 778 mil espectadores y un 23.3%, su tercer dato más alto en miles de la temporada, y la mejor cuota desde julio de 2024. El estreno de la Película de la semana: Denzelmanía: “The Equalizer 3” el domingo 30 obtuvo 1 millón 886 mil espectadores y un 15.5% mientras que la primera de la saga “The Equalizer: El Protector” logró el domingo 16 1 millón 427 mil espectadores y un 12%.
En La 2 lideran la clasificación de lo más visto del mes los concursos tradicionales de la cadena: “Cifras y Letras” y “Saber y Ganar”. El programa de Aitor Albizua anota en marzo 711.000 espectadores y un 5.4% de cuota, récord en miles, y con la 2ª mejor cuota, de su historia (el récord en cuota fue en febrero, con un 5,5%). Por su parte, el concurso presentado por Jordi Hurtado obtiene 671 mil y un 7.0%, su segundo mejor dato mensual de la temporada (miles y cuota).
RTVE.es en su conjunto cierra el mes con 19.3 millones de visitantes únicos (19 millones 278 mil 263), un 11% más que en febrero y un crecimiento del 1.6% respecto al año anterior, marcando el mejor marzo de los últimos 4 años. RTVE Play marca el mejor mes de marzo de la historia de la plataforma al superar de nuevo los 10 millones de visitantes únicos (10 millones 156 mil 370), un crecimiento del 8.4% respecto al año anterior y un 5.4% más de visitantes sobre el dato de febrero.
Dos eventos marcan la subida de este mes en RTVE Play: los partidos de cuartos de final de la Nations League entre España y Países Bajos, que se convierten en los directos más vistos del mes y marcan los picos diarios de la plataforma, y el giro argumental en “La Promesa”, con capítulos especiales que disparan el consumo de la serie este mes en VOD. “La Promesa” es el contenido más visto del mes con 956 mil 942 espectadores en VOD, marcando su mejor dato mensual histórico desde el estreno de la serie, al sumar un 31% de visitantes únicos respecto al año pasado. Entre los contenidos más vistos del mes, tras “La Promesa” está “La Revuelta” y el cine internacional, que suma un 25% de espectadores en el último año.
El área de Noticias e Informativos suma un 16% de visitantes respecto al año anterior y roza 5,7 millones de visitantes únicos, mientras la sección de Deportes marca el mejor dato de los últimos 6 meses con 2,8M de visitantes únicos, gracias al empuje del fútbol y otros eventos del mes como el Mundial de Atletismo de Pista Cubierta. RTVE Noticias logra un importante incremento del 19% respecto al mes febrero y roza los 5.7% millones de visitantes. En comparación con el mismo mes del año pasado, la subida alcanza el 16%, mientras que la cifra neta (noticias y videos), escala hasta el 38%.
Las redes sociales de RTVE logran 931.2 millones de visualizaciones (726 millones de video) y 32.1 millones de interacciones en redes sociales el pasado mes de marzo. Esto supone duplicar el impacto respecto al mismo mes del año pasado. “La Revuelta”, con 414 millones de visualizaciones, es el programa líder de su franja horaria en todas las redes sociales (TikTok, X, Instagram, Facebook y YouTube) y la marca de RTVE con más impacto en redes. “Teledeporte”, con 78,5 millones de visualizaciones en TikTok, es el canal de televisión en abierto con más impacto en esta red social.
El contenido más visto es “Dime que eres de República Dominicana sin Decir que Eres de República Dominicana” con 12,4 millones de visualizaciones en el TikTok de La Revuelta. Los programas más vistos en las redes sociales de RTVE son “La Revuelta” (472 millones de visualizaciones), “Late Xou” (41.8 millones) y los contenidos de la UEFA Nations League (28.9 millones). RTVE Noticias es la tercera marca de la casa con más impacto en redes sociales, con 92.6 millones de visualizaciones. El perfil de TikTok es que el acumula más visualizaciones este mes, superando los 30 millones. En Facebook, la página de RTVE Noticias duplica sus números respecto al mismo mes del año pasado y llega a los 6.4 millones de impresiones.