13 AUG 2025

Netflix lidera el impacto social global mientras “Squid Game 3” encabeza la participación mundial

En el primer semestre de 2025, Netflix acaparó el 23,4% del interés social global —casi cuatro veces más que su competidor más cercano—, mientras éxitos nacionales como “Valle Salvaje” en España, “El Eternauta” en Argentina y “Cien Años de Soledad” en Colombia dominaron los rankings regionales, según los informes Social Intelligence de GECA para Europa y Latinoamérica.

Compartir

Netflix ha consolidado su posición como líder indiscutible en participación global de streaming durante el primer semestre de 2025, según los más recientes informes Social Intelligence de GECA para Europa y Latinoamérica. La plataforma registró un 23,4% del interés social mundial, casi cuadruplicando la cuota de su competidor más cercano, Amazon Prime Video, con un 6,2%. Disney+ se ubicó en tercer lugar con un 5,8%, seguida de Apple TV con un 4,6% y Max con un 4,4%.

El análisis, basado en la métrica SI de GECA, mide el impacto social de las producciones audiovisuales considerando tráfico web oficial, piratería, conversación en redes sociales y tendencias de búsqueda en Google. Los resultados muestran que “Squid Game 3” fue la serie con mayor impacto social global en la primera mitad del año, superando a otros títulos de alto perfil como “Nine Perfect Strangers”, “The Handmaid’s Tale” y “Ginny & Georgia”.

A nivel regional, Netflix mantuvo su dominio en los principales mercados. En España, alcanzó un 26,2% del interés social, seguida de Antena 3/Atresplayer con un 13,4% y Max con un 9,1%. En Reino Unido, su 24,37% la mantuvo muy por delante de Sky Go (14,23%) y Now TV (9,33%). En Italia, Netflix concentró el 33,8% del interés social, más del doble que Disney+ (14,03%), mientras que en Francia lideró con un 30,14%, muy por encima de Canal+ con un 12%. Portugal marcó el liderazgo más contundente de la plataforma, con un 90,68% del interés social.

En Latinoamérica, la ventaja de Netflix fue igualmente marcada. En México, registró un 22,1% de cuota de mercado, superando a Max (9,6%) y ViX+ (9,5%). En Argentina, alcanzó el 27,4%, ligeramente por encima de Telefé (24,1%), mientras que en Colombia lideró con un 26,1%, seguida de RCN (22,8%). En Brasil, la cuota de mercado de Netflix llegó al 36,6%, más de cuatro veces la de Globoplay (7,9%).

Las producciones nacionales también generaron un fuerte impacto social. En España, “Valle Salvaje” se posicionó como la serie nacional más relevante, mientras que en Reino Unido el liderazgo fue para “Adolescence”. En Italia encabezó “Blackout – Vite Sospese”, en Alemania “Crystal Wall”, en Francia “Panda” y en Portugal “DNA do Crime”. En Latinoamérica, destacaron “Me Atrevo a Amarte” en México, “El Eternauta” en Argentina, “Cien Años de Soledad” en Colombia y “A Caverna Encantada” en Brasil.

El índice de prosperidad de GECA, que combina la recepción del público y el impacto social para estimar el potencial de renovación y desarrollo de franquicias, indicó que varias de estas producciones nacionales tienen altas probabilidades de continuar. Los datos refuerzan que, en un panorama de streaming cada vez más competitivo, las plataformas y contenidos capaces de asegurar fidelidad local y resonancia internacional son las que tienen mejores perspectivas de crecimiento a largo plazo.

Tags
Notas relacionadas
suscríbete

Recibe las novedades segmentadas de acuerdo a tus temas de interés.

Lo más leido