Daniel Alegre, CEO de TelevisaUnivision.
TelevisaUnivision anunció los resultados financieros para el cuarto trimestre y el año completo finalizados el 31 de diciembre de 2024. La compañía reportó un crecimiento del 3%, alcanzando los 5.100 millones de dólares, reflejando un crecimiento tanto en publicidad como en suscripciones y licencias.
“2024 fue un año de continuo impulso para TelevisaUnivision, y mis primeros días al mando han reforzado la tremenda oportunidad que tenemos por delante”, dijo Daniel Alegre, CEO de TelevisaUnivision. “El reciente ciclo electoral en Estados Unidos subrayó el poder y la influencia que tiene TelevisaUnivision para atraer el voto hispano a través de nuestro alcance y conexión con la comunidad. Con nuestra estructura organizativa recientemente unificada, estamos aprovechando al máximo las fortalezas de Univision en Estados Unidos y Televisa en México para impulsar una mayor conectividad y expandir nuestro impacto como líder mundial en contenido. Nuestras plataformas albergan el mejor contenido en español, desde dramas y comedias hasta deportes en vivo, noticias y eventos, y seguiremos firmes en la entrega de las ofertas más dinámicas para nuestra audiencia y las soluciones de mayor impacto para nuestros socios comerciales”.
Resultados del 2024 completo
Los ingresos totales consolidados crecieron un 3% hasta los 5.100 millones de dólares. Excluyendo el impacto de los tipos de cambio, los ingresos totales crecieron un 4%.
Los ingresos en Estados Unidos crecieron un 2% hasta los 3.200 millones de dólares; en tanto que los ingresos en México crecieron un 3%, o un 8% excluyendo el tipo de cambio, hasta los 1.800 millones de dólares. Los ingresos por publicidad aumentaron un 3% hasta los 3.100 millones de dólares.
Los ingresos por publicidad en Estados Unidos crecieron un 2% impulsados por los ingresos por publicidad DTC, los ingresos políticos en EE. UU. de 70 millones de dólares, junto con un año récord en deportes; mientras que en México aumentaron un 5%, o un 10% excluyendo el tipo de cambio, hasta los 1.300 millones de dólares impulsados por los ingresos por publicidad DTC, la adquisición de inventario de anuncios de terceros y el sólido desempeño del contenido deportivo, incluida la Copa América, los Juegos Olímpicos y la Liga MX.
Los ingresos por suscripciones y licencias aumentaron un 3% hasta los 1.900 millones de dólares impulsados por un aumento en el nivel premium de ViX parcialmente compensado por las disminuciones de los suscriptores de la plataforma lineal y los menores ingresos por licencias. Los ingresos por suscripción y licencias en Estados Unidos crecieron un 3% hasta los 1.300 millones de dólares y los ingresos por suscripción y licencias en México crecieron un 3%, o un 5% excluyendo el tipo de cambio, hasta los 500 millones de dólares.
Los gastos operativos crecieron un 5% hasta los 3.500 millones de dólares, impulsados principalmente por las inversiones continuas en ViX, las inversiones en la expansión de nuestro negocio de ventas de publicidad de terceros en México y los mayores costos relacionados con los deportes con la Copa América, los Juegos Olímpicos y el Super Bowl. El OIBDA ajustado disminuyó un 3%, o un 1% excluyendo el tipo de cambio, hasta los 1.600 millones de dólares.
La compañía registró una pérdida por deterioro no monetaria de 900 millones de dólares relacionada con la amortización de licencias de transmisión televisiva, relaciones con operadores de sistemas múltiples, relaciones con afiliados y nombres comerciales. También registró un deterioro no monetario de 157 millones de dólares de los derechos de programación, que se incluye en los gastos operativos directos dentro del estado de resultados consolidado.
Estado de resultados: cuarto trimestre de 2024
Los ingresos totales consolidados disminuyeron un 1% hasta los 1.300 millones de dólares. Excluyendo el impacto de los tipos de cambio, los ingresos totales crecieron un 4%. Los ingresos en EE. UU. crecieron un 2% hasta los 836 millones de dólares. Los ingresos en México disminuyeron un 5%, o crecieron un 8% excluyendo el tipo de cambio, hasta los 509 millones de dólares.
Los ingresos por publicidad disminuyeron un 1% hasta los 853 millones de dólares. En EE. UU., los ingresos por publicidad crecieron un 2% hasta los 476 millones de dólares. En México, los ingresos por publicidad disminuyeron un 4% hasta los 377 millones de dólares. Excluyendo el impacto de los tipos de cambio, los ingresos por publicidad en México crecieron un 10%.
Los ingresos por suscripciones y licencias aumentaron un 3% hasta los 466 millones de dólares. En EE. UU. crecieron un 5% hasta los 347 millones de dólares, mientras que en México disminuyeron un 3% hasta los 119 millones de dólares. Excluyendo el impacto de los tipos de cambio, los ingresos por suscripciones y licencias en México crecieron un 10%. Los gastos operativos se mantuvieron prácticamente sin cambios en los 892 millones de dólares. El OIBDA ajustado disminuyó un 3%, o creció un 2% excluyendo el impacto del tipo de cambio, a 452 millones de dólares.