22 MAY 2025

YouTube Brasil: el consumo de deportes en vivo aumentó un 20%

El porcentual es en comparación con los dos últimos años. El dato fue revelado en una conferencia realizada en São Paulo donde también se precisó que el tiempo de exhibición del fútbol en las TVC creció más de un 35% en el mismo período.

Gabriela Arthur, Líder de Insights Estratégicos do Google Brasil. 

Compartir

En el marco de un evento que tuvo lugar en la sede de YouTube Brasil, ubicada en São Paulo, la compañía reveló que  el consumo de deportes en vivo aumentó un 20%, en comparación con los dos últimos años. Asimismo, precisó que el tiempo de exhibición del fútbol en las TVC creció más de un 35% en el mismo período.

"El fútbol representa actualmente el principal elemento del cambio de atención, especialmente cuando está relacionado con contenidos en vivo, considerando que el deporte generó 2 mil millones de horas de consumo de contenidos en Brasil", aseguró Gustavo Souza, Director de Productos y Soluciones Publicitarias de Google Brasil, quien añadió: "Ha habido un cambio en la forma en que los brasileños consumen contenido digital. La TV conectada fue líder en el consumo de streaming en Brasil, YouTube representa el 57% del consumo en televisores conectados y el fútbol es una parte importante de ello", afirmó.

Durante el evento, se destacó que el alcance de los contenidos deportivos en YouTube ya involucra a más de la mitad de la población brasileña, "lo que demuestra la fuerza de una nueva generación de fans que consumen el fútbol de forma diferente —y este movimiento llegó para quedarse, ya que hoy los fans ven el partido por televisión mientras interactúan en sus celulares, comentan o investigan en tiempo real, y esta línea de pensamiento ha impulsado el trabajo de la marca en proyectos innovadores como la Kings League, que tuvo 78,8 millones de espectadores en su primera edición en Brasil", dijo Gabriela Arthur, Líder de Insights Estratégicos do Google Brasil

Para la ejecutiva, la expansión de contenidos vía streaming también ha impactado en los hábitos; ya sea en el formato de consumo o en la forma en la que se produce este producto. "En términos de creación, las plataformas acaparan actualmente el 23% de las compras de derechos deportivos, según datos de la compañía de 2024. Estos canales que forman parte del enorme hub que es YouTube cuentan con una fórmula creativa propia, que conecta directamente con su audiencia", señaló.

Arthur expresó que en CazéTV, por ejemplo, hay algunos detalles que hacen prueban que la forma de exhibir los partidos es única y personal. "El canal de Casimiro Miguel invierte en funciones más extensas previas y posteriores a cada juego, ofreciendo a los fanáticos más contenido y a los patrocinadores más formas de aparecer en la transmisión". Y para completar su visión, sostuvo que durante la transmisión del Paulistão, los partidos en vivo en la plataforma tuvieron una duración promedio de 3:40h. "Al final, este contenido ocupó la grilla durante 5 horas. Cuando vamos a YouTube, la grilla desaparece”, enfatizó.

Por otra parte reconoció que, del lado de los espectadores, se ha modificado toda la configuración del consumo, que experimentó un aumento en las búsquedas de los términos “dónde ver”. Con esto en mente, la fintech está desarrollando una solución que coloca un botón en Buscar que lleva al consumidor directamente al lugar donde se está jugando el juego, en el caso de plataformas de streaming o canales de YouTube. "El consumo ya no es algo unilateral y hace que los espectadores quieran ser parte de la transmisión, transformando el acto de ver fútbol en una acción colectiva que forma parte de la rutina de una comunidad".  En este sentido, enfatizó: "La TV conectada crea la posibilidad de movimiento y escenarios. Atrae nuevos espacios de consumo. Aumenta la atención a los mejores momentos del día siguiente. La repetición en VOD también atrae audiencia", concluyó.

A pesar de las cifras presentadas, YouTube reconoce que aún existen importantes retos por afrontar en esta nueva era digital del consumo deportivo, siendo uno de los principales puntos en desarrollo la medición más precisa de audiencias, sobre todo dada la diversidad de dispositivos utilizados dentro y fuera del hogar.

La plataforma también expresó que ha centrado sus esfuerzos en reducir los retrasos en las transmisiones en vivo; no obstante enfatizó que hoy la prioridad es la calidad de la experiencia del fanático, ya que el público elige ver el fútbol de diferentes maneras, y esta elección muchas veces no se basa en la velocidad de entrega, sino en el tipo de contenido, idioma y formato que más conecta con ellos.

Ante este escenario, YouTube está mejorando el abanico de posibilidades que ofrece a sus socios, que puede variar en función de las necesidades de cada uno. La compañía pretende proponer acciones en función del entorno de este consumo que ya ha trascendido la experiencia pasiva y se ha convertido en un activo con otros aspectos, como la participación en chats, creación de memes, post-juego, entre otros, siendo algo más segmentado o incluso probando la recepción de la audiencia para cada anunciante.

Tags
Notas relacionadas
suscríbete

Recibe las novedades segmentadas de acuerdo a tus temas de interés.

Lo más leido