18 MAR 2021

ATRESPLAYER PREMIUM ESTRENA NUEVOS CAPÍTULOS DE “PONGAMOS QUE HABLO DE…”

El domingo 21 marzo la plataforma transmitirá el documental original “Pongamos que hablo de Camela”, tras el gran éxito que tuvo el formato original en el que se repasa la vida de algunos de los personajes más importantes para la cultura española.

Camela

Compartir

Tras el éxito de las primeras entregas que giraban en torno a la figura de Joaquín Sabina, Pedro Almodóvar, Mecano, Penélope Cruz y Julio Iglesias “Pongamos que hablo de…” se ha convertido en una serie documental original de ATRESplayer Premium en la que se repasará la vida de algunos de los personajes más importantes para la cultura española. Tras su gran acogida, la plataforma ha encargado nuevas entregas que verán la luz en las próximas semanas y que tendrán como punto de partida al grupo Camela.

“Pongamos que hablo de Camela” estrena su primer capítulo el domingo 21 de marzo en ATRESplayer Premium. Producido por Atresmedia Televisión en colaboración con Happy Ending, también será un documental de tres episodios conducidos por Iñaki López y dirigidos por Alberto del Pozo donde descubriremos la trayectoria artística del grupo. “Pongamos que hablo de Camela” también estará disponible fuera de España a través de la versión internacional de ATRESplayer PREMIUM.

LA HISTORIA DE CAMELA A TRAVÉS DE SUS TESTIGOS

La historia de la música española ha deparado pocas sorpresas tan llamativas como la protagonizada por Camela a mediados de los años 90. Sin el respaldo de una gran discográfica, con la indiferencia de la mayor parte de los medios de comunicación y con el desprecio explícito de la crítica musical, tres jóvenes madrileños se convirtieron en el grupo que más discos ha vendido en España en los últimos 30 años. Un fenómeno –más sociológico que musical- que algún día se estudiará en las escuelas de marketing y dirección empresarial.

Su propuesta era muy clara: historias sencillas para gente sencilla. Canciones de amor y desamor para un público ansioso de cantar y bailar con experiencias idénticas a las que disfruta y sufre en su día a día. Sin artilugios ni virtuosismo, pero con grandes dosis de pasión. Así surgió Camela en 1992 y así continúa hoy casi tres décadas después.

Ahora, la historia es bien diferente: Camela sí cuenta con el respaldo de una gran compañía discográfica, el apoyo de la mayoría de los medios de comunicación y la rendición de los últimos reductos de la crítica musical. Hasta el público indie les adora.

Tags
Notas relacionadas
suscríbete

Recibe las novedades segmentadas de acuerdo a tus temas de interés.

Lo más leido