La franquicia de artes marciales mixtas (MMA por sus siglas en inglés) Combate Global, continúa su expansión tras concretar una alianza con EndemolShine Boomdog, parte de Banijay Americas, y la transición de la transmisión lineal a la distribución digital en YouTube. El acuerdo con EndemolShine Boomdog marcará el regreso de la franquicia a México, donde antes de la pandemia había realizado 22 eventos en vivo en seis mercados distintos del país. Fundada como la primera franquicia hispana de MMA en Estados Unidos, mantiene un fuerte vínculo con la cultura mexicana, lo que atrajo inversión de personalidades como Kate del Castillo y Elisa Salinas.
Apenas siete meses y cinco eventos después de que la franquicia deportiva de Artes Marciales Mixtas (MMA), con sede en Estados Unidos y sede en México, decidiera apostar por la distribución digital de sus programas en vivo en YouTube, ha acumulado un total de más de 5.2 millones de minutos de televisión vistos y más de 3 millones de impresiones. La transición a YouTube y la distribución digital se produce tras seis años de gran éxito en la plataforma de televisión abierta de TelevisaUnivisión, donde, en 2023, acumuló un total de mil millones de minutos de televisión vistos, superando al gigante de las MMA, el Ultimate Fighting Championship (UFC), en más de una ocasión, y superando regularmente a deportes mucho más consolidados, como la Major League Baseball, la NASCAR, la Premier League de fútbol y la Liga Nacional de Hockey (NHL).
Combate Global, que generó un máximo de 1.3 millones de espectadores de P2+ en un solo programa en 2023, contaba con la audiencia televisiva lineal más joven de MMA y la mayor audiencia femenina (49% del total de espectadores) del deporte. Según datos de televisión de Nielsen, esta audiencia también era muy nueva para las MMA, ya que el 85% de los espectadores de Combate Global no eran aficionados a la UFC. Las cifras de televisión que alcanzó en Univisión en 2023 consolidaron a Combate Global como la propiedad deportiva de más rápido crecimiento en EU y, en 2024, Forbes la clasificó como la décima propiedad de deportes de combate más valiosa del mundo.
“Desde el punto de vista de la programación, ciertamente no necesitábamos llevar nuestros programas a una plataforma digital, pero para seguir creciendo a nivel mundial y ampliar nuestro alcance a los jóvenes y nuevos fanáticos de las MMA, que siempre ha sido nuestro objetivo, necesitábamos hacerlo”, declaró Campbell McLaren, Director Ejecutivo de Combate Global, quien también cofundó y creó la UFC en 1993.
Desde sus inicios, Combate Global siempre ha trascendido los límites como la primera franquicia deportiva hispana de MMA en EU y ha demostrado un claro aprecio por la cultura mexicana, lo que, en parte, atrajo la inversión en la empresa de algunas figuras famosas, como Kate Del Castillo y Elisa Salinas. Esta pasión también impulsó la nueva alianza de la compañía con el gigante de la producción televisiva EndemolShine Boomdog, que traerá a Combate Global de regreso a México, donde, antes de la pandemia de COVID-19, producía 22 eventos televisivos en vivo en seis mercados diferentes del país. Como la productora número uno de América Latina, EndemolShine Boomdog aportará su experiencia en producción a este formato de renombre mundial.
EndemolShine Boomdog es la productora detrás de algunas de las marcas de televisión más importantes de México y Estados Unidos, como “La Casa de los Famosos” y “La Casa de los Famosos México”, “¿Quién es la Máscara?” y “Como Agua Para Chocolate”. El programa «México vs. Argentina» de Combate Global enfrentará a cinco de los mejores nuevos competidores mexicanos contra rivales argentinos igualmente feroces el jueves 28 de agosto. El programa incluirá tres combates masculinos y dos femeninos, y estos atletas ya han mostrado su apoyo a sus respectivos países en redes sociales.
“Todos comprenden el concepto de luchar por la patria», dijo McLaren. “El fútbol prospera gracias a ello, lo cual es una de las razones principales por las que Combate adoptó este modelo. Es un formato que evoca emociones fuertes y hace que la gente se interese más por lo que ve en televisión; esa es una de las razones principales por las que esta empresa se ha distinguido del resto en su sector y seguirá haciéndolo”.