Movistar Plus+ refuerza un año más su compromiso con el cine y la cultura española uniéndose a la celebración de la edición 73 del Festival de San Sebastián. Por eso tendrá disponible un canal especial entre el 11 y el 28 de septiembre a una amplia selección de títulos internacionales y nacionales, incluyendo las películas premiadas en 2024, las últimas “Perlas” del panorama cinematográfico, los grandes clásicos del certamen y la sección Made in Spain 2025. Además, la plataforma estará presente en el festival con cinco producciones originales y con emisiones en directo desde el propio festival, consolidando así su papel como uno de los protagonistas de la cita cinematográfica más importante del país.
Movistar Plus+ participa en la edición 73 del Festival de San Sebastián con cinco títulos originales que se podrán ver en la plataforma en los próximos meses: “Los Tigres” (Sección Oficial), dirigida por Alberto Rodríguez, “Los Domingos” (Sección Oficial), dirigida por Alauda Ruiz de Azúa, los documentales “Flores Para Antonio” liderado por Alba Flores (proyección especial) y “Hasta que me Quede sin Voz” que muestra el retrato más íntimo de Leiva (proyección en Velódromo) y la serie “Anatomía de un Instante” (Sección Oficial fuera de concurso), dirigida por Alberto Rodríguez.
Además de los títulos originales Movistar Plus+, próximamente se estrenarán en la plataforma estas películas que participan en la edición 73 del Festival de San Sebastián “Maspalomas”, de Josemari Goenaga y Airtor Arregi (Sección Oficial); “Historias del Buen Valle”, de José Luis Guerín (Sección Oficial), “Romería”, de Carla Simón (Made in Spain); “Rondallas”, de Daniel Sánchez Arévalo (Velódromo); y “ Ciudad sin Sueño”, de Guillermo Galoe (Perlak). Además estarán “Orwell: 2+2=5”, de Raoul Peck (Perlak); “El Último Arrebato”, de Enrique López Lavigne y Marta Medina (Zabaltegi-Tabakalera); “Los Tortuga”, de Belén Funes (Made in Spain); “Mi Amiga Eva”, de Cesc Gay (Made in Spain), “Miss Carbón”, de Agustina Macri (Made in Spain); “Eloy de la Iglesia, Adicto al Cine”, de Gaizka Urresti (Zinemira); y “Hombre Bala”, de Anuska Ariztimuño (Zinemira).
Entre el más del centenar de películas que se podrán disfrutar en Festival de San Sebastián por M+, estas son las más de más destacadas, como algunas premiadas en 2024. “Tardes de Soledad” (Concha de oro), “La Semilla de la Higuera Sagrada” (Premio del Público), “Los Destellos” (Concha de Plata – Mejor interpretación protagonista), “Enciéndeme” (Premio de la Juventud) y “La Luz que Imaginamos” (Premio TVE "Otra mirada"). De la Sección Made in Spain San Sebastián 2025, “Sirat” (Premio del Jurado ex aequo en el Festival de Cannes 2025), “Sorda” (Biznaga de Oro en el Festival de Málaga, “Una Quinta Portuguesa”, “La Buena Letra” y “Muy Lejos" (Biznaga de Plata para Mario Casas en el Festival de Málaga). Sección Zinemira San Sebastián 2025 y “Daniela Forever”, “La Isla de los Faisanes” y “Los Aitas”.