El canal multiestatal de noticias Telesur, con sede principal en Venezuela, denunció a través de un comunicado que fue cancelada su emisión en la Televisión Digital Abierta (TDA) de Argentina.
“La censura mediática contra Telesur en Argentina representa un grave atentado al derecho a la información, al limitar el acceso a voces disidentes, restringir la pluralidad informativa, socavar la posibilidad de sostener opiniones informadas y de participar activamente en el debate público”, señaló el canal en el comunicado publicado por el ministro de Comunicación venezolano, Freddy Ñáñez.
Asimismo, dijo que esta decisión es un aldabonazo ensordecedor contra la libertad de expresión y la pluralidad de voces, que allana un retroceso preocupante en el camino hacia una sociedad que edifica criterios propios y pensamiento soberano. “Quienes esgrimen discursos de libertad, con sus acciones, que es lo que vale, cercenan esa libertad a un proyecto que construye soberanía”, añadió.
Telesur afirmó que seguirá construyendo una “sinfonía de voces a través de sus distintos canales y plataformas, conectando a los pueblos en la defensa del derecho a la información como pilar de sociedades más libres y justas”.
En 2016, bajo el Gobierno de Mauricio Macri (2015-2019), el canal multiestatal también salió del aire en la señal de la empresa argentina Cablevisión, la principal operadora de televisión por cable de la Argentina. En 2020, la Administración de Alberto Fernández (2019-2023) autorizó el regreso de Telesur al sistema de la Televisión Digital Abierta. Telesur es un canal que nació con la participación de los Gobiernos de Argentina, Bolivia, Cuba, Ecuador, Nicaragua, Uruguay y Venezuela.
La representación argentina de la Red de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad criticó hoy la decisión del Gobierno de Javier Milei de eliminar la señal de Telesur de la Televisión Digital Abierta en esta nación. En un comunicado, dicha entidad señaló que la censura impuesta no podrá callar la verdad y acusó a la gestión actual de atacar todo lo que signifique libertad de expresión, información y opinión.
“Como solemos repetir desde el 10 de diciembre de 2023, cuando asumió este gobierno de ultraderecha, negacionista y descaradamente pro-imperialista: ¡No en nuestro nombre, señor Milei!”, afirma el texto. “Importantes sectores del pueblo argentino estamos dispuestos a defender a Telesur frente a esa decisión arbitraria e inconsulta. Mediante ese medio pudimos conocer de primera mano todo tipo de sucesos que en general la prensa hegemónica oculta o tergiversa”.
Por otra parte, asegura que la medida fue tomada porque el mandatario no quiere tener testigos incómodos del accionar de su desgobierno. Por eso también impide el trabajo de quienes hacían posible las tareas de la agencia de noticias Télam y cierra todas sus corresponsalías. Además, vació los contenidos de la Televisión Pública y el Canal Encuentro, y arremetió contra toda opinión crítica, demonizándola a través de su vocero o de las redes, apunta el documento.
La Red reiteró su repudio a la censura de Telesur y se comprometió a continuar difundiendo su mensaje por todos los medios posibles. “Se trata de un acto indispensable de autodefensa cultural”, afirmó.