18 MAY 2025

Alejandro Pimentel: “El crecimiento orgánico es nuestra mejor carta de presentación”

El Director of Non-Scripted Development & Production en 360 Powwow y parte del equipo fundador de Básico, explica el origen y las metas de crecimiento de esta nueva opción digital para el público hispano de Estados Unidos.

18 MAY 2025

Compartir
  • Facebook
  • X
  • Linkedin
  • Whatsapp

En un momento en que la televisión tradicional pierde terreno frente al consumo digital, Básico Stream irrumpe como una propuesta innovadora: una plataforma de live streaming que apuesta por el contenido en español creado por y para latinos en Estados Unidos. Señal News entrevistó a Alejandro Pimentel, Director de Non-Scripted Development & Production en 360 POWWOW y parte del equipo fundador de Básico, quien describe cómo nació el proyecto, qué lo diferencia en el mercado y cómo planean escalar sin perder autenticidad.

¿Cómo surgió la idea de crear Básico y qué necesidad específica del mercado buscan cubrir?
“Detectamos una audiencia hispana joven en Estados Unidos que busca contenido en español, actual y fuera del molde tradicional de la televisión. Básico nace para ofrecer eso: un canal hecho por y para creativos latinos, con contenido en vivo a través de plataformas como YouTube, Twitch y Kick. La idea venía gestándose desde hace años en el equipo de 360 Powwow, liderado por Adrián Santucho y Leo Lavasa. Hoy, la oportunidad y el ecosistema digital nos permiten lanzar este espacio que conecta con una comunidad que estaba esperando verse representada”.

¿Cómo ha respondido la audiencia desde el lanzamiento?
“Nos sorprendió positivamente. Al no tener referencia directa ni estrategia de marketing paga, no sabíamos qué esperar. Pero desde el día uno vimos engagement real, usuarios conectándose en vivo a la misma hora todos los días, participando activamente en el chat, siguiéndonos en redes. Incluso los reels en Instagram y shorts en YouTube han tenido un alcance mayor al esperado. Todo ha sido 100% orgánico, lo que demuestra que hay una audiencia deseando este tipo de contenido”.

¿Cómo equilibran el contenido orgánico con las oportunidades comerciales?
“Nuestro enfoque es construir un ecosistema robusto de contenido de calidad que funcione en vivo, on demand y en redes. Esto genera oportunidades comerciales integradas y con alcance real. Básico no es solo un canal de YouTube, es una red de distribución activa y flexible. Esa amplitud nos permite ofrecer a las marcas algo más que espacios publicitarios; podemos crear integraciones rápidas y relevantes, que pueden ejecutarse incluso en cuestión de días”.

La audiencia hispana en Estados Unidos es muy diversa. ¿Cómo representan ese contexto?
“No queremos caer en el viejo esquema de hablarle solo al 80% mexicano. Hoy apostamos por una representación más amplia: desde artistas puertorriqueños y dominicanos hasta invitados uruguayos o panameños. Tocamos temas relevantes para todo el espectro latino y nos apoyamos en una línea editorial que refleje esa variedad de voces y realidades”.

¿Cuál es la meta de Básico a corto y mediano plazo?
“En el corto plazo, seguir creciendo orgánicamente. A mediano, ampliar la audiencia, sumar contenido y talento, y consolidar la relación con marcas que compartan nuestros valores. Básico está diseñado para escalar, y lo haremos de la mano de una comunidad sólida y propuestas editoriales que conecten con los hispanos en Estados Unidos y más allá”.

¿Consideran migrar hacia una plataforma propia en el futuro?
“No está en nuestros planes. Creemos en estar donde ya está la audiencia: YouTube, Twitch o Kik. Ahí es donde consumen, donde no hay barreras de entrada. Construir una plataforma propia requiere esfuerzo de adopción y hoy preferimos priorizar la disponibilidad y el alcance global”.