10 MAR 2022

Andina Link 2022: La CRC busca reducir la brecha entre innovación y regulación

Ernesto Orozco y José Fernando Parada Rodriguez, miembros de la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC), dan cuenta de los principales avances y obstáculos de la regulación en Colombia.

Ernesto Orozco y José Fernando Parada Rodriguez.

Compartir

La regulación en Colombia es uno de los ejes centrales que han marcado los foros y los salones de la Expo Andina Link 2022. Para intentar comprender el camino transitado por la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC), Señal News conversó con dos de sus integrantes: Ernesto Orozco y José Fernando Parada Rodriguez, quienes hacen un repaso acerca de los principales avances logrados en los últimos años. Asimismo, plantean los obstáculos a los que se enfrentan en la actualidad y explican qué hacen para intentar reducir la brecha entre las velocidad de la industria y lo lento que pueda ir la regulación.

¿Cuáles han sido los principales avances a nivel de regulación en Colombia en los últimos años?
EO: "En Colombia, a partir del 2012 se liquida la Comisión Nacional de Televisión (CNTV), que era una entidad con autonomía constitucional, y pasa a crearse la Autoridad Nacional de Televisión (ANT), desde donde desarrollamos regulación, sobretodo en lo que respecta a televisión abierta y cerrada en cuestiones inherentes al despligue de la TDT. También se trabajó mucho para balancear el campo de juego de los operadores de televisión por cable, reduciendo sustancialmente las cargas regulatorias, tanto así que nos quedaba complicado bajarlas más, y también se redujo la contraprestación que ellos pagaban tradicionalmente para lograr un balance. Obviamente, conservando la necesidad de financiar la televisión pública colombiana con esos recursos. En virtud de ello, se propuso al Congreso una Ley de Convergencia para que la vigilancia de contenidos y la procura de pluralismo informativo fuera totalmente independiente del ejecutivo, del cual la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) forma parte. Y la otra sesión de las comunicaciones se ocupa de la reglamentación técnica y de las redes en general, incluyendo las de televisión, y el análisis de los demás servicios de comunicación. Se traslado el fondo de comunicaciones creando único para lograr sinergia y eficiencia, con el objetivo de nutrirse más de todos los recursos del área y poder financiar de mejor manera, tal como se ha hecho, para aumentar las transferencias económicas para la televisión pública, que está integrada por 8 canales regionales y 2 canales nacionales. Se trata de una propuesta robusta en competencia con los canales, pese a que en sintonía los avasallan claramente. A lo largo de su primer y segundo, el regulador convergente empezó a integrar las agendas de las dos sesiones. Y ya en este tercer año, ese objetivo se ha alcanzado y se presenta con una única agenda regulatoria de parte de la CRC y se va avanzando en la agenda planteada en cuanto a contenidos, pluralismo, protección del televidente a través de su defensoría y la vigilancia. Todo ello nos ha permitido, resoluciones mediante, ir abordando todos los procesos que habían quedado pendientes". 

JFPR: "Lo más reciente es la creación de nuestra sesión con competencias particulares en temas de contenidos y desde allí nosotros empezamos a entender lo que significaba esa convergencia, realizando investigaciones para determinar la cadena de valor de la industria en Colombia para comprender cómo están hoy los modelos de negocio de los agentes que nos ocupan en regulación y cuáles son los eslabones nuevos. Y de manera particular, la injerencia que han tenido otros servicios tales como los OTT en la nueva construcción de esa cadena de valor".

¿Cuáles son los principales requerimientos de la industria a la hora de hablar de regulación?
EO: "Si uno observa el panorama y ve lo sucedido en industrias como la de la información, el entreteniemiento, la música y la prensa, hay cosas por las cuales preocuparse con estos nuevos modelos de negocio que son transversales a cualquier país; ganan en grande, aunque también pueden perder en grande. El punto es que el modelo de negocio hace que los hábitos de los usuarios y su modo de apropiación, sobre todo en la niñez y en la adolescencia, estén marcados por un consumo bastante desmesurado de las OTT. Afortunadamente, por la capacidad de transporte de las redes, la industria tradicional audiovisual ha tenido tiempo de acomodarse; sin embargo, hoy estamos viviendo una experiencia similar a la vida con la industria fonográfica que ya se acomodó a las plataformas y ya está explotando sus derechos en el entorno digital. La fonográfica a partir de plataformas de terceros, y en el audiovisual a través de plataformas propias y en muchos casos -inclusive- en alianza con los cableros, que eran sus aliados tradicionales. De todos modos, al no ser los cableros los propietarios quedan bastante cortos ante una fuerza de negociación tan poderosa. Por ahora, se han defendido bien con planes triple play que les han permitido que los usuarios no abandonen su ecosistema; pero en la medida en que vayan abandonando esos servicios, tal como se ha producido en los Estados Unidos y en algunos países de Europa, los proveedores de infraestructura estarían en aprietos y tendrían que cambiar su modelos de negocios y ajustarse al crecimiento orgánico que no beneficia a ninguna industria nacional".

¿Qué grado de complejidad supone regular a los servicios OTT?
JFPR: "Nosotros hemos estudiado con juicio lo que ha pasado, por ejemplo, en las directivas europeas que han avanzado en el marco de un ejercicio trasnacional. Aquí lo hemos intentado, pero estamos demasiado lejos unos de otros. Es muy difícil ponernos de acuerdo con Uruguay, Argentina, Colombia y el resto de los países de la región. Pewro ese es el camino porque estamos intentando regular empresas trasnacionales. Lo que se ha hecho a nivel local es lo que puede hacer cada país: aplicar cargas tributarias y cuotas, que ya están. Luego vienen otros temas que son más complejos como la vigilancia y el control de contenidos. Imagine que si ya es complicado con cableoperadores que no tienen responsabilidad sobre los contenidos que emiten, más complejo aún es con las plataformas OTT donde intervienen producciones de terceros y en medio de una transacción privada entre proveedores y usuarios. A este marco se complejiza aún más con temas como la neutralidad de la red. Y siempre está presente que si uno regula parece que ataca a la innovación. No obstante, el tema tiene que estar ahí porque finalmente los que sí están regulados, van a pedir que los que aparezcan sean sustitutos competidores, incluso complementarios, para que estén dentro de la regulación. Ese es el tema que estamos librando ahora, para ver si esa sustitución se está dando. Tal vez sea necesario que esto venga más acompañado por una política de estado mediante una modificación de ley, como ya se intentó el año pasado y que por dintintas razones no pasó la discusión en el cuerpo legislativo. Pero, indudablemente, ese es el camino. Y para los ya regulados, pues, es la desregulación; un camino empedrado y peligroso porque puede hechar para atrás muchas cosas que se han ganado hasta ahora como la protección sobre la audiencia más vulnerable".

¿Cómo conciliar la velocidad de los avances tecnológicos, del mercado y los consumidores con la necesidad de regular?
-EO: "La CRC es un ente regulatorio reconocido en el mundo por ser un ente innovador que pone en juego nuevas acciones sin arriesgar al usuario, tal como con la metodología del Sandbox que estamos tratando de implementar en las telecomunicaciones. Se trata de un espacio de pruebas regulado utilizado por las empresas de la banca y las fintech para probar sus modelos de negocio. Indudablemente constituye todo un ejercicio que, de alguna manera, permite anticipar lo que pudiera venir a futuro, sin el riesgo de la regulación que se está haciendo hoy. De esta manera estamos tratando de cerrar esa brecha entre las velocidad de la industria y lo lento que pueda ir la regulación. En el caso nuestro, aunque no sepamos realmente cuánto demorará la implementación del 5G, sabemos que a pesar de ser un tema técnico impactará en la provisión de contenidos y la competencia de los derechos, que matiene vivo a los cableoperadores se va a perder porque vamos a tener una latencia cero que va a permitir el acceso a cualquier tipo de contenido en tiempo real. Entonces, lo que hacemos es tratar de anticipar esas tecnologías y estudiarlas desde el momento en que se vislumbran".

Tags
Notas relacionadas
suscríbete

Recibe las novedades segmentadas de acuerdo a tus temas de interés.

Lo más leido