1 NOV 2023

Gabriel Reyes: "La historia nos enseña que a la tecnología no se la puede detener"

Inicia operaciones en la ciudad de México Virtual XR LAB Studio, un proyecto que fusiona hardware de última generación, software innovador y técnicas avanzadas de virtualización e inteligencia artificial para crear estudios de producción virtual.

1 NOV 2023

Compartir
  • Facebook
  • X
  • Linkedin
  • Whatsapp

Se inauguró en la Ciudad de México, Virtual XR LAB Studio, el proyecto que promete revolucionar la industria audiovisual desde este punto del mundo. Se trata de una alianza entre las compañías: Ledec Technology, iDigital Creative Studio y Borderless Content Academy, quienes presentan una nueva entidad que liderará la investigación y el desarrollo de todo el flujo de trabajo necesario para la creación de estudios laboratorios de producción virtual. El proyecto abarca desde el diseño y la fabricación de hardware propietario con pantallas LED competitivas a nivel mundial y de alta calidad, hasta el desarrollo de software de última generación. 
 
“Por lo tanto se vuelve mixto, un estudio-laboratorio, y también es un centro de entrenamiento. Tiene esa triple función. Aquí podemos producir películas, comerciales, videos musicales, pero además vamos a tener cursos continuos. En Baja California tenemos otro estudio de mejor calidad. Pero este es el primer estudio que tiene todos los services y que además tiene investigación y desarrollo”, dijo Gabriel Sebastián Reyes, portavoz de la nueva empresa.

El uso de la producción virtual (Virtual Production) en conjunto con Inteligencia Artificial, ofrece una serie de ventajas significativas en diversas industrias, incluyendo la producción de películas, TV, publicidad, videojuegos, y más. En resumen, la producción virtual ofrece ventajas significativas en términos de eficiencia de costos, flexibilidad creativa y control, lo que la convierte en una opción atractiva para diversas industrias que buscan innovar en la creación de contenido y experiencias visuales. Esta tecnología se hizo ampliamente conocida por su uso en producciones como “The Mandalorian” (Disney+), “Avengers Endgame” (Marvel), “The Batman” (WB) y “1899” (Netflix) y gran parte de las nuevas producciones de alto nivel en Hollywood. 

¿Qué servicios o necesidades llega a cubrir?
"Todas las necesidades audiovisuales. Se puede realizar lo que sea y hacemos los servicios de producción completos. Los tradicionales también, como comida, logística y todo eso. Lo integramos y adaptamos para poder llevar de la mano a los productores a este nuevo tipo de tecnología que es muy avanzada y distinta. Entonces llegas con una idea y ayudamos desde el desarrollo. Si tienes la idea y no tienes le guión, tenemos aliados de muy alto nivel para poder integrar guionistas que entiendan precisamente el flujo de trabajo en Virtual Production para poder sacarle el provecho máximo".

No todo necesita este tipo de tecnología, ¿cómo apoyan ustedes a los clientes en ese sentido?
No hay ningún sesgo. Nuestra empresa en realidad es de cine, comenzamos en el 95, entonces esta es una herramienta más para productor. Tratamos de estar en la vanguardia del productor, pero entendemos perfecatamente que no aplica a todo. Somos productores generales, no somos nada más de Virtual Production. Llevamos muchos años en esto. Hemos hecho services tradicionales para “Fear the Walking Dead”, para “Walking Dead”, “Club de Cuervos”, “Guerra de Vecinos”. Con Netflix, Amazon, Paramount. Con Lionsgate y la película de “Saw X. Entedemos cuando es necesario y cuando no. ¡No forzamos nada!".

En qué consisten las instalaciones.
Tenemos otro socio que se llama Estudio 11:11 que tiene un espacio de 1 mil 200 metros cuadrados con una altura de 15 metros a donde podemos trasladarnos. Este es un espacio donde la ventaja es que con un volumen de 6X3 podemos generar la simulación de hasta 300 metros de profundidad. Alrededor de 30 mil metros cuadrados en total, es lo increíble de Virtual Production. Sin embargo, el límite es una motocicleta, si quisiéramos un carro, un trailer, iríamos en un solo día con nuestro partner. Se puede instalar en cualquier otro estudio, es totalmente móvil el sistema".

¿Cómo posiciona este sistema la producción en México comparado con América Latina?
"Creo que se vuelve pionero en automático. Ahorita solamente dos países en América Latina han estado produciendo en virtual production. Vamos avanzando muy rápido en Mexico. Creo que mucho es el expertise de los mexicanos que hemos trabajado para clientes de Estados Unidos".

¿Cómo se construye un estudio así?
"Con un gran esfuerzo. Es una inversión de capital de nuestros socios de Ledec impresionante, una inversión de nuestra parte también fuerte. En el tema de teconologías y en un lugar privilegiado. Estamos en el corazón de Polanco. Es muy buen lugar para producciones de mediano o pequeño tamaño, con la posiblidad de expandirse. Fue una apuesta muy grande, pero estamos seguros que lo vamos a sacar adelante".

¿Cómo ha sido la respuesta de los clientes?
"En Baja California ya llevamos dos producciones. Empezamos hace un año y llevamos dos producciones de largometraje, más un promocional de Paramount+".

La Inteligencia Artificial es un tema álgido. Hacer esto podría parecer arriesgado o retador.
"La historia nos enseña que la tecnología no la puedes detener. Los taxistas tuvieron cierto antagonistmo con los Uber y dominó Uber. Los hoteleros con Airbnb, y fue este último el que dominó y complementó. Los escritores ya se pusieron de acuerdo, se dieron cuenta que no se puede detener el uso de AI. Y creo que es sano. Se puede regular, como se puede regular sintetizar movimientos para un actor y se puede regular pagándole, tanto al bailarín como al actor. ¡Así de simple! Vale la pena pensar que debe haber una retribución y es como se va a arreglar porque no hay manera de detener la tecnología".

Expectativas, planes y proyectos que vengan
"Vienen cosas muy importantes especialmente en temas de exportación. Estoy autorizado a decir que tenemos un proyecto de expansión fuerte con nuestros socios de Estados Unidos. Se van a abrir cuatro estudios muy grandes en Estados Unidos y vamos a colaborar con ellos".