24 MAY 2024

Ivanna Rodríguez: "Nos sumamos a una tendencia siempre y cuando coincida con nuestros valores"

En el marco de LA Screenings, Señal News entrevistó a la Directora de Desarrollo, Unscripted en Banijay MX & US Hispanic. Habló acerca de cómo traer a la actualidad viejos formatos exitosos, las posibilidades que ofrece el streaming y la necesidad de siempre pensar la identidad de cada compañía.

24 MAY 2024

Compartir
  • Facebook
  • X
  • Linkedin
  • Whatsapp

Ubicada tanto en la Ciudad de México como en la oficina de Banijay America en Los Ángeles, Banijay México y Estados Unidos Hispanos no solo introduce contenido original en esos mercados, sino que también genera oportunidades de empleo, competencia y búsqueda de talento, contribuyendo al crecimiento de la industria. En el marco de LA Screenings, este medio habló con Ivanna Rodríguez, Directora de Desarrollo, Unscripted en Banijay MX & US Hispanic. La ejecutiva reflexionó acerca de los desafíos que implican los viejos formatos en la actualidad, las posibilidades expresivas y comerciales de los streamers y la necesidad permanente de pensar nuevos formatos sin sacrificar la identidad.

¿Cómo ves el mercado de formatos en la diferencia entre México y Estados Unidos hispano? ¿ Qué están buscando los clientes?

"Hemos visto una tendencia en México de buscar formatos tanto music competition como shiny floor, cosas muy grandes que puedan ir en los prime time y en los fines de semana. También está el otro lado de algo que pueda ser contenido para los streamers tanto en realidad es todo está buscando desde arqueado hasta stand alones. Hace tiempo que no estamos encontrando clientes que busquen stand alone. pero ahora se está abriendo esa ventana. Están volviendo formatos que han sido muy exitosos con nostalgia, pero con cambios, o sea que tengan algún tipo de twist que los haga diferentes a lo que probablemente vimos hace un par de años. Tenemos “Temptation Island”, recientemente anunciado. Es un formato que, si bien no estuvo en México, estuvo en Latinoamérica, en Argentina. Es muy conocido también aquí en Estados Unidos.  Renacen aquellos formatos, pero también tiene una parte desafiante porque hacemos contenido original, entonces, estamos buscando empujar nuestros desarrollos originales,"

¿Cómo es el trabajo al momento de desarrollar una IP que tiene 15 años y llevarla a lo que son las ventanas de hoy que necesitan tener monetización en digital y varios otros ítems a tener en cuenta?  En otras palabras: una IP puede tener sus años pero tiene que verse como si fuera de hoy…

"El desafío es ¿Cómo hacer un Temptation que no sea igual a lo que se vio algunos años atrás? De hecho, se hacía por TV lineal o paga pero no en un streamer como lo está haciendo Amazon.  Hay que identificar cuáles son estos elementos creativos originales, pero también, cómo le podemos dar el twist en cuanto a el look que pueda tener, el tono también: se puede jugar con eso. Teníamos “Fear Factor” que fue enorme en su momento. Tenemos el desafío que le hable a la audiencia actual, que no sea tan pasado como hace un par de años, tenía tintes de comedia incluso. Ahora creo que podemos hacerlo arqueado. Hay que buscar las celebridades adecuadas, hacer un casting, jugar con eso y también depende de quíen esté interesado en ese proyecto."

¿Hay más diferencias que similitudes entre México y Estados Unidos Hispano en la necesidad de tener nuevos formatos?

"Diría que no son tan distintos ni demasiado similares. La audiencia hispana en EEUU seguro tuvo acceso a formatos que no fueron exitosos en México. Ni  fueron un éxito en Estados Unidos en English speakers. De repente, traer formatos que apelen directo es una diferencia, es clave para que haya mucho más engagement. Este mercado está más abierto al contenido original, tal vez puede ser una audiencia un poco más joven que también está buscando mucho más contenido original dado que los proyectos anteriores no les hablaban a ellos. Por ejemplo, en social media hay muchas cosas que son formatos muy frescos, aunque sea el TikTok pero es como ellos ya están acostumbrados a ver algo completamente distinto a lo que a veces hay de oferta, al menos la televisión."

¿Qué importancia tienen los streamers en este contexto? Hasta hace poco no se metían en Ad Scripted y ahora es vital: juegan un papel importante al momento de desarrollar un show que por ahí lo pensaban solo para televisión lineal y ahora el streamer quiere tener un formato suyo.

"Para nosotros es increíble porque abre este otro universo. Teníamos formatos pensados game shows para televisión lineal y, de repente, los streamers tienen una audiencia que puedes jugar con más elementos, tomar más riesgos. Al final del día se vuelve muy interesante porque también el streamer nos abre la posibilidad de jugar con los géneros, mezclarlos."

¿Pueden  reconocer un perfil de cada streamer? ¿Es difícil de diferenciar a cada uno?

"Varios streamers tratan de no encasillarse, pero sí también buscan tener su identidad. Pongamos el ejemplo de los true crimes, los hay en varias plataformas pero la selección que hace cada una también busca tener como esa identidad de cada de cada compañía. En las adquisiciones que están haciendo vemos que si bien hay tendencias en el mercado, cada uno trata de ponerle su propia identidad: me parece súper importante."

¿Cómo hacen para estar atentos a lo que falta en el mercado? Es decir, identificar que no hay determinado tipo de formato y tratar de ofrecerlo ¿De dónde salen esas ideas?

"Tiene mucho que ver con las tendencias, pero también es estar en constante búsqueda en busca de búsqueda de cuáles son los talentos que están impactando más. Vemos que está funcionando en las plataformas, tratamos de siempre estar informados de todo lo que está sucediendo y, al mismo tiempo, también darle lugar a lo que no está allá afuera. Si tú crees que tienes un muy buen concepto, una muy buena idea y probablemente no está en el mercado, también nos gusta darle esa oportunidad, y arriesgarse con eso. Nos ha pasado que, de repente, puede haber géneros buscados por todos los compradores, pero si no apela los valores de Banijay, no va, no lo queremos forzar tampoco. Entonces es tener también muy claro que sí puede haber tendencias en el mercado, pero que, si tienes una nueva idea en algo, también hay que explotar eso."