3 OCT 2025

Lab Producciones, una usina que fortalece y solidifica proyectos

La compañía es un desprendimiento del Laboratorio de Guion de Patricio Vega, reconocido por “Los Simuladores”, “El Lobista” y “El Gerente”, entre otros. Esta agencia de contenidos fortalece proyectos y los lleva a mercados globales en busca de socios.

3 OCT 2025
null

Sofía Szelske

Compartir
  • Facebook
  • X
  • Linkedin
  • Whatsapp

Las buenas ideas no son suficientes. Frecuentemente, propuestas valiosas y con potencial carecen de los contactos o de la experiencia necesaria para alcanzar todo su desarrollo. En este contexto, nace Lab Producciones, un espacio que acompaña, asesora y representa proyectos y los lleva a los mercados internacionales. Sofía Szelske, Guionista y Representante Creativa, dialogó con Señal News y explicó en detalle esta iniciativa.
 
¿En qué consiste el trabajo de Lab Producciones?
“Es una agencia de contenidos que fue lanzada este año por Patricio Vega. Se trata de un desprendimiento de Laboratorio de Guion, la escuela de guion más importante de Argentina. La agencia representa proyectos y, en esta oportunidad, se seleccionaron cinco: todos ellos pertenecen a profesionales que estudiaron en el Laboratorio de Guión. Cuenta con la estructura de una agencia de contenidos orientada al fortalecimiento de dichos proyectos. En este sentido, una de las principales tareas es llevarlos a mercados y buscarles socios potenciales como productoras y plataformas. Estuvimos en Conecta y estaremos en Iberseries”.
 
¿Cuáles son los criterios de selección? ¿Cómo es el asesoramiento de proyectos?
“En primer lugar, se tuvo en cuenta la calidad del proyecto: cómo está escrito y cómo eso puede empalmar con lo que se esté buscando en el mercado audiovisual. En otras palabras, se presta especial atención a lo que puede ser seleccionable, ya sea a través de una venta o, cuanto menos, a través de la generación de algún tipo de acuerdo que pueda garantizar su producción. El proceso de acompañamiento parte de una industria cada vez más competitiva, en donde cada vez hay menos oportunidades, dado que las plataformas están financiando menos. En este contexto, los proyectos tienen que estar súper sólidos para ser presentados. Muchas veces solicitan el guion del piloto escrito y, todo esto, implica mucho trabajo detrás para poder presentarlo. Es preciso que sea sólido y que tenga la estructura dramática de acuerdo al género. No hace falta solamente una buena idea: son necesarios varios otros elementos para que esa idea se consolide en un proyecto sólido. Los proyectos seleccionados tienen una visión muy fresca y actual, dado que pertenecen a nuevos talentos, dan cuenta de las ideas de una nueva generación”.
 
¿Cuál crees que es el aporte diferencial de la agencia?
“Lab Producciones aporta un cuerpo docente con más de veinte años trabajando en la industria. De esta manera, cada proyecto atraviesa un proceso de asesorías y Script Doctoring para llevarlo a un lugar de carpeta sólida que cuente con todos los elementos para presentarlo. Este acompañamiento continúa también en caso de que el proyecto reciba luz verde. A veces, no hay un equipo profesional que pueda llevarlo adelante en los tiempos y modos que requiere determinado cliente y, de esta manera, nos aseguramos de que todos lleguen a buen puerto”.
 
La industria audiovisual argentina está atravesando un momento complejo. ¿Cómo juega este acompañamiento profesional en este contexto?
“Uno de los criterios de selección fue la capacidad del proyecto para adaptarse a otros mercados, así como la disposición a producir en distintos países. Se eligió la estructura clásica de género y el tratamiento de temáticas que son relevantes en otros mercados, fundamentalmente, en México, Colombia y España, que son los mercados a los que apuntamos especialmente”.