Mar Martínez-Raposo
Con el objetivo de alcanzar diferentes tipos de audiencias a lo largo de América Latina, Atresmedia Internacional ha expandido su oferta con el lanzamiento de nuevos canales FAST y la expansión de su plataforma digital atresplayer. Para describir esta estrategia, Señal News dialogó con Mar Martínez-Raposo, Directora de Atresmedia Internacional.
Atresplayer se incorporó este año a plataformas como Liberty Costa Rica y Nuevo Siglo. ¿Cuál es la estrategia de expansión de la plataforma en América Latina?
“Hace varios años ya que iniciamos un proceso de incorporación de la plataforma atresplayer al entorno de TV paga tradicional a través de acuerdos con los principales operadores en cada región, como es el caso de Liberty Costa Rica, donde ya teníamos presencia con nuestros canales lineales. Además, este año hemos podido añadir Nuevo Siglo a las integraciones que ya habíamos completado con TCC y Montecable, en Uruguay. Nuestra estrategia es que atresplayer forme parte de la oferta de contenidos del mayor número posible de operadores y plataformas en todo el continente”.
¿Cómo es la estrategia de programación de Atresplayer en la región y cómo interactúa con la de los canales de TV paga?
“En su versión internacional, atresplayer incorpora los canales internacionales del grupo que también están presentes en la región, es decir, Antena 3, Atreseries, Atrescine y ¡Hola! TV. Además, la plataforma cuenta con el catálogo de Atresmedia, lo que supone miles de horas de programas de entretenimiento, series, novelas, cine y contenido infantil, e incluye también series originales creadas específicamente para su estreno en atresplayer. La oferta es muy amplia y complementaria entre la plataforma y los canales y, por eso mismo, puede satisfacer a audiencias muy variadas”.
¿Cómo ayuda el posicionamiento de Atresplayer en España para su expansión en América Latina?
“Sin duda, ayuda mucho. En primer lugar, porque se conoce muy bien el prestigio de Atresmedia como grupo líder de audiencia en España y también como el grupo de comunicación que más invierte en la producción de contenidos audiovisuales, que luego se trasladan a su plataforma. Además, esto es especialmente relevante entre el público español que temporal o permanentemente vive fuera de España porque conoce muy bien la fortaleza de la compañía y de sus diferentes marcas, y está familiarizado con sus contenidos”.
Atresmedia ha crecido dentro del segmento FAST con acuerdos con Pluto TV, TCL y Freecast. ¿Qué peso tiene hoy el negocio FAST para Atresmedia en América Latina?
“Apenas estamos empezando a cerrar acuerdos con nuestros canales FAST para este territorio, de modo que el peso es poco significativo. Sin embargo, creemos que la propuesta FAST en la región está arrancando, tiene mucho recorrido y nos gustaría formar parte de ella desde los comienzos”.
¿Cómo se complementa la oferta de marcas FAST con la distribución de los canales tradicionales de TV paga?
“Nuestros canales FAST nacieron con la premisa de no competir en absoluto con los canales tradicionales de TV paga, son nuevas marcas y tienen una oferta de contenidos diferente, de manera que sean complementarios. Siempre trabajamos con la idea de que tanto la plataforma OTT atresplayer como nuestros canales convivan bien en cualquier entorno, sin competir entre ellos”.