1 OCT 2025

Sabrina Nudeliman: “La coproducción internacional es fundamental para nuestra estrategia”

Elo Studios celebra 20 años en 2025, y lo celebra reforzando su estrategia de producción y distribución de contenido que inspira, provoca, conecta y reinventa perspectivas, llevando narrativas impactantes a públicos diversos.

Sabrina Nudeliman Wagon, CEO de Elo Studios.

Compartir

Para conmemorar los 20 años de trayectoria de una de las distribuidoras y productoras brasileñas de mayor relevancia, Señal News dialogó con Sabrina Nudeliman Wagon, CEO de Elo Studios, una de sus co-fundadoras. La ejecutiva destaca que trabajar con socios internacionales amplía no solo las posibilidades de financiación, sino también el intercambio creativo y el alcance de las historias.

Elo Studios inició su camino como una startup enfocada en la distribución de contenido. ¿Cómo los llevó esta trayectoria a consolidarse también como productora?
-“Cuando, junto a Ruben y Flavia Feffer, fundamos Elo Studios en 2005 teníamos un objetivo claro: llevar historias brasileñas de calidad al mayor número posible de espectadores. Empezamos como distribuidor independiente y a lo largo de más de 500 títulos aprendimos profundamente qué conecta con el público y cómo desenvolverse en la compleja cadena de valor audiovisual brasileña. Esta experiencia en el mercado, combinada con alianzas con importantes estudios y actores globales, nos brindó el repertorio y la visión para crear nuestro propio contenido. Producir se convirtió en un camino natural: queríamos no solo distribuir historias impactantes, sino también desarrollarlas desde su concepción, garantizando la relevancia cultural y el potencial comercial. Hoy, tenemos 15 producciones en marcha y otras 20 en diversas etapas”.

Las coproducciones parecen estar consolidadas en Brasil, especialmente en el segmento streaming. ¿Qué papel juega la coproducción internacional en los proyectos de Elo Studios?
-"La coproducción internacional es fundamental en nuestra estrategia. Trabajar con socios internacionales amplía no solo las posibilidades de financiación, sino también el intercambio creativo y el alcance de las historias. Ya nos hemos asociado con empresas como Sony, Paramount, Warner y Globo, y mantenemos conversaciones con actores internacionales, así como con productores independientes de Estados Unidos, Portugal e Israel. Siempre buscamos narrativas con atractivo global, ya sea ficción comercial, documentales impactantes o proyectos híbridos, que mantengan la identidad brasileña, pero que se dirijan a públicos diversos en todo el mundo. Para nosotros, la coproducción internacional es una forma de expandir las historias locales sin perder autenticidad”.

A lo largo de estos 20 años, ¿Qué aspectos fueron fundamentales para que Elo alcance amplia cartera de contenidos y un posicionamiento relevante en el mercado?
-“Algunos de los pilares que nos han traído hasta aquí son la visión a largo plazo, manteniendo la coherencia y la credibilidad en las relaciones con el talento, los exhibidores y los socios. También la diversidad de formatos y géneros, desde los Óscar hasta grandes éxitos de taquilla nacionales, incluyendo comedias comerciales, documentales impactantes y proyectos de marca. Al mismo tiempo, tuvimos la capacidad para conectar el mercado con la creatividad, comprendiendo tendencias, datos y el comportamiento de la audiencia para desarrollar historias que impacten y conecten. Además, la presencia internacional es lo que nos posiciona no solo como productor y distribuidor brasileño, sino como un actor global. En este sentido, nuestro propósito es claro: utilizar los medios audiovisuales como herramienta de conexión, transformación social e impacto cultural”.

En un momento único como el que vive la industria, ¿es posible innovar en los modelos de negocio?
-“Sí, y es necesario. La industria audiovisual se encuentra en un punto de inflexión y quienes se adapten más rápido saldrán adelante. Estamos innovando en formatos de distribución (como eventos especiales en cines), en la integración con marcas, en modelos de financiación que combinan recursos privados e incentivos públicos, y en el uso de datos e inteligencia artificial para respaldar las decisiones creativas y de marketing. Para nosotros, la innovación no se trata solo de lo que se ve en pantalla, sino de todo el ecosistema que hace que un proyecto sea viable y sustentable”.

¿Cuáles son los principales proyectos de Elo Studios a corto y medio plazo?
-“Contamos con una programación diversa para el periodo 2025-2027, celebrando nuestro 20º aniversario y combinando estrenos comerciales con proyectos de gran impacto. Tenemos dramas con una fuerte conexión con la audiencia, como ´(Des)controle´ con Sony Pictures y Migdal Filmes, protagonizada por Carolina Dieckmann; series de ficción como ´Crimes do Trianon´ en colaboración con HBO, dirigida por Susanna Lira; y series de docureality como ´Mulheres Empreendedoras´, en colaboración con Fabi Saad. Además producimos películas juveniles con talentos relevantes como ‘3 Meninas´, realizada con Paramount y Panorâmica, protagonizada por Mel Maia, Letícia Braga y Lívia Silva); y ´Por que só as princesas se dão bem´, que es una adaptación del libro de Thalita Rebouças; y thrillers como ´Salve Rosa´ también con Paramount y Panorâmica, con Klara Castanho y Karine Teles en los roles estelares. Además, tenemos comedias románticas de gran éxito, como ´Sexa´ con Paramount y Giros Filmes, dirigida y protagonizada por Glória Pires; y documentales con relevancia social e histórica, como ´H2V: Alquimia Verde´. Son todas producciones con potencial internacional, incluyendo coproducciones con grandes estudios. Nos asociamos con marcas para proyectos de entretenimiento que conectan narrativas originales con territorios corporativos estratégicos. Nuestro enfoque es equilibrar el impacto cultural y los resultados comerciales, buscando siempre nuevas formas de conectar historias y audiencias”.

Tags
Notas relacionadas
suscríbete

Recibe las novedades segmentadas de acuerdo a tus temas de interés.

Lo más leido