Aislinn Derbez y Asier Etxeandía presentarán la gala de los XII Premios Platino. Ambos intérpretes, mexicana y español, estarán al frente de una celebración que regresará el próximo 27 de abril al Palacio Municipal IFEMA Madrid para reconocer a las mejores producciones iberoamericanas de la temporada con el prestigioso galardón. El tándem que conforman ambos actores representa la diversidad y el enorme talento del cine y las series iberoamericanas, unidas en un audiovisual global en castellano y portugués del que serán imagen en una gala para el recuerdo.
Aislinn Derbez es una de las grandes actrices del cine mexicano e iberoamericano. Su amplia trayectoria agrupa cerca de una veintena de proyectos cinematográficos, dentro y fuera de México. Desde sus primeras participaciones en largometrajes como “Te Presento a Laura” (Fernando Noriega, 2010) o “El Atentado” (Jorge Fons, 2010), Aislinn Derbez adquirió rápida relevancia con reconocimientos como la nominación como Mejor Actriz en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara por “Abolición de la Propiedad” (Jesús Magaña, 2012).
Entre sus más conocidas actuaciones se encuentran éxitos en series de televisión como “Los Héroes del Norte” (2010), la tercera temporada de “Mujeres Asesinas” (2011), “La Promesa” (2012), la mundialmente aclamada “La Casa de las Flores” (2018), en la que interpreta al personaje de Elena; la serie de Prime Video España “Noche de Chicas” (2023)o la de Disney+ “Entre paredes” (2025), su trabajo más reciente. A estos se añaden reseñables papeles cinematográficos en películas como “Hazlo Como Hombre” (Nicolás López, 2017), una de las películas más taquilleras de su año en México; “Miss Bala” (Catherine Hardwicke, 2019), producción internacional en la que comparte créditos con Gina Rodríguez; el film de Netflix “¿Qué Culpa Tiene el Karma?” (Elisa Miller, 2022), el cual protagoniza; o la tragicomedia “Con los Años que me Quedan” (Frank Ariza, 2022). En su faceta como actriz teatral destaca su colaboración en obras como “No sé si Cortarme las Venas o Dejármelas Largas” (Manolo Caro, 2011) y “Razones Para ser Bonita” (Diego del Río, 2014).
La carrera de Asier Etxeandía (Bilbao, 1975) ha estado ligada desde sus inicios tanto al audiovisual como a la actuación teatral y el musical. De entre sus primeras actuaciones, destaca su interpretación en la serie “Un Paso Adelante” (2003). Su talento pronto le valdría su participación en el musical “Cabaret” (Sam Mendes, 2003) en el papel del maestro de ceremonias, encarnando a uno de los personajes que marcaría el comienzo de su popularidad actoral recibiendo el Premio Unión de Actores a Mejor Actor Revelación.
Su debut en la gran pantalla vendría de la mano del filme “La Mirada Violeta” (Nacho Pérez de la Paz y Jesús Ruiz, 2004), a la que sucederían exitosas producciones como “El Próximo Oriente” (Fernando Colomo, 2006), “Café Solo o Con Ellas (Álvaro Díaz Lorenzo, 2007), “Las 13 Rosas” (Emilio Martínez Lázaro, 2007) y “Mentiras y Gordas” (Alfonso Albacete, 2009). Durante esta etapa, Asier Etxeandía adquiere también gran reconocimiento por su aparición en series como “El Comisario” (2005), “Los Serrano” (2005), “Motivos Personales” (2005), “Cuestión de Sexo” (2008) y, muy especialmente, “Herederos” (2008) y “Los Hombres de Paco” (2009).
Su faceta de actor televisivo crece en popularidad tras su incorporación a la serie de Antena 3 “Amar es Para Siempre” (2013) y su recordada participación en “Velvet” (2014), en la que se mantendría durante cuatro temporadas. Su éxito televisivo se compagina con su actuación en producciones como “Musarañas” (Juanfer Andrés y Esteban Roel, 2014), “Ma ma” (Julio Medem, 2015) y “La Novia” (Paula Ortiz, 2015) cuya interpretación le valdría su primera nominación al Goya a Mejor interpretación masculina protagonista.
Tras encarnar, junto a Carmen Machi y Terele Pávez a una mujer trans en el filme “La Puerta Abierta” (Marina Seresesky, 2016) y ocupar un papel protagonista en la serie de TVE “El Final del Camino” (2017), Asier Etxeandía regresa al universo de Velvet con la serie “Velvet Colección” (2017), obteniendo por su papel una nominación a los Premios Platino como Mejor Interpretación Masculina en Serie. A ello lo suceden su actuación e interpretación de la banda sonora de la película “Sordo” (Alfonso Cortés-Cavanillas, 2019) y su recordado papel en “Dolor y Gloria” (Pedro Almodóvar, 2019), el cual le vale otra nominación al Goya a Mejor interpretación masculina de reparto. Recientemente, la carrera de Asier Etxeandía ha brillado con sus actuaciones en filmes como “Teresa” (Paula Ortiz, 2023), “El Molino” (Alfonso Cortés-Cavanillas, 2024), “Luna” (Alfonso Cortés-Cavanillas) o Frontera (Judith Colell, 2025) y series como las de Netflix “Sky Rojo” (2021) y “Érase una vez… Pero ya no” (2022) o “Citas Barcelona” (2023) de Prime Video.
Aislinn Derbez y Asier Etxeandía tomarán en esta edición el testigo que en 2024 recogieron Esmeralda Pimentel y Májida Issa, maestras de ceremonias de la undécima edición tras la conducción de la gala por otras estrellas del audiovisual como Carolina Gaitán, Omar Chaparro y Paz Vega o Lali Espósito y Miguel Ángel Muñoz, Adal Ramones, Alessandra Rosaldo, Carlos Latre, Cecilia Suárez, Eugenio Derbez, Imanol Arias, Juan Carlos Arciniegas, Juana Acosta, Májida Issa, Natalia Oreiro, Luis Gerardo Méndez y Santiago Segura. La duodécima edición del evento, accesible a través de televisiones de toda América y de la plataforma SmartPlatino TV y de las distintas televisiones iberoamericanas, premiará como cada año a las mejores producciones del audiovisual en castellano y portugués en las categorías de Mejor Película Iberoamericana de Ficción, Mejor Dirección, Mejor Guion, Mejor Música Original, Mejor Interpretación Masculina, Mejor Interpretación Masculina de Reparto, Mejor Interpretación Femenina de Reparto, Mejor Película de Animación, Mejor Película Documental, Mejor Ópera Prima, Mejor Dirección de Montaje, Mejor Dirección de Arte, Mejor Dirección de Fotografía, Mejor Dirección de Sonido, Premio Platino al Cine y Educación en Valores, Mejor Miniserie o Teleserie Cinematográfica de ficción o documental, Mejor Interpretación Masculina en Miniserie o Teleserie cinematográfica, Mejor Interpretación Femenina en Miniserie o Teleserie cinematográfica, Mejor Interpretación Masculina de Reparto en Miniserie o Teleserie cinematográfica, Mejor Interpretación Femenina de Reparto en Miniserie o Teleserie cinematográfica y Mejor Creador de Serie, a las que se suma un ilustre Premio Platino de Honor.
Los Premios PLATINO son promovidos por EGEDA (Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales) y por FIPCA (Federación Iberoamericana de Productores Cinematográficos y Audiovisuales). Su objetivo es promover y difundir la cinematografía y la industria audiovisual iberoamericana, impulsando su reconocimiento y expansión a nivel mundial. A lo largo de sus ediciones, han contado con sedes en Panamá, España, Uruguay y México, reuniendo a las figuras más destacadas del sector. La XII edición de los Premios Platino es posible gracias al apoyo de la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de Madrid y la colaboración con el audiovisual iberoamericano de Quintana Roo, Riviera Maya y Grupo XCARET.
Cuentan con el apoyo de ONU Turismo, las Academias e Institutos de Cine iberoamericanos, FIACINE, WAWA e ICAA. Además, IBERIA renueva en esta nueva edición su compromiso como compañía aérea oficial, posibilitando -como viene haciendo desde la creación de los Premios Platino- que el talento y los invitados puedan estar presentes en la gran fiesta del audiovisual iberoamericano. En esta XII edición, nos honra nuevamente como la aerolínea oficial de los Premios Platino, reafirmando su compromiso con la cultura que compartimos. Asimismo, AIE y TNT MAX continúan aportando su compromiso un año más. Nos sentimos agradecidos porque estas alianzas siguen aunando al gran talento de la industria, ensalzando a las producciones y a los creadores más destacados de cada año en los 23 países iberoamericanos. Destacando así, los veintitrés galardones y el Premio Platino de Honor.