El Bogotá Horror Film Festival llega a su séptima edición, consolidado como el encuentro más importante del cine de terror en Colombia y una de las plataformas referentes del género en América Latina. Del 21 al 31 de octubre, los fanáticos del horror, la fantasía y lo insólito vivirán una experiencia inmersiva en múltiples escenarios de la ciudad y sus alrededores: Cinemateca de Bogotá, Colombo Americano, Biblioteca Pública de Fontibón, Cinemateca del Tunal, Fontanar del Río, Orishas Cine Art, El Séptimo Parche, Café Magenta y Maraña Café en Zipaquirá.
Este año, el festival presenta una programación renovada y expandida, con más de 60 producciones provenientes de 20 países, entre largometrajes, cortometrajes y animaciones que exploran los límites del terror, la memoria y la fe. El público podrá disfrutar de estrenos internacionales, retrospectivas, charlas con autores y funciones descentralizadas, consolidando al BHFF como un proyecto cultural en movimiento. El acto de apertura estará a cargo de La Presencia del Vacío (Colombia), y la ceremonia de clausura se realizará el 31 de octubre en la Sala Capital de la Cinemateca, donde se entregarán los reconocimientos a las mejores obras en competencia.
El componente académico del BHFF 2025 continúa fortaleciendo la formación de nuevos creadores a través de talleres, conferencias y espacios de encuentro en los Labs de la Cinemateca de Bogotá, del 22 al 26 de octubre. Entre los invitados y actividades con inscripción se encuentran: Gestión y Financiación para Proyectos Audiovisuales con Adriana Mendoza, Hasbleydi Rodríguez y Carolina Rodríguez del colectivo Disruptivo Creativo, quienescompartirán estrategias de producción y uso de la Ley de Cine 814. Diseñando mi Pitch, con Luisfer Santos, actor y productor colombiano. Historias del Cine de Terror, una conferencia de André Didyme-Dôme, periodista, psicoterapeuta y editor de Rolling Stone en Español y The Hollywood Reporter. Terror y Teatro Inmersiv, cuando el miedo se vuelve experiencia: Taller de Valentina Venegas (Chile) junto a Javier Romero y Alejandro Prieto del colectivo Horror Rolo.
Así mismo, este año el festival innova con el primer “Encuentro de Realizadores de Género”, un evento por convocatoria que será dirigido por los organizadores del festival y que tiene el objetivo de ampliar las redes entre amantes del terror.