El cine y la televisión chilenos cerraron su activa participación en los mercados audiovisuales MIPJUNIOR (11 al 12 de octubre) y MIPCOM (13 al 16 de octubre) en Cannes, Francia. Tras una exitosa semana de encuentros, cuatro productoras nacionales buscaron activamente alianzas estratégicas para coproducción, distribución y financiamiento de proyectos de ficción, no ficción, animación y documental. La delegación chilena viajó a Francia impulsada por el Fondo Audiovisual del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, siguiendo la línea de internacionalización que, solo unas semanas antes, había llevado a otras productoras al Festival de San Sebastián, donde cosecharon seis premios.
“La presencia chilena en MIPJUNIOR y MIPCOM reafirma nuestro compromiso con una política audiovisual que impulsa la internacionalización de nuestras historias, talentos y miradas”, declaró Carolina Arredondo, Ministra de las Culturas. “Dicho compromiso se evidencia además en el aumento del presupuesto del Fondo de Fomento Audiovisual, que entre 2022 y 2025 creció en un 75,8%, llegando este año a más de 22 mil millones de pesos. Desde el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio seguimos fortaleciendo esta herramienta clave para que nuestro ecosistema audiovisual acceda a redes globales, generen alianzas estratégicas y posicionen a nuestro país como un referente creativo en el mundo”.
En su edición 2025, MIPJUNIOR y MIPCOM reunió a más de 10 mil 600 profesionales de la industria audiovisual provenientes de 107 países, incluyendo productores, compradores, canales, agentes y representantes institucionales. La mayoría provino del Reino Unido, seguido por Estados Unidos, Francia, Alemania, Turquía, Canadá, España, Italia, Japón y Corea del Sur. Entre ellos, se contabilizaron 3 mil 340 compradores, principalmente de Estados Unidos, seguidos por Reino Unido, Alemania, Francia y España. Chile fue representado por Afro Films, Marmota Studio, Mazal Producciones y Oxitocine. En el marco de MIPJUNIOR, el espacio dedicado a contenidos infantiles y juveniles, destacó la participación de Marmota Studio, que capitalizó el éxito de su primera serie en Cartoon Network y su segunda temporada en HBO Max. MIPJUNIOR recibió 940 delegados de más de 60 países. El balance de la participación chilena fue muy positivo, especialmente en términos de vinculación y apertura a nuevos mercados internacionales.
“Tuvimos encuentros con Australia, Estados Unidos, Canadá, Alemania, Francia e India para conocer los distintos incentivos que ofrece cada país y así identificar oportunidades de conexión internacional”. Asimismo, se concretaron reuniones con distribuidoras y plataformas de China, estudios de Corea y canales de África, que se perfilan como potenciales aliados para la emisión de contenidos chilenos”, compartió Max Narr, productor ejecutivo de Marmota Studio. “Veo una posibilidad concreta de exhibir producciones nuestras, como ‘¡Golpea Duro, Hara!’ y de cerrar el financiamiento de ‘Hermanas del Desierto’ con socios de Estados Unidos, China y Corea. Es una oportunidad muy atractiva que debemos seguir impulsando para fortalecer las redes y proyección de nuestros contenidos, que gustaron bastante”.
Por su parte, Sebastián Araya Serrano, de Afro Films, destacó las reuniones sostenidas con agentes de España, donde dijo que obtuvo muy buena recepción para uno de sus largometrajes. Además, valoró la presencia chilena en este mercado. “Yo he tenido la suerte de ir a varios mercados y la verdad es que este me ha sorprendido por la cantidad de interlocutores que puedes encontrar: hay grandes compañías, hay OTT, hay otros productores más chicos que cuesta encontrar en otros lugares”, añadió.
Asimismo, Andrea Undurraga, productora ejecutiva de Mazal Producciones, que cuenta con una nueva área de series de ficción y documental, coincidió en que esta experiencia ha sido una gran oportunidad para mostrar fuera de Chile sus proyectos y buscar nuevas opciones de internacionalización. En tanto, Juan Ramírez, de Oxitocine, tuvo más de 20 reuniones, donde aparecieron opciones de coproducción para sus proyectos, así como invitaciones para sumarse a otros trabajos. Resaltó que tuvo excelentes intercambios con empresas de Francia, Brasil, Túnez, Estados Unidos y otros países. Además de las reuniones que cada delegado sostuvo, el martes 14 -justo en el medio del mercado y en uno de los días de mayor concurrencia- Chile organizó un encuentro de articulación junto a distintos visitantes y compradores. En un evento especial de Chile, se recibieron profesionales del mundo del cine y de la prensa de Argentina, Colombia, Túnez, Ghana, Brasil, Alemania, EEUU y Uruguay.
Durante MIPCOM se presentaron estrenos internacionales como “Boston Blue” (CBS / Paramount+) y “The Miniature Wife”(Peacock), así como showcases de BBC y Mattel. El evento ofreció cientos de stands, conferencias y espacios de vinculación, además de celebrar hitos como los 15 años de “The Walking Dead”, el centenario del grupo Globo (Brasil), los 10 años de YouTube Kids y los 20 años de YouTube.
“MIPCOM es único: es la única ocasión en el año en que toda la industria televisiva se reúne en un solo lugar, con todos sus sectores representados”, sostuvo Lucy Smith, Directora de MIPCOM CANNES y MIP LONDON, subrayó la relevancia del mercado.
AFRO FILMS, con 25 años de experiencia y presencia en mercados latinoamericanos, presentó dos thrillers dirigidos por Sebastián Araya Serrano. El primero fue la road movie "La Puta Vida" (This Fucking Life), una coproducción con Alemania, Colombia y México. En ella, Emma de 50 años viaja por el norte de Chile en busca de un futuro junto a Olga de 40, quien huye de su pasado. El amor surge entre ellas, pero son perseguidas por Jairo (45), un sicario con la misión de asesinar a Olga. El segundo, fue la serie basada en hechos reales "Dubois", sobre el primer asesino en serie de América Latina, con la mira puesta en la coproducción con Francia, plataformas e inversionistas. Ambientada a principios del siglo XX, la serie narra los crímenes de Emile Dubois, considerado por muchos como “El Santo de los Pobres”.
Marmota Studio presentó dos proyectos: la serie "¡Golpea Duro, Hara!” (Hit Hard, Hara!) y el especial de TV “Las Hermanas del Desierto" (Desert Sisters) que estrenará en Adult Swim. Además, impulsaron la serie de aventura y horror "Oni Calamity" y buscaron distribución para las dos temporadas de la serie original "¡Golpea Duro, Hara!". Mazal Producciones, conocida por éxitos en la televisión chilena como “Pacto de Sangre”, enfocó su división MAZAL Series en proyectos de alcance global. Presentaron la serie de drama bélico "PRAT, honor y fuego" (PRAT, Honor and Fire). La historia está ambientada a fines del siglo XIX en el contexto de la Guerra del Pacífico en la que Perú y Bolivia enfrentaron a Chile. El protagonista es el joven marino Arturo Prat que vive su pasión por el mar y las adversidades de su tiempo, mientras forja los lazos más profundos de su vida: la hermandad inquebrantable con sus compañeros de armas, el amor absoluto por Carmela y un poderoso sentido del honor que lo llevará hasta su heroica muerte. Su otro proyecto, la comedia dramática "Intensas (Ser o no ser)" (Intense (to be or not to be)), es un relato en clave comedia sobre la crisis de los 40 y la maternidad. Fundada en 2011, Mazal Producciones se ha consolidado como un referente en la creación de contenidos televisivos en Chile. En su trayectoria ha estrenado más de 20 producciones, entre ellas “Amanda”, “Pacto de Sangre” (VIX), “Verdades Ocultas”, “Hijos del Desierto”, “Juego de Ilusiones”, “Como la Vida Misma”, “Al sur del corazón” (Netflix) y “Secretos de Familia” (Amazon).
Oxitocine, con base en la región de Valparaíso, Chile, cuenta con un equipo de 25 años de trayectoria cuyas producciones han recibido diversos premios internacionales, incluida una nominación a los EMMY International Awards. En Mipcom presentaron una serie documental y un largometraje de ficción. La primera fue "Travesía Polo Sur" (South Pole Explorers) que aborda temáticas de alcance global a través de la investigación que realizan personajes de diversos ámbitos en el paisaje más desconocido y atractivo del planeta, el Polo Sur, mostrando cómo la colaboración internacional es clave para comprender y preservar este ecosistema único, considerado por la ciencia como el corazón del planeta.
En ficción, presentaron "El Fin de los Francos" (The End of the Francos), una coproducción con Argentina, para la cual buscaron coproducción y un canal de televisión en España. La protagoniza Franco, un hijo único de la tercera generación de farmacéuticos en una farmacia con raíces españolas. El estrecho y divertido vínculo con su padre, Juan Franco, pende de un hilo cuando comunica sus deseos de hacerse una vasectomía y mudarse a Viña del Mar junto a su novia. Además, desarrollaron un documental histórico y una serie documental de formato híbrido, documental con animación.