Dani Azeredo, Litiely Tavares, Érica Lewis, Amanda Ruano y Luciana Druzina.
Druzina Content se encuentra entre las ocho productoras brasileñas que participan en la 16ª edición de Bogotá Audiovisual Market (BAM), que se está celebrando en la capital colombiana hasta el 14 de julio. La productora, que forma parte de la delegación de ´Cinema no Brasil´, con el apoyo de Proimágenes Colombia, asiste al evento por tercera vez consecutiva, en una estrategia para consolidar alianzas internacionales, especialmente en el contexto latinoamericano.
La pieza destacada que se presenta en el mercado colombiano es la serie “Contos do Amanhã: Prelúdio de uma Revolução”, un proyecto de ciencia ficción con raíces brasileñas, dirigido y creado por Pedro de Lima Marques en una producción de Bactéria Filmes en coproducción con Druzina Content. El proyecto se basa en el universo del largometraje “Contos do Amanhã” (2020), que recorrió más de 30 festivales y ganó 17 premios internacionales, un hito en el cine independiente brasileño.
Ambientada en un futuro distópico donde el control del tiempo y la memoria es una herramienta de dominación política, la serie ofrece una narrativa provocadora sobre la resistencia, la libertad y la transformación social. Con rodaje previsto para 2026, el proyecto busca atraer inversores y asegurar alianzas internacionales estratégicas para completar la financiación y ampliar su alcance.
La productora brasileña también presenta otros proyectos en el BAM 2025, mostrando su versatilidad y su enfoque en las colaboraciones internacionales. Uno de los proyectos más destacados es el largometraje "Três Tempos", dirigido por Bruno Bini y coproducido por Plano B Filmes y Druzina Content. La película narra la historia de un hombre cuya consciencia está conectada consigo mismo en tres momentos distintos de su vida. Con esta habilidad, intenta alterar un futuro que ya conoce, pero que desea evitar.
“Estar en el BAM con el apoyo de Cinema do Brasil es una oportunidad única para profundizar las conexiones con socios en Latinoamérica que comparten la misma urgencia creativa. Prelúdio nació con una vocación internacional, y presentar el proyecto en Bogotá es también un gesto político de integración artística entre países que atraviesan dilemas similares y sueñan con futuros similares”, dijo Daniela Azeredo, productora ejecutiva de Druzina Content, quien representa a la compañía en el evento.
Otro proyecto destacado es "Mesopotâmia", un drama con elementos de thriller dirigido al público adulto, actualmente en fase de recaudación de fondos. Dirigido por Andy Malafaia, es una coproducción entre Druzina Content, Plano B Filmes y Zaragata Cinema. La propuesta narrativa presenta un enfoque denso y visualmente sofisticado, reafirmando el compromiso de las productoras con obras originales y relevantes.
En el ámbito de la animación, Druzina presenta la serie "RAPunzel", creada por Acir Piragibe y dirigida por Daniela Azeredo, quien debuta como directora de animación. La historia se ambienta en una favela brasileña y sigue a la joven Isa, quien descubre los poderes sobrenaturales de su cabello rizado mientras lidia con los desafíos de la industria musical y la represión en las afueras de la ciudad. La producción está programada para comenzar en el segundo semestre del año y busca socios para facilitar la coproducción a través de GEMA Colombia, una organización que trabaja para fortalecer, promover e internacionalizar proyectos de animación. La presencia de la productora en el BAM también busca ampliar las conexiones con este creciente ecosistema latinoamericano.
La serie, que ya cuenta con financiación, se presentará en sesiones de pitching y rondas de negocios junto con proyectos de Ecuador y España, como parte de un programa destinado a fomentar las coproducciones y los intercambios creativos entre países iberoamericanos. El BAM es actualmente uno de los principales mercados audiovisuales de Latinoamérica, centrado en descubrir talento emergente y formar sólidas alianzas de producción.
Más allá de su potencial artístico y narrativo, “Contos do Amanhã: Prelúdio de uma Revolução” posee un fuerte valor simbólico. La serie forma parte de RS Fantástico, un programa que no solo impulsa la recuperación del sector audiovisual en Rio Grande do Sul tras las inundaciones de 2024, sino que también fortalece un ecosistema creativo centrado en géneros como la ciencia ficción, la fantasía y el terror. La iniciativa se financia a través del Edital Ecossistema Regional de Audiovisual/LPG n.º 13/2023 – Audiovisual IV de la Secretaría de Cultura del Estado (SEDAC/RS), en colaboración con el SICT y con el apoyo del IECINE (Instituto Estadual de Cinema).