14 FEB 2025

EFM 2025: Producciones brasileñas participan con el apoyo de Projeto Paradiso

La selección que incluye largometrajes, series y proyectos en desarrollo en diferentes secciones de la Berlinale y del European Film Market.

“O Último Azul”, del pernambucano Gabriel Mascaro, es una de las producciones destacadas.

Compartir

En el marco de la 75º edición del Festival de Berlín - BerlinaleProjecto Paradiso está apoyando la participación de cuatro largometrajes y una serie de origen brasileño que se exhibirán en diferentes secciones del festival, además de dos proyectos en desarrollo en el European Film Market. Lo hace a través del programa "Brasil no Mundo", que tiene como objetivo fortalecer la presencia de producciones brasileñas en los principales eventos internacionales.

“La presencia de tantos proyectos y talentos brasileños en Berlín refleja la fuerza y ​​diversidad de nuestro sector audiovisual. Apoyar su participación en una ventana como ésta no sólo aumenta nuestra visibilidad en el escenario internacional, sino que también fortalece la conexión entre Brasil y la industria global", dijo Josephine Bourgois, Directora Ejecutiva de Projeto Paradiso, quien añadió: "Estamos muy contentos de ver cómo estas historias toman forma y ayudan a construir un imaginario colectivo a través de su autenticidad y excelencia artística”.

Entre las producciones apoyadas se encuentra “O Último Azul”, nuevo largometraje del pernambucano Gabriel Mascaro. Coproducida por Desvia Filmes con Cinevinay, Viking Film y Quijote Films, la película se proyectará en la Competición Oficial por el Oso de Oro, el premio principal de la Berlinale. La obra cuenta la historia de Tereza, una mujer de 77 años que, tras rechazar una orden gubernamental de mudarse a una colonia de viviendas para ancianos, emprende un viaje transformador a través de la Amazonia.

En la Sección Especial, una de las más prestigiosas de la programación, se estrena “A Melhor Mãe do Mundo”, dirección de Anna Muylaert, producción de Biônica Filmes, Galeria Distribuidora y Telefilms. La película sigue la historia de Gal, quien escapa de una relación abusiva con sus dos hijos pequeños y enfrenta los desafíos de la vida en la gran ciudad.

Otras tres producciones brasileñas también reciben apoyo del programa "Brasil" no Mundo" para su estreno en la Berlinale. En la muestra Panorama, conocida por su enfoque político, se exhibirá “Ato Noturno”, dirigida por Filipe Matzembacher y Marcio Reolon, producida por Avante Filmes y Vulcana Cinema. En la sección Generation 14 Plus, dedicada a películas que retratan la juventud, se proyectarán dos episodios de “De Menor - A Série”, dirigida por Caru Alves de Souza. La muestra Generación Kplus presentará “A Natureza das Coisas Invisíveis”, el primer largometraje de Rafaela Camelo. La película pasó por First Cut Lab Paradiso Brazil, First Cut+ y ganó el Premio WIP Paradiso en 2024. Rafaela y una de las productoras de la película, Daniela Marinho, son miembros de la Rede Paradiso de Talentos.

Además de las obras terminadas, el Proyecto Paradiso también apoya dos proyectos en desarrollo en el European Film Market, el mercado vinculado al Festival. El largometraje “O Funeral”, de Carolina Markowicz (Carvão, Pedágio), directora y miembro de Paradiso Talent Network, participa en el Mercado de Coproducción de la Berlinale, después de haber pasado por la Pop Up Film Residency y el TFL ScriptLab en 2024, con el apoyo del Proyecto Paradiso. El proyecto de serie “Miami Wildlife”, creado por Adam Penn y dirigido por Quico Meirelles y Fernando Meirelles, es parte de la Co-Pro Series de EFM.

Este año, cinco profesionales de Paradiso Talent Network fueron seleccionados para participar en Berlinale Talents, un programa de formación que reúne a talentos prometedores de la industria cinematográfica. El Proyecto Paradiso apoya la participación de Julia Alves, Mayra Faour Auad, Rosa Caldeira, Nina Kopko y Bernardo Lessa en el evento.

Tags
Notas relacionadas
suscríbete

Recibe las novedades segmentadas de acuerdo a tus temas de interés.

Lo más leido