El film "Parenostre", realizado con producción virtual de Mediapro, llega al cine

La película, sobre los días en los que se hizo público el escándalo de la fortuna no declarada de Jordi Pujol, es la primera en Europa en ser rodada íntegramente de forma virtual.

25 APR 2025

Compartir
  • Facebook
  • X
  • Linkedin
  • Whatsapp

“Parenostre”, película protagonizada por Josep Maria Pou y Carme Sansa sobre los días en los que se hizo público el escándalo de la fortuna no declarada de Jordi Pujol, se estrenó en cines. Con guion de Toni Soler, dirigido por Manuel Huerga y producido por Last Minut (AIE), Minoria Absoluta y Lastor Media, es el primer film europeo rodado íntegramente con producción virtual, integrando, además, innovadoras técnicas de renderización en la nube. “Parenostre” se filmó, a finales de 2023, durante varias semanas en el set de producción virtual que Grup Mediapro tiene en su centro de producción de Barcelona; una instalación, de más de 500 metros cuadrados, equipada con una pantalla LED de 210 metros cuadrados, que permite realizar rodajes comerciales y de cine con una gran calidad de imagen y definición. El área de Producción Virtual del grupo participó en todo el proceso de creación de la película, desde la preproducción hasta la postproducción.

Junto con el equipo de dirección de arte de Nueveojos dirigido por Mariona Omedes, Grup Mediapro desarrolló 41 escenarios con las técnicas más innovadoras del sector con IA, Unreal Engine, fotogrametrías y plates 360. Los escenarios 3D que incluye la cinta fueron procesados y proyectados en LED en tiempo real y esto permitió que el equipo técnico y el de dirección de la película pudiesen hacer cambios de última hora durante el rodaje. Además, el sistema de rodaje del grupo permite almacenar por capas la imagen y el movimiento de las escenas grabadas en croma y facilitar, así, la edición de los efectos visuales. Gracias a la tecnología de la nube, aproximadamente la mitad de las escenas de la película se pudieron editar en postproducción, de manera descentralizada, en una tercera parte del tiempo inicialmente previsto.

La producción virtual ofrece grandes ventajas en comparación con la producción tradicional. La más importante es el control de dirección y del equipo artístico sobre el resultado final, que se puede modificar directamente a lo largo del rodaje. La producción virtual permite, además, condensar el tiempo de rodaje porque este no está supeditado a desplazamientos, horarios e inclemencias meteorológicas. Los rodajes con producción virtual son también más sostenibles que los tradicionales, ya que no son necesarios los desplazamientos de grandes equipos de profesionales ni equipamientos técnicos y se minimiza significativamente la huella de carbono. Un rodaje virtual supone una reducción de las emisiones de CO2 entre un 76 y un 80% respecto a uno convencional.