28 MAR 2025

IsLABentura Canarias anuncia las 16 historias para su cuarta edición

Habrá dos relatos por isla, de los que siete serán para largometrajes y otros tantos para series, además de la novedad de dos guiones para cine de animación.

Compartir

El laboratorio IsLABentura Canarias selecciónó las dieciséis nuevas historias que convertirá en guiones para cine y televisión, dos más que en años anteriores. En esta cuarta edición habrá de nuevo dos relatos por isla, de los que siete serán para largometrajes y otros tantos para series. Además, como novedad este año, hay dos guiones para cine de animación. La selección se ha realizado a través de un llamamiento internacional por iniciativa del Gobierno de Canarias y ha sido el equipo tutorial de guionistas del laboratorio quienes se han encargado de elegir las que consideran mejor para el proyecto, entre un total de 272 presentadas. De todas, la autoría de siete corresponde a guionistas de las islas.

Las ideas para largometraje de ficción seleccionadas son: “Pobres Diablas”, de Diego García de Zúñiga Pedrosa, con una historia localizada en la isla de El Hierro; “Kipuka, una Isla en un Mar de Lava”, de Javier Armas Martín, y “Nana de Lava y Salitre”, de María Helena Martínez Cabrera, ambos inspirados en La Palma; “Abril es Joven”, de Juan Ignacio Peña Ahedo, en Tenerife; “Días de Julio”, de Pablo Fajardo Juan, en Gran Canaria; “La Isla de los Lobos”, de Yaiza Berrocal Guevara, para Lanzarote; y “Goda”, de Katia Klein Carulla, también en Lanzarote. Para series de televisión, “Malvasía”, de Laura Pérez Gómez, sobre Lanzarote; “Siempreviva”, de Maria Gracia Solera Guirau, centrada en Fuerteventura; “8 Islas Para Decirte Adiós”, de Pablo Santidrián Fernández, para Gran Canaria; y “Mucha Mierda”, de Raquel Trujillo Rodríguez, sobre Tenerife.

Localizadas en La Gomera se seleccionaron “Desde Aquí se ve el Mar”, de Luis Javier Suárez Jiménez y “No Me lo Creo”, de Elena Santiago Díaz.; mientras que de EL Hierro está “Tarajal”, de Estefanía Airoldi Gutierrez Solana. Por su parte, los dos proyectos de animación que estrenan línea, son los largometrajes “MurióEntre las Olas”, de Pablo Borges Diaz-Llanos, cuya historia transcurre en El Hierro; y “López y el Factor Marino”, de Pablo Dávila Castañeda, en Lanzarote. Las historias para largometrajes han sido seleccionadas por quienes realizarán su tutoría: David Muñoz, Marta Buchaca, Teresa Bellón y Arantxa Cuesta, quien también participó en la selección de ideas para series junto a Alba Lucío, Pablo Bartolomé y Pepe Coira. Por su parte las de animación fueron elegidas por Isabel Herguera y Gianmarco Serra.

A partir de ahora se inicia la labor en el laboratorio, con tres encuentros presenciales en Canarias y el continuo asesoramiento online. Estarán en Fuerteventura en abril, donde se reunirán por primera vez y desde donde se desplazarán a las islas donde se localizan sus relatos. Además, en Gran Canaria estarán en julio, para la fase formativa, y en La Palma en octubre, para las sesiones de pitch, reuniones individuales con productoras de cine y televisión y entrega de premios.

IsLABentura Canarias es una iniciativa del Gobierno de Canarias, a través del Instituto Canario de Desarrollo Cultural (ICDC), que cuenta con la colaboración de Proexca y los siete cabildos insulares. Para los premios y reconocimientos finales cuenta con la colaboración de DAMA Derechos de Autor de Medios Audiovisuales, Movistar+Canary Islands International Film Market, Fundación Algo en Común (Colombia), CIMA Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales, Music Library & SFX, y Laboratorio Audiovisual. Otros colaboradores esenciales son el Clúster Audiovisual de Canarias, el Clúster Canario de la Música y la Federación Iberoamericana de Productoras de Cine y Audiovisual, entre otros.

Tags
Notas relacionadas
suscríbete

Recibe las novedades segmentadas de acuerdo a tus temas de interés.

Lo más leido