Fortalecer la cooperación con plataformas y con los actores claves de la región, las claves para proteger la Propiedad Intelectual. El 2 de abril se llevó a cabo la edición 37 del Summit Propiedad Intelectual en Lima, Perú, en el Hotel Belmond. El evento fue auspiciado por LALIGA como Main Partner, y Alianza Contra la Piratería Audiovisual y ACE como Platinum Partners, Simple y 1190 Sports como Golden Partners, Cervieri Monsuárez como Partner, y Sports Business como Strategic Partner. Con foco en los desafíos del entorno digital para la protección de los contenidos audiovisuales, el evento reunió a compañías del sector privado, organizaciones y autoridades locales, para debatir sobre la relevancia de la protección de la Propiedad Intelectual.
La jornada abierta al público inició con la presentación de Jorge Bacaloni, Presidente de de Alianza Contra la Piratería Audiovisual, en la que afirmó la relevancia de los bloqueos dinámicos y los bloqueos de segunda capa. “El 22.3% de los hogares con TV Paga en América Latina consume contenido ilegal, mientras que el 35.6% de hogares con banda ancha consume piratería online”, expresó. Asimismo señaló que a nivel local, “el 29% de los hogares con TV Paga en Perú consume contenido ilegal, mientras que el 42,4% de hogares con banda ancha consume piratería online”.
El Fiscal encargado de UFEIC de Argentina, Alejandro Musso, dio a conocer todos los detalles del bloqueo de Magis TV, que recientemente llevó a cabo un nuevo bloqueo en septiembre de 2024 en Argentina y Brasil. En este sentido, se trató de un fallo sin precedentes en América Latina con el que sentenció el bloqueo de todos los dominios relacionados con el servicio ilegal, ordenando a Google que impida el uso de la aplicación en su sistema operativo Android.
Le siguió la plática de David Oliva, abogado especializado en Propiedad Intelectual, quien destacó la normativa más garantista en materia de derechos de autor de Uruguay. Asimismo, mencionó que “en Bolivia, aunque no existe una normativa tan detallada, es posible iniciar acciones administrativas y judiciales utilizando el marco legal vigente”. En este sentido, señaló varios casos exitosos de plataformas que infringían la propiedad intelectual, entre ellos Pelispedia, Cinecalidad y MagisTV.
Por su parte, Phil Welcome de Alliance for Creativity and Entertainment, dio a conocer que han hecho 37 acciones de bloqueos en América Latina en 2024; 4 en México, 5 en Venezuela, 15 en Brasil, 3 en Colombia, 2 en Ecuador, 4 en Perú, 1 en Bolivia, 1 en Chile, 1 en Paraguay y 1 en Argentina. Aproximadamente, unos 735 dominado fueron bloqueados. La operación 404 continúa siendo un caso de éxito en la región, ejemplo para otros países; se bloquearon más de 2500 sitios webs, más de 1000 apps, involucrando la participación de 5 países (Estados Unidos, Reino Unido, Argentina, Paraguay y Perú).
En tanto Rainer Lorenzo, VP Legal de Olé Communications, hizo un paralelismo de la problemática de la piratería de contenido audiovisual con el modelo de Reason (las 4 barreras para que el peligro no se materialice en un accidente). Así, explicó que hay que poner especial atención a las condiciones del entorno; hay falta de conocimiento sobre la Propiedad Intelectual, hay una gran disponibilidad de todos los contenidos sin autorización de transmisión (como el caso de Flujo TV) y debería de haber más diversidad en la oferta.
La jornada culminó con Guillermo Rodríguez, Director Operaciones Antipiratería de LALIGA. El ejecutivo expuso sobre la cobertura mundial que tiene la compañía y cuál es su estrategia contra el fraude audiovisual, que involucra varias aristas a las que llegar; el origen de los IP que emiten contenido ilegal, el alojamiento del hosting de esos sitios, las redes sociales como canales de difusión, los sistemas operativos que permiten la visualización y los proveedores piratas. Cabe mencionar que para combatir la piratería de su contenido, LALIGA cuenta con sus propios softwares; Lumiere, actualmente cedida al Ministerio de Cultura de España y a INDECOPI (Perú), Blackhole, para análisis de IPTV, Sentry, que verifica el cumplimiento de los bloqueos en un territorio.