3 APR 2025

La tercera edición de Cinema por Mulleres A Coruña proyectó 20 largometrajes

El evento se realizó del 12 y el 30 de marzo congregando a 878 espectadores que tuvieron la oportunidad de ver 19 ficciones y un documental. Además, el encuentro contó con un evento de networking y una mesa redonda con reconocidas productoras gallegas.

lll Cinema por Mulleres A Coruña, Muestra Internacional de Largometrajes

Compartir

Durante la lll Cinema por Mulleres A Coruña, Muestra Internacional de Largometrajes se proyectaron 19 ficciones (drama, histórica, policial) y un documental, 13 de los cuales fueron estrenos comerciales en A Coruña. Además, se organizó un encuentro de networking de la industria cinematográfica gallega, una mesa redonda sobre producción e industria cinematográfica en Galicia.

A la III edición asistieron un total de 878 espectadores. Entre las películas exhibidas, “La Infiltrada” fue la más vista, con un 53,48 % de ocupación. En comparación con ediciones anteriores, los datos reflejan una participación estable, consolidando la muestra como un evento de referencia para el público.

PROGRAMA VARIADO Y COMPLETO
El miércoles 12 de marzo se inauguró lll Cinema por Mulleres A Coruña, Muestra Internacional de Largometrajes, con una jornada repleta de actividades en compañía de grandes profesionales de la industria audiovisual gallega, del Director General del ICAA, Ignasi Camós y del Concello da Coruña.

La Alcaldesa Inés Rey inauguró el evento y la rueda de prensa acompañada del Concelleiro de Cultura e Turismo, Gonzalo Castro; Ingrid Arroyo, en representación del patrocinador Maeloc; y los directores de Cinema por Mulleres A Coruña, Carlota Álvarez Basso y Diego Mas Trelles.

A continuación tuvo lugar La Xuntanza do Audiovisual Galego, que contó con la participación de Ignasi Camós, Director general del ICAA - Ministerio de Cultura y del Concelleiro Gonzalo Castro que contribuyeron con sus discursos al encuentro de networking con los profesionales del sector gallego, con la asistencia de los directores del Festival Super8, Ángel Rueda y Ana Domínguez; de representantes de la Asociación de productores de Galicia, de la Asociación de actores y actrices de Galicia, de la Asociación de guionistas de Galicia y de relevantes profesionales del sector como la directora Jaione Camborda, así como las productoras Chelo Loureiro y Verónica Buide.



Después de la comida de networking, alguna de las expertas, junto a Ignasi Camos (DG del ICAA) y los directores de Cinema por Mulleres A Coruña, visitaron el mayor estudio de producción virtual de España, Coruña Estudio Inmersivo (CEI), impulsado por la Diputación de A Coruña y por varias productoras audiovisuales de la ciudad, que busca convertir a la Coruña en un hub audiovisual de referencia en Europa para la producción y el rodaje de cine y series.

Por la tarde tuvo lugar en el Auditorio del Centro cultural Ágora la mesa redonda “Galicia: nosotras también producimos largometrajes”, que contó con interpretación en lengua de signos, y abordó temas como las políticas implementadas por el ICAA en cuestión de género, que aportó Ignasi Camós (D.G del ICAA) y los obstáculos y trayectorias de las tres productoras gallegas participantes: Chelo Loureiro (Ábano Producións), Emma Lustres (Vaca Films) y Verónica Buide. La mesa fue moderada por la directora ejecutiva de EWA (European Women's Audiovisual Network), Alexia Muiños.



LAS PROYECCIONES
En la sesión inaugural del III Cinema por Mulleres A Coruña se proyectó “As Neves”, de la reconocida directora gallega Sonia Méndez, premiada en los Mestre Mateo, quien presentó su película y desarrolló un coloquio posterior con el público. Ambas actividades contaron con interpretación en lengua de signos. Las semanas siguientes, del 12 al 30 de marzo, se proyectaron en total 20 largometrajes, 10 españoles y 10 internacionales.

Tags
Notas relacionadas
suscríbete

Recibe las novedades segmentadas de acuerdo a tus temas de interés.

Lo más leido