26 SEP 2025

Los nominados al International Emmy Awards 2025 abarcan 26 países

Un récord de países compiten con 64 nominaciones en 16 categorías, consolidando la creciente influencia internacional de la producción televisiva no estadounidense.

Compartir

La Academia Internacional de Artes y Ciencias de la Televisión anunció hoy las nominaciones para los International Emmy® Awards 2025, estableciendo un nuevo récord en cuanto a diversidad geográfica. Un total de 64 nominados de 26 países competirán en 16 categorías que abarcan desde drama y documental hasta series cortas y programación infantil. 

“Los nominados de este año, provenientes de un récord de 26 países, reflejan la fuerza global de nuestra industria”, afirmó Bruce L. Paisner, presidente y CEO de la Academia Internacional. “La ciudad de Nueva York volverá a ser el escenario mundial este noviembre, donde honraremos sus logros extraordinarios”.

Los países representados abarcan desde mercados consolidados como Reino Unido, Francia y Brasil, hasta nuevos centros de producción como Kenia, Finlandia y Qatar. En total, los países participantes este año son: Argentina, Australia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Dinamarca, Finlandia, Francia, Alemania, Hong Kong – China, India, Israel, Japón, Kenia, México, Noruega, Qatar, Singapur, Sudáfrica, Corea del Sur, España, Suecia, Turquía, Emiratos Árabes Unidos y Reino Unido.

La 53ª edición de la gala de los International Emmy® Awards se celebrará el lunes 24 de noviembre de 2025 en la ciudad de Nueva York, tras el International Emmy® World Television Festival, que se llevará a cabo del 21 al 23 de noviembre. Durante el festival, los nominados participarán en paneles, presentaciones y eventos de networking con socios globales.

Los nominados abarcan una amplia gama de formatos y géneros televisivos. En la categoría de Serie Dramática compiten títulos como "Las Azules" (México), "Bad Boy" (Israel), "Koek" (Sudáfrica) y "Rivals" (Reino Unido). En Comedia, destacan "Chicken Nugget" (Corea del Sur), "Iris" (Francia), "Ludwig" (Reino Unido) y "Y Llegaron de Noche" (México).

En actuación masculina están nominados Diljit Dosanjh (India), Diego Vásquez (Colombia), Oriol Pla (España) y David Mitchell (Reino Unido), mientras que en la categoría femenina compiten Charlotte Hope (Sudáfrica), Anna Maxwell Martin (Reino Unido), Carolina Miranda (México) y Maria Sid (Suecia).

En las categorías infantiles, se destaca una oferta robusta de contenido familiar internacional. En Animación, compiten "Bluey" (Australia), "Lupi e Baduki" (Brasil) y "Muumilaakso" [Moominvalley] (Finlandia). En Live-Action, los nominados son "Fallen" (Reino Unido), "Luz" (Brasil), "Prefects" (Kenia) y "Shut UP" (Noruega).

En Noticias y Actualidad, los contenidos nominados abordan temas de gran relevancia global, como "Fantástico: El Salvador: Safety’s Somber Side" (Brasil), "The Gangs of Haiti" (Reino Unido) y "Gaza, Search for Life" (Qatar), demostrando el compromiso con el periodismo de investigación a escala internacional.

La categoría de Documental Deportivo también gana peso este año, con títulos como "Argentina ‘78" (Argentina), "Chasing the Sun 2" (Sudáfrica) e "It’s All Over: The Kiss That Changed the Spanish Football" (España), que reflejan cómo las historias deportivas han ganado valor como contenido narrativo global.

Los patrocinantes de la gala de este año incluyen a Ay Yapim, CJ ENM, Dubai Studios, EY, Globo, Mediafellows, MIP, Plural, Sofitel New York y Variety. A su vez, el festival cuenta con el respaldo de una amplia red de entidades culturales y medios internacionales, como Amazon MGM Studios, The Walt Disney Company Latin America, Film and Media NRW y la Buenos Aires Film Commission.

Los International Emmy 2025 reafirman la acelerada globalización de la televisión. A medida que más países producen contenidos de alto nivel tanto para sus mercados internos como para audiencias internacionales, estos premios siguen siendo un termómetro clave para medir hacia dónde se dirigen la creatividad, la inversión y la demanda del público. Con plataformas de streaming y coproducciones internacionales eliminando barreras regionales, la participación récord de 26 países este año no solo representa diversidad, sino también una creciente paridad competitiva.

Tags
Notas relacionadas
suscríbete

Recibe las novedades segmentadas de acuerdo a tus temas de interés.

Lo más leido