5 FEB 2025

Los Premios Platino confirmó las preselecciones de su edición 2025

El país con mayor cantidad de títulos preseleccionados ha sido España (32), seguido por Portugal (24), Brasil (23), México (23) y Argentina (20); la

Compartir

Los Premios Platino anuncian las preselecciones de su edición 12. Veintidós de los veintitrés países iberoamericanos cuentan con obras preseleccionadas entre las 238 producciones escogidas para alzarse con los galardones en la gala que se celebrará el domingo 27 de abril y tendrá lugar en el Palacio Municipal IFEMA Madrid.

Del lado mexicano, en la categoría a la Mejor Película Iberoamericana de Ficción aspiran a la nominación las obras mexicanas “La Cocina” (Alonso Ruizpalacios), “Pedro Páramo” (Rodrigo Prieto) y “Sujo” (Fernanda Valadez, Astrid Rondero). Mientras que del lado argentino están “El Hombre que Amaba los Platos Voladores” (Diego Lerman), “El Jockey” (Luis Ortega) y “El Viento que Arrasa” (Paula Hernández). De la misma manera “Cada Minuto Cuenta” (Leonardo Zimbrón, Alfredo Félix Díaz), “Como Agua Para Chocolate” (Curro Royo) y “El Secreto del Río” (Alberto Barrera) harán lo propio con el premio a Mejor Miniserie o Teleserie Cinematográfica. “Argentina 78” (Lucas Bucci, Tomás Sposato, Iván Vescovo), “Coppola, el Representante” (Agustín Bossi, Pol Bossi), “Cromañón” (Armando Bo) y “Envidiosa” (Adrián Suar) son las producciones argentinas que aspiran a la nominación

Las preselecciones a Mejor Dirección quedan repartidas entre Fernanda Valadez y Astrid Rondero (‘Sujo’) y Rodrigo Prieto (‘Pedro Páramo’); Luis Ortega (‘El Jockey’) y Paula Hernández (‘El Viento que Arrasa’) por el lado argentino. Como Mejor Creador de Serie, han sido preseleccionados los mexicanos Alberto Barrera (‘El Secreto del Río), Curro Royo (‘Como Agua Para Chocolate’) y Leonardo Zimbrón, Alfredo Félix Díaz (‘Cada Minuto Cuenta’). Mientras que de Argetina contienden Adrián Suar (‘Envidios’a), Agustín Bossi y Pol Bossi (‘Coppola, el Representante’) y Armando Bo (‘Cromañón’). Guillermo Arriaga (A cielo abierto) y Lucía Carreras (Todo el silencio) son los precandidatos al premio a Mejor Guión por México. Fabián Casas, Luis Ortega, Rodolfo Palacios (‘El Jocke’y) y María Zanetti (‘Alemania’), por Argentina.

Para el galardón cinematográfico a Mejor Interpretación Femenina han sido preseleccionadas las actrices Adriana Llabres (‘Todo el Silencio’) y Fiona Palomo (‘Un Actor Malo’), mientras que en el de Mejor Interpretación Masculina lo han sido Alfonso Dosal (‘Un Actor Malo’) y Manuel García-Rulfo (‘Pedro Páramo’). Miranda de la Serna (‘Alemania’) y Úrsula Corberó (‘El Jockey’), mientras que en el de Mejor Interpretación Masculina lo han sido Leonardo Sbaraglia (‘El Hombre que Amaba los Platos Voladores’), Nahuel Pérez Biscayart (‘El Jockey’) y Nicolás Furtado (‘Goyo’).

Daniel Fanego (El Jockey) y Pablo Rago (Goyo) optarán a ser finalistas para el galardón de Mejor Interpretación Masculina de Reparto, mientras que las finalistas para su equivalente femenino optarán a ser María Ucedo (Alemania) y Soledad Villamil (Goyo). De México,
Héctor Kotsifakis (‘Pedro Páramo’) y Luis Alberti (‘El Día que Todo Cambió) optarán al galardón de Mejor Interpretación Masculina de Reparto, mientras que las preseleccionadas para su equivalente femenino son Ilse Salas (‘Pedro Páramo’) y Ludwika Paleta (‘Todo el Silencio’). 

En el terreno de las series, la preselección a Mejor Interpretación Femenina en Miniserie o Teleserie recae sobre Azul Guaita (‘Como Agua Para Chocolate), Damayanti Quintanar (‘Cada Minuto Cuenta’) y Lucero (‘El Gallo de Oro S2’), mientras que las preselecciones masculinas lo hacen sobre Diego Calva (‘El Secreto del Río’), Eugenio Derbez (‘Y Llegaron de Noche’), Joaquín Cosío (‘Familia de medianoche’) y Osvaldo Benavides (‘Cada Minuto Cuenta’). Por Argentina, la preselección a Mejor Interpretación Femenina en Miniserie o Teleserie recae sobre Griselda Siciliani (‘Envidiosa’), Mina Serrano (‘Cris Miró (ella)’) y Violeta Urtizberea (‘El Sabor del Silencio), mientras que las preselecciones masculinas lo hacen sobre Juan Minujín (‘Coppola, el Representante’) y Toto Rovito (‘Cromañón’).  

Para el galardón de Mejor Interpretación Femenina de Reparto en Miniserie o Teleserie resultaron preseleccionadas Azalia Ortíz (‘Cada Minuto Cuenta), Frida Sofía Cruz Salinas (‘El Secreto del Río), Lorena Vega Pilar Gamboa (‘Envidiosa’) y Valentina Bassi (‘Un León en el Bosque’). Los preseleccionados a Mejor Interpretación Masculina de Reparto en Miniserie o Teleserie son Benjamín Vicuña (‘Envidiosa’),  Esteban Lamothe, Luis Machín (‘Cromañón’), Jorge A. Jiménez (‘El Secreto del Río) y Luis Fernando Peña (‘Cada Minuto Cuenta’).

En la categoría de Mejor Película Documental han resultado preseleccionados “El Eco” (Tatiana Huezo), “Estado de Silencio” (Santiago Maza), “Tratado de invisibilidad” (Luciana Kaplan), “Partió de Mí un Barco Llevándome” (Cecilia Kang), “Rea” (Lola Arias) y “Traslados” (Nicolás Gil Lavedra), mientras que “Uma & Haggen” (Benito Fernández), “Dalia y el Libro Rojo” (David Bisbano), “El Éxito del Amor” (Pablo Oliverio) y “Gigantes” (Gonzalo Gutiérrez)  harán lo propio en la categoría de Mejor Película de Animación. “El Candidato Honesto” (Luis Felipe Ybarra), “El Roomie” (Pedro Pablo Ibarra) y “Firma Aquí” (Enrique Vázquez) aspirarán a convertirse en la Mejor Comedia Iberoamericana de Ficción, por parte de México. Y “Campamento con Mamá” (Martino Zaidelis), por Argetina. Postulados al galardón de Mejor Ópera Prima, inclulyendo ambas naciones, están “Casi el Paraíso” (Edgar San Juan), “Pedro Páramo” (Rodrigo Prieto), Alemania (María Zanetti) y Simón de la montaña (Federico Luis). Para el Premio al Cine y Educación en Valores han sido preseleccionadas “La Laguna Rosa” (Juan Arce, Francisco Gallo), “Un Actor Malo” (Jorge Cuchí), Alemania (María Zanetti) y Traslados (Nicolás Gil Lavedra).

En las categorías técnicas han sido preseleccionados Eugenio Caballero, Carlos Y. Jacques (Pedro Páramo) y Sabrina Balestra, Ana J. Bellido,Alisarine Ducolomb (Casi el paraíso) a Mejor Dirección de Arte; Alejandro Cantú (Casi el paraíso)y Rodrigo Prieto, Nico Aguilar (Pedro Páramo) a Mejor Dirección de Fotografía; Jorge Macaya (Desaparecer por completo) y Lucrecia Gutiérrez, Tatiana Huezo (El Eco) a Mejor Dirección de Montaje; José Miguel Enriquez, António Porém Pires (Desaparecer por completo) y Miguel Hernández, Mario Martínez Cobos (Todo el silencio) a Mejor Dirección de Sonido y Astrid Rondero (Sujo) y Gustavo Santaolalla (Pedro Páramo) a Mejor Música Original. Julia Freid, Germán Naglieri (El Jockey) y Micaela Saiegh (Alemania) a Mejor Dirección de Arte; Iván Gierasinchuk (El viento que arrasa) a Mejor Dirección de Fotografía; Federico Rotstein (El hombre que amaba los platos voladores), Rosario Suárez y Yibrán Asuad (El Jockey) a Mejor Dirección de Montaje; Guido Berenblum (El Jockey) y Leandro De Loredo (El hombre que amaba los platos voladores) a Mejor Dirección de Sonido y Pablo Borghi (Gigantes) a Mejor Música Original.

En esta fase, realizada por EGEDA y FIPCA en colaboración con las asociaciones de productores y las Academias de Cine iberoamericanas, el país con mayor cantidad de títulos preseleccionados ha sido España (32), seguido por Portugal (24), Brasil (23), México (23) y Argentina (20). En categorías para largometrajes, el mayor número de títulos lo ostentan España (26), Portugal (20), Brasil (18), México (17) y Perú (15); mientras que, en las categorías para series, los países que más títulos agrupan son Argentina (7), España (6), México (6) y Brasil (5). Al anuncio de las preselecciones lo sucederá, próximamente, la selección de veinte obras o profesionales por categoría de las que, finalmente, se extraerán cuatro finalistas que competirán en Madrid por alzarse con el galardón en la gala que se celebrará el 27 de abril.
  
La tendencia al alza del número de producciones participantes es muestra de la favorable situación del audiovisual iberoamericano, que se erige con seguridad y constancia como uno de los sectores clave en la producción de cine y series a nivel internacional. Tras los 812 estrenos iberoamericanos de 2021, el crecimiento y la paulatina recuperación pospandémica de la industria quedaron evidenciados con las 994 obras estrenadas en 2022 y las 1121 producciones de 2023, superadas en esta edición por las 1196 obras estrenadas de entre las cuales 627 son largometrajes de ficción, 407 largometrajes documentales, 15 largometrajes de animación y 147 series.

La XII edición de los Premios PLATINO es posible gracias al apoyo de la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de Madrid y la colaboración con el audiovisual iberoamericano de Quintana Roo, Riviera Maya y Grupo XCARET. Los Premios PLATINO son promovidos por EGEDA (Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales) y por FIPCA (Federación Iberoamericana de Productores Cinematográficos y Audiovisuales). Cuentan con el apoyo de ONU Turismo, las Academias e Institutos de Cine iberoamericanos, FIACINE y WAWA. Además, IBERIA renueva en esta nueva edición su compromiso como compañía aérea oficial, posibilitando -como viene haciendo desde la creación de los Premios Platino- que el talento y los invitados puedan estar presentes en la gran fiesta del audiovisual iberoamericano. En esta XII edición, nos honra nuevamente como la aerolínea oficial de los Premios PLATINO, reafirmando su compromiso con la cultura que compartimos. Asimismo, AIE y TNT MAX continúan aportando su compromiso un año más. Nos sentimos agradecidos porque estas alianzas siguen aunando al gran talento de la industria, ensalzando a las producciones y a los creadores más destacados de cada año en los 23 países iberoamericanos. Destacando así, los veintitrés galardones y el Premio PLATINO de Honor.  

Tags
Notas relacionadas
suscríbete

Recibe las novedades segmentadas de acuerdo a tus temas de interés.

Lo más leido