MIA, Mujeres en la Industria de la Animación, anunció los detalles del Evento Final que pondrá el broche de oro a la cuarta edición de MIANIMA, su programa de formación destinado a impulsar y visibilizar proyectos de animación liderados por mujeres iberoamericanas. Los días 23 y 24 de octubre en el Auditorio ICEX de Madrid acogerá MIANIMA 2025, el evento que impulsa el talento femenino en la animación.
Durante la primera jornada se presentarán los pitches de los proyectos seleccionados que hayan superado el programa ante un destacado jurado internacional compuesto por Andrea Basilio, responsable de Contenidos Infantiles y Juveniles en RTP; Elena Hernández, CFO de Hampa Studio; Iván Miñambres, CEO de UniKo; Mariana Loterszpil, directora ejecutiva de Latinlab; Mounia Aram, fundadora de Mounia Aram Company, y Yago Fandiño, director de Contenidos Infantiles en RTVE.
Los proyectos finalistas son: 2 largometrajes, “Amazofuturismo” (Brasil), de las directoras Baboo Matsusaki e Isabella Papa, y “Padre Nuestro Que Estáis En Los Cielos” (España), de la directora Aroa Talens Ferrís; 2 series de animación, “Sacha” (Ecuador), de la directora Keila Cepeda Satán, y “Worth To Know” (Argentina), de la autora, directora y guionista Elda Broglio y la guionista Luz Orlando Brennan, y 2 cortos, “A Veces Las Cosas No Son Como Suenan” (México), de la directora Marta Hernaiz Pidal, y “En Busca Del Sol“ (España), de la directora Darya Didenko y la productora Pepa Sastre.
De la deliberación del jurado, saldrán los tres proyectos ganadores, uno por categoría. El proyecto ganador de la categoría Serie recibirá el Premio Madrid Film Office al Mejor Proyecto de Serie, valorado en 15.000 euros para la realización de un teaser. En Largometraje, el premio al mejor proyecto consistirá en un acompañamiento en servicios profesionales por parte de Hampa Studio, valorado en aproximadamente en 15.000 euros, enfocado en la producción de un teaser o una animática. Por su parte, el proyecto ganador de Cortometraje será galardonado con un acompañamiento en servicios profesionales de la mano de UniKo y Dibulitoon, valorado en aproximadamente 9.000 euros, enfocado en el desarrollo del proyecto, así como con el Premio Color 2.35, otorgado por 2.35 Digital.
Además, durante la ceremonia de clausura, se entregará el Premio Proyecto Corto Movistar Plus+, que supone la adquisición de los derechos de emisión del ganador por parte de Movistar Plus+ y la realización de la postproducción de sonido a cargo del estudio Milciclos
MIANIMA MARKET
Por tercer año, MIA vuelve a celebrar el único mercado iberoamericano de proyectos de animación liderados por mujeres. MIANIMA Market, que consolida a Madrid como centro de coproducción, pondrá en contacto trabajos en desarrollo con productoras y distribuidoras de renombre en la industria, mediante reuniones de coproducción programadas por la organización, en base a sus intereses.
Las reuniones están abiertas a todas las socias de MIA que tengan un proyecto en cualquier formato (largometrajes, cortometrajes y series), así como a los proyectos participantes en MIANIMA, y serán presenciales el segundo día del Evento Final.
Las empresas inscritas confirmadas son: Mounia Aram Company, UniKo, Hampa Studio S.L, RTP, RTVE, Movistar Plus+, ICAA, Sardinha em Lata, DeAPlaneta Entertainment, Lotura Films, RED ANIMATION, Morgana Studios, Dibulitoon Studio, Pink Parrot Media, Digitoonz y APPA.
MÁS ACTIVIDADES
Siguiendo el éxito de las ediciones anteriores, MIA ha anunciado una actividad organizada especialmente para sus socias y que tendrá lugar durante el MIANIMA Market: revisión de porfolios. Las interesadas en recibir comentarios profesionales sobre su porfolio podrán concertar una revisión con tres grandes profesionales de la industria de la animación: Dune Blanco, Bárbara Gragirena y Gemma Jiménez.
El evento contará además con la presentación del Informe MIA 2025, charlas y networking con socias MIA, mentorizadas, empresas del sector, canales de televisión, financieros.