Ted Sarandos, codirector ejecutivo de Netflix presentó México Audiovisual (MEXAV), el primer foro nacional que reúne a los principales actores del sector cinematográfico del país para promover el diálogo intersectorial. La inauguración se realizó en Ciudad de México este 9 y 10 de septiembre en los Estudios Churubusco. La plataforma digital anunció en febrero una inversión en México 1 mil millones de dólares en los próximos cuatro años para la producción de series y películas en el país. El foro, que se realizó en el marco del 80 aniversario de los Estudios, reunió a instituciones públicas, creadores, estudios de producción, organismos y empresas del sector, quienes buscaron definir una visión común de largo plazo, promover el diálogo intersectorial y fortalecer el papel estratégico de la industria en el desarrollo económico y cultural de México.
Sarandos, quien visitó la CDMX por el lanzamiento de la serie “Las Muertas”, dirigida por Luis Estrada y producida por el servicio de streaming, hizo hincapié en la importancia de que los distintos sectores, privados, estatales y federales, alrededor de la industria se junten con un objetivo similar. “Queremos invertir en una comunidad creativa para ayudar a más personas a encontrar su vocación en esta industria. Pero también queremos ayudar a otros sectores, como la restauración, la hotelería, el transporte y la manufactura. Queremos ayudarles a ganarse la vida. Y, por supuesto, no podemos hacerlo solos. Con los años, hemos aprendido que una industria audiovisual sólida y resiliente requiere la colaboración de muchos grupos diferentes”, dijo Sarandos.
Este encuentro es una iniciativa de la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica (CANACINE) y Estudios Churubusco, junto con la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC), la Motion Picture Association (MPA-México) y la Federación Mexicana de Productores Cinematográficos, en colaboración con el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE) de la Secretaría de Cultura y el apoyo de Netflix. Durante su intervensión, el directivo alabó el trabajo de los creadores mexicanos que han colaborado con la plataforma, como Guillermo del Toro, Alfonso Cuarón, Alejandro González Iñárritu, Natalia Beristain y María José Cuevas. También resaltó el papel de los Estudios Churubusco, donde se han filmado cintas estadounidenses como “El Vengador del Futuro”, “Querida, Encogí a los Niños”, “Romeo y Julieta” y “Hombre en Llamas”.
“México siempre ha sido cuna de algunos de los mejores artistas de la historia. Hace diez años, cuando buscábamos dónde realizar nuestro primer programa original fuera de Estados Unidos, decidimos hacerlo aquí. Hicimos ‘Club de Cuervos’. Lo hicimos en México. Lo hicimos para los mexicanos, y esto inspiró nuestra estrategia de programación internacional: contar historias auténticas y conectar con el público de todo el mundo”, explicó. "Por eso estamos invirtiendo en los Estudios Churubusco para mejorar las instalaciones y crear un hogar para más cineastas talentosos de todo el mundo. Queremos invertir en la comunidad creativa y ayudar a que más personas encuentren su vocación en esta industria".
En el primer día del evento se ha dado a conocer algunos detalles de la inversión para mejorar la infraestructura de los Estudios Churubusco. Su titular, Cristian Calónico, saltó al estrado para detallar en qué se destinará el desembolso de 268 millones de pesos del Gobierno federal y 2 millones de dólares por parte de Netflix, que también fue anunciado en febrero, para este espacio especializado en producción audiovisual y cinematográfica. Calónico ha dicho que cerca de 200 millones de pesos serán para la intervención y mejora de los foros. Mientras que el resto de la inversión gubernamental se destinará para reforzar el laboratorio fílmico para la restauración de películas; así como para la renovación de las instalaciones de postproducción y de equipo de filmación para apoyar a la producción independiente.
Los dos millones de dólares de Netflix se propone que se destinen para hacer del estudio sustentable, con una apuesta por las energías renovables con paneles de energía solar y el aprovechamiento de recursos como el agua. Sin embargo, Calónico ha explicado que aún no se ha llegado a un consenso respecto a este apartado.
“Los Estudios Churubusco nunca han dejado de ser un referente. Lo que ha faltado, desde mi punto de vista, es dar los mejores servicios. Tener la tecnología de punta en postproducción de imagen, de sonido. Tener unos foros al 100% con la última tecnología también. Los estudios requieren una manita de gato o una manita de tigre para que queden otra vez de primera”, explicó Calónico.
Sarandos complementó en la importancia de esta inversión en los estudios para mejorar las instalaciones y crear un hogar para aún más cineastas talentosos de todo el mundo. “Brindemos a nuestro público una narrativa aún más creativa, ambiciosa y auténtica que les encante. Cultivemos a la próxima generación de mexicanos para que puedan contar las historias que les apasionan y nosotros podamos ayudar a traerlas al mundo”.