Se viene la Cumbre Latinoamericana de Telecomunicaciones

El evento se llevará a cabo en el Centro Cultural Puerto de Asunción, Paraguay, y se propone marcar un hito fundamental en el debate y la planificación del futuro digital de nuestra región.

7 JUN 2024

Compartir
  • Facebook
  • X
  • Linkedin
  • Whatsapp

Organizada por el Centro de Estudios en Regulación y Telecomunicaciones – CERTAL, se realizará la Cumbre Latinoamericana de Telecomunicaciones, que tendrá lugar en el Centro Cultural Puerto de Asunción, Paraguay, bajo el lema "Construyendo un Ecosistema Digital".

La Cumbre es organizada por CERTAL en colaboración con el Gobierno de Paraguay, el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC), la Corporación Andina de Fomento (CAF) y la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL). Además, cuenta con el respaldo de destacadas instituciones del ámbito de las telecomunicaciones, como la Asociación Interamericana de Empresas de Telecomunicaciones (ASIET), la Asociación de Teleradiodifusoras Argentinas (ATA), la Asociación de Radiodifusoras Privadas Argentinas (ARPA), Estudio Cervieri Monsuárez, Cámara Chilena de Infraestructura Digital, Misión Comercial al Mundo Mujeres Tech, Cámara de Productores y Programadores de Señales Audiovisuales – CAPPSA y la Asociación GSMA.

La agenda de conferencias del martes 25 de junio de 2024, en el marco de la Asamblea General de la OEA, promete ser un espacio de intercambio y reflexión de primer nivel. El evento comenzará con una ceremonia inaugural en la que destacadas personalidades del ámbito político, tecnológico y empresarial darán la bienvenida a los asistentes. Entre los oradores estarán presentes Rubén Ramírez, Canciller de la República del Paraguay, Gustavo Villate, ministro de Tecnologías de la Información y Comunicación de Paraguay, Silvio Ovelar, Senador de la República del Paraguay, Pablo Scotellaro, presidente ejecutivo del Centro de Estudios CERTAL, y Sergio Díaz Granados, presidente ejecutivo del CAF - Banco de Desarrollo de América Latina y El Caribe.

Posteriormente, destacados medios de comunicación de la región tendrán la oportunidad de entrevistar al presidente de Paraguay Santiago Peña, quien abordará temas relevantes para el desarrollo tecnológico y económico del país, así como la importancia de la economía naranja, también conocida como economía creativa o industrias culturales, que se ha convertido en un tema de gran relevancia en el panorama económico global en los últimos años, y donde su potencial para impulsar el desarrollo económico y social de los países en América Latina, ofrecerá grandes oportunidades de crecimiento,

Otra de las conferencias destacadas recibirá a Claudio Araya San Martín, Subsecretario de Telecomunicaciones de Chile y el senador colombiano Alfredo Deluque, quienes dialogarán sobre los desafíos y oportunidades en el ámbito de las telecomunicaciones, así como para establecer estrategias de colaboración regional. Por otra parte, la mesa de CEOs de la industria llamada “Promoviendo Inversiones a través de las Mejores Prácticas en la Regulación del Sector Digital.”, contará con la presencia de Roberto Nobile de Telecom Argentina y Marcelo Benítez de Millicom-Tigo, quienes explorarán las oportunidades y desafíos que enfrentan las empresas en la era digital, analizando temas clave como la conectividad de alta velocidad, políticas y regulaciones de telecomunicaciones, infraestructura y despliegue 5G, neutralidad tecnológica, convergencia de servicios, la Internet de las Cosas (IoT) y la Inteligencia Artificial (IA). Para concluir, el cierre de la cumbre contará con las palabras del presidente de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones de Paraguay - CONATEL, Juan Carlos Duarte ,Jorge Eduardo Srur, Gerente Regional Sur del CAF - Banco de Desarrollo de América Latina y El Caribe y Juan Luis Núñez Tissinetti, Consultor Internacional en Telecomunicaciones, reflexionando acerca de los principales temas y compromisos alcanzados durante el evento.

La Cumbre será transmitida en vivo por la TV Pública paraguaya y UCL Televisión, ampliando así el alcance del evento y brindando la oportunidad a una audiencia global de participar en este importante diálogo sobre el futuro digital de nuestra región.