17 JUL 2025

South International Series Festival 2025 debatirá el presente y futuro de las series

La masterclass de Chris Brancato, Premio de Honor Internacional 2025 del festival, o nombres como los de Fran Perea, Eva Isanta, Natalia Sánchez, Sandra Miret o Patricia Vico, destacan como atractivos de la sección profesional de la III edición de South.

South International Series Festival 2025

Compartir

Del 15 al 17 de septiembre se llevará a cabo la III edición de South International Series Festival en Cádiz, donde se debatirá sobre presente y futuro de las series. A través de diversas actividades, como Industry Talks, Keynotes o Masterclasses, se abordarán los grandes retos del sector, teniendo en cuenta en su programación desde el auge de la ficción española en el mundo hasta los desafíos legales del storytelling real, pasando por la transformación del formato diario, el papel de las mujeres en el thriller o la revolución de la publicidad integrada.

En esta III edición del festival de Cádiz, el foro profesional apuesta por una apertura internacional, con actividades tanto en castellano como en inglés, como la masterclass de Chris Brancato; nombres conocidos desde hace décadas en este mundo seriéfilo, como el de Fran Perea; o destacando por una notable presencia de mujeres profesionales entre sus participantes, como Eva Isanta, Natalia Sánchez, Sandra Miret o Patricia Vico, reflejo del impulso hacia una industria más plural e inclusiva.

EL FUTURO DE LAS SERIES

La jornada inaugural comenzará con una bienvenida a cargo del director del festival, Carles Montiel, seguida por una mesa redonda sobre el estado actual del negocio de las series con la participación de directivos de las principales cadenas de televisión y plataformas. A continuación, se explorará el complejo proceso legal de adaptar hechos reales a la ficción, en una mesa internacional con Alex Wade, CEO, Reviewed & Cleared, Nathalie Rodilla, director, Legal and Business Affairs HBO Europe, y Sophie Borowsky, Partner, Crossen & Borowsky.

El día seguirá con South Boost, pitching de los proyectos andaluces en desarrollo y se llevarán a cabo dos sesiones: una keynote sobre la evolución de la publicidad digital en el audiovisual animado por Olga Caballero, directora del área digital comercial de Mediaset, y Álvaro Bermúdez, Managing Director del grupo IZEN, y el panel “El valor creciente de las series: cómo hacer series se volvió prestigioso”, con los directores y guionistas Jorge Coira, Alex Rodrigo, Carmen López-Areal y Marina Efrón, que reflexionarán sobre el auge artístico y profesional del formato seriado. Como Afterwork, y en colaboración a AAMMA, los asistentes podrán disfrutar de “Sala de montaje: el arte invisible”, junto a montadoras de series andaluzas, como acción para resaltar uno de los oficios más decisivos, y a la vez, más invisibles, en el proceso de creación de una serie.

El martes 16 de septiembre, la productora creativa TBS protagonizará el segundo ‘Café con’, compartiendo los desafíos y aprendizajes detrás de la creación de series documentales centradas en figuras públicas, hablando en especial sobre series y deportes.

Luego se sucederá una keynote que analizará los incentivos fiscales en la producción audiovisual desde una perspectiva internacional a través de las experiencias de profesionales reconocidos, entre otros: Almudena Santaeufemia Delgado, Legal & Business Affairs de Buendía Estudios, y Pedro Martín, director Audiovisual y Deporte de Crea SGR. Esta cita dará paso a uno de los platos fuertes de la programación profesional del festival: la Masterclass de Chris Brancato (Premio de Honor Internacional 2025 del festival), creador de éxitos como “Narcos” o “Godfather of Harlem”, titulada "From Idea to Impact: Building a Global Series".

También tendrá lugar el panel “Series sin fronteras: el poder global de la ficción española” que reunirá a la directora de estrategia jurídica de contenidos y gestión de la propiedad intelectual de Telefónica/ M+, Clara Ruipérez de Azcárate; el actor y músico Fran Perea; la subsecretaria de Cultura del Gobierno de España, Carmen Páez; y a la actriz Eva Isanta.

Seguido a ello será el turno de “Las mujeres en el género más internacional: el thriller”, con voces destacadas como las de la actriz Patricia Vico, la directora Chloé Wallace, la guionista Ruth García, y la influencer Sandra Miret. Completará la programación del martes una mesa redonda, que organiza en colaboración con la ECAM, versará sobre la conciliación necesaria entre libertad creativa e intereses comerciales, reuniendo a la guionista Valentina Viso, la directora de Marketing y Comunicación de Filmin Pilar Toro, y a Sara Cano y Paula Fabra, guionistas y creadoras de Los años nuevos.

JORNADA DE CIERRE

La jornada pondrá el foco en la programación de contenidos en plataformas y cadenas, con un panel sobre el papel del “Algoritmo humano”: una mesa redonda que contará con responsables de programación y contenidos de las principales cadenas de televisión y plataformas.

De la charla “Coproducciones Internacionales: colaboraciones con estudios globales desde España”, participará Anxo Rodriguez (productor Espotlight) y Marisa Simon-Moore, Sony Televisión, quienes intercambiarán experiencias vividas y lecciones aprendidas en este ámbito tan crucial para la industria nacional, para, a continuación, Natalia Sánchez, actriz protagonista de “Sueños en libertad”, y su director, Joan Nogueras, acompañados de otros ponentes, hablarán de la reinvención de “la ficción diaria”.

Para cerrar, los cineastas Jorge Laplace y Alexis Morante, reconocidos como unos de los mejores directores de docuseries y documentales deportivos y musicales de este país, contarán sus experiencias en la charla “De Alcaraz a Alejandro Sanz: el reto de filmar a las grandes estrellas”.

Tags
Notas relacionadas
suscríbete

Recibe las novedades segmentadas de acuerdo a tus temas de interés.

Lo más leido