12 FEB 2025

El drama de acción político de Dori Media "AMIA" se estrena en Israel

La serie, producida por Dori Media y Yair Dori y distribuida por Dori Media, hará su debut mundial el jueves 13 de febrero en Reshet 13 de Israel.

12 FEB 2025
null

Emiliano Calemzuk, Michael Aloni, Axel Wahnish, Yair Dori, Nadav Palti.

Compartir
  • Facebook
  • X
  • Linkedin
  • Whatsapp

El drama de acción "AMIA" de Dori Media Group se estrenará esta semana en Israel después de atraer a diplomáticos y líderes de todo Latinoamérica, incluido el embajador de Argentina en Israel, a su estreno repleto de estrellas en Tel Aviv. La serie de 8 episodios, protagonizada por Michael Aloni y Malena Sánchez, se inspiró en los ataques terroristas de los años 90 contra la embajada de Israel y contra la comunidad judía argentina. AMIA, producida por Dori Media y Yair Dori y distribuida por Dori Media, hará su debut mundial el jueves 13 de febrero en Reshet 13 de Israel.

El domingo pasado, Dori Media y Reshet 13 iniciaron el lanzamiento del programa con un evento de estreno en Israel al que asistieron los actores del programa, los productores y los embajadores israelíes de Argentina, Perú, El Salvador, Paraguay, así como el Cónsul de Chile. Al evento también asistieron representantes de la comunidad argentina en Israel, funcionarios que sirvieron durante los ataques y sobrevivientes. Previo a la proyección del primer episodio, el embajador argentino en Israel (Axel Shimon Wahnish) agradeció el diálogo continuo de Israel sobre los ataques que dejaron una cicatriz imborrable en todos los argentinos.

AMIA se inspiró en hechos reales y se filmó en Uruguay y Argentina con un elenco y un equipo que combina talento israelí y sudamericano. AMIA se basa en una idea original del CEO de Dori Media, Nadav Palti y Yair Dori, creada por Givon Snir y Shuki Gur y dirigida por Guillermo Rocamora. “Hace unos cuatro años, durante una conversación de rutina con Yair Dori, donde a menudo discutimos ideas futuras, surgió la importante pero aún no contada historia del atentado a la AMIA”, dijo Palti en el evento de estreno de la AMIA. “Hasta el 11 de septiembre, fue el mayor ataque terrorista civil en América. Estuvimos de acuerdo en que era esencial para nosotros contar esta historia. Pero a diferencia de la mayoría de las producciones, comenzamos sin emisora. Nuestra profunda creencia en el proyecto y la importancia de esta historia, que aún no había sido abordada en una serie de televisión, era tan fuerte que decidimos seguir adelante a toda velocidad”.

“Como toda producción importante, especialmente en un tema tan delicado, enfrentamos muchos desafíos en el camino. Pero estos desafíos solo nos fortalecieron, nos agudizaron y nos hicieron más profesionales, resaltando lo importante que era para nosotros contar esta historia. En el camino, se nos unieron inversores y quiero agradecerles desde el fondo de mi corazón. Y quiero agradecer una vez más a Reshet 13 por reconocer el potencial”, Palti agrego.

Emiliano Calemzuk, director ejecutivo de Reshet 13 y nativo de Argentina, compartió su conexión personal con los hechos, habiendo presenciado personalmente el ataque a la embajada de Israel en Argentina. Reveló que su abuelo se dirigía al edificio de la AMIA minutos antes del atentado. En 1992, una devastadora explosión en la embajada de Israel en Buenos Aires se cobró 29 vidas y dos años después, la ciudad fue sacudida nuevamente cuando otro ataque golpeó el Centro Comunitario Judío AMIA (Asociación Mutual Israelita Argentina), matando a 85 personas más. La serie sigue a aquellos decididos a exponer la verdad, mientras chocan repetidamente con fuerzas poderosas que trabajan para enterrarla para siempre.

"AMIA", filmada en Uruguay y Argentina, sigue a un agente del Mossad (Aloni) cuya hermana fue asesinada en el ataque a la Embajada en 1992 y forma equipo con una periodista argentina local (Sánchez) para encontrar a los responsables. Su investigación revela un mundo oscuro donde espías, traficantes de armas, organizaciones terroristas y jefes de estado crean una realidad donde el negro se vuelve blanco, las mentiras se convierten en verdad y debajo de cada conspiración se esconde otra. 

Notas relacionadas Notas relacionadas