El 30 de septiembre, HBO estrena su nueva serie documental "Pílula de farinha: o escândalo que gerou vidas" (Píldora de Harina: el escándalo que cobró vidas), coproducida por Farra y Warner Bros. Discovery. Los episodios se emitirán semanalmente en el canal de cable brasileño y en HBO Max.
En tres episodios, la producción revisita y profundiza en un caso que marcó a Brasil en la década de 1990: las pastillas anticonceptivas que fueron hechas sin el principio activo del fármaco para probar una máquina envasadora, pero que por desgracia llegaron al mercado y se cobró la vida de muchas personas.
En 1998, aproximadamente 600.000 píldoras anticonceptivas Microvlar ineficaces terminaron en farmacias de todo el país después de que se utilizaran placebos en pruebas de empaquetado realizadas por Schering do Brasil. El resultado: innumerables embarazos inesperados, familias destrozadas y uno de los mayores escándalos de la industria farmacéutica brasileña.
La serie ofrece una nueva perspectiva sobre las batallas legales y las secuelas emocionales posteriores, alimentadas por la presión, el abuso y los intentos de silenciarlas. La serie presenta las primeras denuncias y relatos de mujeres sorprendidas por embarazos inesperados —Paloma, Silvana, Meire, Maria Lúcia e Inês—, exponiendo la misoginia que impregnó la investigación y el intento de responsabilizar a las víctimas. También analiza el papel del laboratorio en el caso y diversas teorías, añadiendo un toque de misterio e intriga a la historia.
La dirección general de la series es de Cassia Dian; con dirección de contenido a cargo de Jana Medeiros y producción ejecutiva de Gui Vieira, con la supervisión de Sergio Nakasone, Adriana Cechetti y Verônica Villa, representantes de WBD.