Grupo Globo lanzó la primera estación experimental privada de la denominada TV 3.0 en Brasil, tecnología que se ha dado a conocer como DTV+ y promete transformar la experiencia de la TV abierta. La novedad marca el inicio de transmisiones experimentales con la nueva tecnología de señal digital, que debería estar disponible comercialmente a partir de 2026.
Asistieron al lanzamiento Paulo Marinho, Director-Presidente de Grupo Globo; Carlos Baigorri, Presidente de la Agência Nacional de Telecomunicações (Anatel); Sônia Faustino, del Ministerio de las Comunicaciones (ministra sustituta); Vinicius Caram, Consejero de Anatel; Sidônio Palmeira, Ministro de la Secretaría de Comunicación Social; y Alex Braga Muniz, Presidente de la Agência Nacional do Cinema (Ancine). También tuvieron activa participación en la presentación Leonora Bardini, Directora del canal TV Globo y Raymundo Barros, Director de Tecnología de Globo, quien tuvo a su cargo la presentación.
«Es con gran orgullo que celebramos hoy (ayer) un hito en la historia de la comunicación brasileña. La nueva estación experimental de DTV+ marca el inicio de una nueva era para la televisión abierta en Brasil. DTV+ abrirá la posibilidad de llevar esta audiencia masiva al entorno digital. Es una nueva experiencia de ver televisión, con más oportunidades para el público y el mercado», introdujo Marinho. «Y es simbólico que el primer paso hacia la televisión del futuro ocurra precisamente en el año en que celebramos el centenario de Globo y el 60 aniversario de TV Globo. La esencia de Globo es valorar la brasilidad, la innovación, la calidad y el talento. Brasil merece y necesita una televisión abierta, fuerte, democrática, libre y cada vez más digital», añadió.
«DTV+ combina lo mejor de la sincronicidad, que es el poder de hablarle a todo el mundo, de tener alcance masivo, pero también aporta la perspectiva individual, las herramientas digitales y la personalización, la pertenencia, que es tan importante cuando hablamos de conexión. Con un proceso de inicio de sesión súper sencillo, el usuario se conecta a la cuenta DTV+. A partir de ese momento, tendrá acceso a una serie de opciones de interacción», afirmó Bardini, quien explicó: «En cuanto lo enciendes e inicias sesión, el televisor te conocerá, entenderá tus gustos y te ofrecerá una combinación de contenido y publicidad. Es un televisor personalizado, hecho exclusivamente para cada persona».
En la presentación, Barros argumentó: «La TV abierta tiene una ventana de oportunidad para digitalizar la forma en que se relaciona con cada uno de los consumidores y con el mercado publicitario. Hoy, todo el mundo imagina un mundo en el que la Internet podría ser la única gran plataforma de consumo de video entretenimiento. Sin embargo, hoy la Internet no es capaz de soportar en Brasil el consumo simultáneo de un capítulo de novela ´Vale Todo´. El récord de consumo simultáneo de Internet en Brasil son 5 millones de consumidores al mismo tiempo, viendo una live de Marilia Mendoza en 2000, durante la pandemia. No hay espacio para que la Internet consiga llegar a 50 o 60 millones de personas que consumen simultáneamente hoy. Esto puede suceder, y va a suceder a lo largo del tiempo. Pero lo que queremos hacer ahora es lo contrario, llevar a la TV abierta para que ella cumpla con todo lo que la Internet tiene hoy. Y con eso, garantizar que mantendrá la misma relevancia que conquistó a lo largo de estos años, sin perder un milímetro de los grandes atributos de seguridad para las marcas y los consumidores, gratuidad, contenidos hechos por brasileños para brasileños, el alcance y esta conexión con la cultura brasileña», expresó.
Según el propio Barros, reforzando su compromiso al cumplir 60 años de vida, «Globo se compromete a continuar siendo la misma que todo Brasil conoce, solo más fuerte, más robusta, más conectada con cada uno de los 200 millones de brasileños«, comento, para concluir: «La DTV+ es una televisión que se personalizará para cada tipo de usuario. Este será un campo de pruebas para que toda la industria pueda crear experiencias diferenciadas, para que el próximo año podamos lanzar operaciones para el Mundial de 2026», enfatizó.
Instalada en Pico do Sumaré, Río de Janeiro, la central tiene potencia media y cubre áreas de la Zona Sur y Barra da Tijuca. En esta fase inicial, el acceso estará restringido a los profesionales del sector, que utilizarán dispositivos seleccionados equipados con prototipos de receptores DTV+.