La economista experta en los sectores financiero y audiovisual se suma a esta asociación que reúne a más de 75 empresas y entidades públicas y privadas con un papel relevante en el desarrollo y futuro del sector madrileño De esta manera, Madrid impulsa su ecosistema audiovisual: fomento empresarial, innovación y colaboración internacional.
Si bien propone incentivos económicos para el fomento de las actividades cinematográficas en el país, colectivos de cineastas cuestionan la reducción del 50% en el incentivo estatal para las producciones regionales.
Es el primer país latinoamericano que redujo las asimetrías en el mercado audiovisual y fomentó la competitividad. Carlos Magariños, experto en regulaciones, consideró que se trata de un “caso testigo” para la región.
El Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales modifica su estructura organizativa, clausurando cuatro gerencias: Fomento, Fiscalización a la Industria Audiovisual, Exhibición y Audiencias, y Asuntos Internacionales e Institucionales.
El lanzamiento representa un importante impulso de la industria fílmica y audiovisual en el estado de Morelia, pues busca facilitar la realización, desarrollo, promoción y fomento de actividades cinematográficas, así como apoyar a las producciones.